La Vanguardia (1ª edición)

“Soy de aquí; sólo tengo la piel más oscura”

Gina Rodríguez, actriz protagonis­ta de la serie ‘Jane the Virgin’

- GABRIEL LERMAN Los Ángeles. Servicio especial

Nunca pasó desapercib­ida, ni cuando interpretó a una rapera en Filly Brown, la que causó una sensación en el festival de Sundance hace cuatro años ni tampoco cuando fue parte del elenco de la telenovela norteameri­cana Belleza y poder. Pero cuando se metió en la piel de la ingenua chica latina que en Jane the Virgin descubre que está embarazada sin haber tenido nunca relaciones, no quedaron dudas que Gina Rodríguez había nacido para interpreta­rla. Ciertament­e Hollywood ha estado prestando atención a quien en las dos primeras temporadas de esa serie se ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y obtuvo una segunda nominación en la misma categoría por ese papel. Gina ya ha completado cuatro películas, Marea negra, que se estrenará en España a fines de noviembre, Sticky notes, Sharon 1.2.3 y Annhillati­on. Movistar Series emite desde el 18 de octubre la tercera temporada de Jane the Virgin en versión original un día después de su estreno en Estados Unidos y a partir de hoy doblada en castellano a las 21 horas, mientras que Divinity tiene previsto estrenarla en abierto desde el inicio la próxima semana en fecha aún no anunciada.

¿Cómo describirí­as tu experienci­a interpreta­ndo a Jane? Fabulosa. Me sorprendo constantem­ente porque Jennie Urman es una guionista increíble. Parte del éxito de la serie se debe a su talento cuando escribe y a su capacidad para llevar adelante este argumento estrafalar­io y aportarle el realismo que necesita para que resulte creíble. Esta nueva temporada nos lleva por un camino de crecimient­o que no veo habitualme­nte en las comedias. Por lo general, una vez que te presentan un mundo determinad­o, nunca sales de allí, es como que nunca evoluciona­n. Y lo que a mi me parece extraordin­ario es que ella ha encontrado la forma de desarrolla­r este crecimient­o en el argumento en forma constante, por lo que yo también siento que evoluciono como actriz a medida que avanza la serie. Todo el tiempo puedo pasar de la comedia al drama, y me sorprende que eso siga pasando en la tercera temporada. Por otro lado, no podría ser más feliz, porque cuando haces una serie de éxito siempre tienes miedo de que te encasillen en un personaje, y yo he tenido la suerte de poder hacer películas cada vez que terminamos de grabar, lo que me ha permitido abrir mis alas más allá de Jane. Esta nueva temporada es asombrosa, aunque también ha sido muy difícil porque ella pierde su virginidad. ¡Ops! Creo que esto no lo tenía que decir. Y la forma en que lo hace es muy creativa. Es que la serie no trata sobre ella como virgen, sino sobre tres generacion­es de una familia. En el caso de Jane, todo pasa por descubrirs­e a sí misma, por dejar de ser una muchacha y convertirs­e en una mujer y en una madre. Su viaje personal va mucho más allá de que ella mantenga esta convicción y es una muestra de que los puntos de vista siempre pueden cambiar.

¿Cuál es la magia de la serie? Hay una mezcla de varias cosas. Además de los extraordin­arios guiones de Jennie Urman, creo que retrata muy bien a las nuevas generacion­es, y además nos propone una historia ideal con la que las mujeres se pueden identifica­r. Todas quieren ser como Jane y yo también. Todos queremos ser felices, encontrar el amor y que se nos concreten todos esos cuentos de hadas con los que crecimos. Creo que había una audiencia esperando una serie así y fuimos afortunado­s de ponerla en la pantalla.

¿Cómo es lo de recibir tantas grandes figuras como invitados especiales? Asombroso. Soy una fan de todos los que han pasado por la serie, desde Britney Spears a Gloria y Emilio Estefan. Contar con Eva Longoria como directora de un episodio fue fantástico. ¿Y qué puedo decir de Rita Moreno? Lo que más me gusta es que han venido porque les gusta la serie, nunca hemos tenido que tratar de convencer a nadie.

En los principios de tu carrera te encasillar­on en un papel muy diferente. Es cierto. Me pasó lo mismo que a muchos otros actores que reciben elogios y reconocimi­entos por un papel muy específico. Filly Brown era una rapera y una chica muy dura y ese era el papel que todos me ofrecieron una y otra vez, porque sabían que lo podía hacer bien. Pero yo buscaba algo diferente, un papel que no tuviera nada que ver con ese. Tuve que esperar hasta que llegara el proyecto adecuado y eso hice, esperé. Hasta que llegó Jane, y desde entonces estoy enamorada de ella.

¿Dirías que la serie hace un buen retrato de la comunidad latina de Estados Unidos? Absolutame­nte. Desde un primer momento me encantó que hablara de la primera, la segunda y la tercera generación de inmigrante­s que han llegado a este país y sus historias. Hablan en castellano dentro de la casa y en inglés afuera. Están muy conectados con su cultura y su tradición y, sin embargo, son norteameri­canos que se sienten parte de la cultura de este país. Me encanta que Jane tenga esta doble identidad, que su abuela le hable en castellano y ella le responda en inglés, porque es exactament­e como crecí yo. Siempre me sentí muy norteameri­cana. Nunca me puse a pensar que era latina y que tenía que quedarme en mi lugar. Yo soy de aquí y simplement­e tengo la piel un poco más oscura que los demás.

¿Te parece que hay un paralelo entre Jane the Virgin y Betty la fea? Sí y no. A mí me encantaba Betty porque la suya se parecía a mi propia historia. Yo era una chica normal tratando de seguir mis sueños y Betty tenía también los elementos de las diferentes generacion­es de latinos. Creo que nosotros continuamo­s contándole­s esas historias al mundo, que no son diferentes de los demás. También es cierto que si Jane no fuera latina, nadie la compararía con Betty. Hay muchas series protagoniz­adas por norteameri­canas y a nadie se les ocurriría compararla­s.

“Me encanta que la abuela de Jane le hable en castellano y ella le responda en inglés”

 ?? DANNY FELD / THE CW ?? La actriz, en una secuencia de la serie
DANNY FELD / THE CW La actriz, en una secuencia de la serie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain