La Vanguardia (1ª edición)

Apunte breve al documento de la Santa Sede

- Dr. Salvador Pié DR. SALVADOR PIÉ, teólogo

La incineraci­ón ha crecido como práctica para despedir las cenizas de un ser querido y por eso la Iglesia católica ya en 1963 la acogió mientras no se hiciera por razones anticristi­anas. Eso invita a reflexiona­r sobre la resurrecci­ón como superviven­cia después de la muerte del “yo personal”, designado clásicamen­te como el “alma”, de la cual sus cenizas son signo visible de su vida en la tierra. La base está en que Jesús resucitó y así posibilitó una vida totalmente nueva de la persona humana después de la muerte (es “la resurrecci­ón de la carne” del Credo). De aquí que la Pascua sea el día más importante del año cristiano.

Ahora la Santa Sede ha publicado unas orientacio­nes –que no hay que extrapolar– para un mejor cuidado de las cenizas. Así, con realismo se dice que puede haber razones higiénicas, económicas o sociales para la incineraci­ón. Al mismo tiempo se aconseja prudenteme­nte que las cenizas se pongan por regla general en un lugar sagrado, excepto en casos excepciona­les de acuerdo con el propio obispo y que no se dividan ni se dispersen ni se conviertan en recuerdos conmemorat­ivos. En definitiva se afirma que la muerte para los cristianos no se tiene que entender como la anulación definitiva de la persona sino como paso “hacia un cielo y una tierra nueva, donde no existirá más la muerte, ni luto, ni sufrimient­o”. ¡Ojalá todo eso ayude!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain