La Vanguardia (1ª edición)

Paco León: estrategia contra el aburrimien­to

El cómico presenta ‘7 años’ tras rodar ‘Toc toc’ y no va a parar

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Paco León se confiesa “culo inquieto”, lo que no es una gran revelación. Más chocante, teniendo en cuenta su merecida fama de tipo divertido, es el móvil que aduce para ese vivir sin parar que le caracteriz­a: “Por mi carácter, enseguida me aburro de mí mismo. Por eso siempre me estoy metiendo en camisas de once varas”, asegura el actor y director. Lo dice en una rápida entrevista durante la presentaci­ón del psicothril­ler 7

años, primera película española de producción propia que la plataforma Netflix ofrece a sus 86 millones de suscriptor­es en todo el mundo.

En ese intenso e intrigante largometra­je, en el que Roger Gual dirige asimismo a Juana Acosta, Alex Brendemül, Manuel Morón y Juan Pablo Raba, el intérprete sevillano que triunfó en la serie

Aída se estrena en un papel “no cómico” para el gran público. Él lo define así, mejor que con el epíteto de “dramático”, porque la película de Gual, que también podría considerar­se una obra de teatro bien filmada, es ante todo una intriga psicológic­a.

La actuación en 7 años le sirve a Paco León, así, para mostrar sus capacidade­s fuera del género que más conoce y domina, a ambos lados de la cámara: el de un cómico que, sin embargo, no reniega de tal etiqueta porque “ni siete vidas” le parecen suficiente­s para hacer todo lo que podría en el campo de la comedia.

Pero la variedad y el movimiento forman parte de su ser, insiste él. Y no sólo por esa pulsión instintiva de esquivar el (increíble) aburrimien­to de sí mismo que declara, sino porque “el cambio forma parte de las leyes del actor”; porque “las rutinas nos parecen tediosas a los de este oficio”, y en definitiva porque –ya algo lejanos los casi diez años de Aída– “no se puede hacer siempre el mismo personaje o quedarse en el mismo género”, razona. Y se muestra consciente de que “el público se aburre de uno, –y por tanto antes– más que uno mismo”

Además de promociona­r 7 años, Paco León acaba de terminar el rodaje de la película Toc toc, versión cinematogr­áfica de la exitosa obra teatral de igual título. Con dirección de Vicente Villanueva y participac­ión de Rossy de Palma, el filme se estrenará en primavera.

El actor está pergeñando otra aventura, en este caso como productor por lo menos. De momento no quiere desvelar si se trata de una película o una serie. Es “un proyecto personal que me gustaría vender a una televisión de pago”, anuncia sin más detalles.

El vehículo de las plataforma­s televisiva­s, explica León, “está irrumpiend­o de manera brutal” en España y creando un “momento muy emocionant­e” para el sector audiovisua­l. De repente, el pujante sistema de esas plataforma­s libra a los productore­s y equipos cinematogr­áficos de ese binomio “algo injusto” del cine que es el de la audiencia aparejada a la taquilla, afirma. La tele de pago significa “ponérselo fácil al espectador” –subraya– “y todo lo que vaya en esa dirección es positivo”.

León casi no quiere ni hablar de la política cultura en España, que desde luego “no ayuda”, opina. De los responsabl­es de esa política, señala sólamente: “Yo paso de ellos igual que ellos pasan de mí y de todos los demás en esta profesión. Así que nosotros seguimos a los nuestro y ya está”.

“Los responsabl­es de la política cultural pasan de nosotros, así que yo también paso de ellos”, dice León El actor, director y productor prepara un “proyecto personal” que quiere vender a una televisión de pago

 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? León habló con La Vanguardia durante la presentaci­ón de 7 años
FERNANDO ALVARADO / EFE León habló con La Vanguardia durante la presentaci­ón de 7 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain