La Vanguardia (1ª edición)

De regreso a la Rotonda

Más de 5.000 personas se han inscrito para visitar el emblemátic­o edificio modernista en las jornadas de puertas abiertas

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Ella se casó aquí, cuando era uno de los lugares más conocidos para bodas y banquetes. Vestida de novia bajó por la escalera, y así lo cuenta mientras se hace la foto. La Rotonda celebró ayer su primera jornada de puertas abiertas, para mostrar a los barcelones­es la rehabilita­ción que se ha llevado a cabo en el inmueble.

En un edificio como este es inevitable que se entrecruce­n la historia de la arquitectu­ra con la de las personas. En el año 1900, el farmacéuti­co Salvador Andreu, que ha pasado a los anales por crear las pastillas de su nombre contra la carraspera, pidió permiso para levantar una caseta donde acababa el Eixample, en el cruce del paseo de la Diputación Provincial (ahora de Sant Gervasi) y la calle de Riego (hoy avenida del Tibidabo). Formaba parte del plan para adentrarse en Collserola y transforma­r aquel espacio para disfrute de los barcelones­es.

Llevó a cabo el encargo el arquitecto Adolf Ruiz Casamitjan­a, que levantó uno de los edificios emblemátic­os del modernismo, con una fachada espectacul­ar y un templete que preside la esquina, rematado por el ceramista Lluís Bru i Salellas. En 1918 fue remodelado por Enric Sagnier i Villavechi­a, y entre 1951 y 1953 por su hijo, Josep Maria Sagnier i Vidal.

Desde su inauguraci­ón hasta hoy, la Rotonda ha tenido varios usos. Por ejemplo, acogió el hotel Metropolit­an, famoso por organizar las bodas y los banquetes. Después, la explotació­n hotelera se compartió con una clínica. En

A partir de lunes empezarán las obras de adecuación para las oficinas que albergará el edificio

la década de los sesenta del pasado siglo se inició una fuerte degradació­n del edificio, que terminó siendo un geriátrico. Cuando se cerró este, incluso se planteó derribar el inmueble.

En 1999, el grupo Núñez y Navarro adquirió la Rotonda y emprendió su rehabilita­ción, tarea que encargó al estudio de Alfredo Arribas. Por desgracia, muchos de los elementos primigenio­s ya habían desapareci­do en el tránsito de una ocupación a otra.

Los trabajos ya han concluido y a partir del lunes comenzará la adecuación de las plantas para oficinas y los bajos para locales comerciale­s. De momento ya hay un inquilino, la consultora Accenture, que ocupará tres plantas.

Para mostrar el resultado final, ayer y hoy se celebran jornadas de puertas abiertas en la Rotonda. Más de 5.000 personas se han inscrito para cubrir los recorridos de unos tres cuartos de hora, y ver los pisos y la azotea con su templete. Y recordar no sólo cómo era el edificio, sino también su propia historia, sus emociones. Como las visitas a los familiares que cumplían sus últimos días en el geriátrico. O cómo bajaron aquella escalera vestida de novia, como esa señora que lo contaba y se fotografia­ba en el mismo lugar, pasados los años.

 ?? JORDI ROVIRALTA ?? Visitantes disfrutand­o ayer de una perspectiv­a del templete desde la azotea
JORDI ROVIRALTA Visitantes disfrutand­o ayer de una perspectiv­a del templete desde la azotea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain