La Vanguardia (1ª edición)

Iluminados

- C. SÁNCHEZ MIRET, socióloga Cristina Sánchez Miret

La Comunidad Valenciana se ha sumado a la iniciativa de las Islas Baleares y no quieren hacer el cambio de hora de esta pasada madrugada, donde las tres vuelven a ser las dos. Cambio conocido como “esta noche dormimos una hora más”. Quieren quedarse con el horario de verano para siempre, alegando que les va mejor.

No me alejo mucho de la idea núcleo de la iniciativa si digo que desean más horas de sol de tarde para que haya más gente en las terrazas. Consideran que la iniciativa será buena tanto para la ciudadanía y su presencia en la calle como para el sector turístico. Los valenciano­s también se quieren plantar porque, según ha argumentad­o el síndico del PSPV, Manolo Mata, la medida beneficiar­á “espectacul­armente” a su comunidad en el campo de la industria y el turismo.

Hemos pasado de considerar inamovible y natural todo aquello que tiene que ver con la organizaci­ón horaria a querer diseñarlo a la carta. Por un lado es lógico porque lo que es intocable o monolítico en un momento u otro tiene que sufrir un buen terremoto –o más de uno– para acabar encontrand­o su punto de equilibrio. Ahora bien, ello tampoco quiere decir que el cambio por él mismo sea mejor; especialme­nte si no se hace de manera razonada y con revisión profunda de causas y efectos. No es recomendab­le iluminarse a golpe de idea, si esta no es expuesta a una reflexión sopesada. Además tengamos presente que de tan iluminados como estamos –lo sé, este es un tema de contaminac­ión lumínica diferente, pero no me he podido resistir– en el 75% del territorio del Estado español no se puede ver la Vía Láctea.

A mí lo que más me preocupa es que el criterio que se vuelve a utilizar –a veces no sé si decir la excusa– sea el productivo y no el de calidad de vida. ¿Cuándo seremos capaces de poner la ciudadanía y sus necesidade­s en el centro en la planificac­ión de la vida comunitari­a? Las horas de sol, pero especialme­nte cuando las recibimos, tienen una gran importanci­a en nuestro bienestar general y en nuestra capacidad u oportunida­des de disfrutar de buena salud.

Sería importante que cualquier decisión tomada en este sentido tenga en cuenta los aspectos más sociales de la organizaci­ón horaria y por ejemplo pensemos –más todavía cuando ya hay estudios que muestran las consecuenc­ias negativas– qué supone levantarse y/o ir a la escuela cuando todavía no es de día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain