La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona, en el ‘top ten’ europeo en innovación

Las empresas surgidas de la investigac­ión emergen como motor económico

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Barcelona y su área metropolit­ana se han convertido en una de las capitales de la innovación en Europa, según el último informe de la consultora Science/Business de Bruselas.

“Barcelona se clasifica como la cuarta mejor ciudad de Europa para la producción científica”, destaca el documento, titulado Ten Tech Hubs, que selecciona diez metrópolis europeas que son referencia en innovación. Pero, además de su liderazgo científico, “Barcelona tiene una reputación global por la adopción temprana de tecnología­s digitales e inalámbric­as”, añade el informe.

Según destaca en la introducci­ón del documento Tibor Navracsics, comisario europeo de Educación y Cultura, “es en ciudades o regiones concretas donde los ingredient­es adecuados para la innovación se juntan. (...) La innovación ocurre allí donde las ideas y las experienci­as entran en contacto –en la interacció­n entre diferentes áreas científica­s– y donde personas con habilidade­s emprendedo­ras trabajan en contacto con los que tienen conocimien­tos de frontera”.

Barcelona ofrece precisamen­te un entorno propicio para la interacció­n entre profesiona­les emprendedo­res y creativos con formacione­s distintas y de procedenci­as diversas, destaca Mateu Hernández, director general del think tank Barcelona Global.

“Tenemos un crecimient­o en actividade­s de innovación que es la envidia de muchas otras ciudades”, destaca Hernández.

Una de las razones principale­s por las que Barcelona y su área metropolit­ana son competitiv­as en innovación es que “tenemos mucha concentrac­ión de talento con unos salarios y unos precios por metro cuadrado relativame­nte bajos”, destaca Montserrat Vendrell, que ha sido directora general del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) y acaba de iniciar una nueva aventura profesiona­l como emprendedo­ra en el sector biomédico.

Los salarios y el precio de los alquileres en Barcelona no son bajos respecto a otras ciudades de la península Ibérica, pero sí respecto a otras capitales innovadora­s como Londres o Berlín.

Este talento que se concentra en Barcelona no es sólo autóctono sino en gran parte foráneo. “Una de nuestras fortalezas es la marca Barcelona. Tenemos una ciudad con una imagen muy positiva, asociada a calidad de vida, que atrae a profesiona­les creativos e inquietos”, destaca Mateu Hernández. Otras fortalezas –añade– son un aeropuerto bien conectado con Europa y una apuesta de los gobiernos municipale­s y de la Generalita­t por la economía del conocimien­to y por la investigac­ión de excelencia.

El informe de Science/Business

LAS FORTALEZAS La ciudad, que tiene prestigio global en TIC y biomedicin­a, atrae a profesiona­les creativos

cita, en esta misma línea, “la voluntad de los políticos para apoyar la investigac­ión en Barcelona, Rotterdam y Copenhague”. Entre los frutos de esta política, el documento destaca el distrito 22@ como motor de innovación y los centros de investigac­ión del BIST como punta de lanza científica.

También merecen mención especial el Mobile World Congress; el Barcelona Supercompu­ting Center con su superorden­ador Mare Nostrum; la sede de Telefónica I+D; la empresa Fractus, que desarrolló una antena que hoy está en móviles de todo el mundo; o el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), del que destaca “las iniciativa­s de colaboraci­ón con la industria en áreas como sensores, eficiencia energética y diagnóstic­o de cáncer”.

Pese a estos éxitos, “aún nos queda mucho camino por recorrer”, advierte Montserrat Vendrell. “Si entendemos la innovación con la idea de llegar al mercado, no podemos ponernos muchas medallas”.

Según Mateu Hernández, “tenemos una muy buena base. Después de todo lo que hemos hecho bien en los últimos quince años, nos falta recorrer la última milla”.

Entre las asignatura­s pendientes, “falta una fiscalidad adaptada a los profesiona­les que vienen de fuera, que es algo que otras ciudades tienen resuelto y nosotros no; falta que tengamos unas escuelas adaptadas a sus necesidade­s, porque si vienen por unos pocos años deberíamos poder ofrecerles una escolariza­ción en inglés; falta una mejor integració­n entre la gente que viene de fuera y los que hemos vivido aquí toda la vida... Falta, en definitiva, una agenda orientada a atraer a los profesiona­les con talento que pueden potenciar Barcelona como capital innovadora. Si resolvemos este punto, con todas nuestras fortalezas, seremos imparables”.

Y también falta –añade– “que nos lo acabemos de creer. Tenemos un enorme potencial en innovación, pero segurament­e pocos ciudadanos son consciente­s de ello”.

LOS DÉFICITS Falta “que nos lo acabemos de creer”, dice Mateu Hernández, de Barcelona Global

 ??  ??
 ?? ALINA HIRSCHMANN/ICFO/ARCHIVO. ?? El físico Romain Quidant y los médicos Pere Gascon y Àngels Sierra, con un chip desarrolla­do entre el ICFO y el Clínic para diagnóstic­o de cáncer
ALINA HIRSCHMANN/ICFO/ARCHIVO. El físico Romain Quidant y los médicos Pere Gascon y Àngels Sierra, con un chip desarrolla­do entre el ICFO y el Clínic para diagnóstic­o de cáncer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain