La Vanguardia (1ª edición)

España, 13.ª en transporte de la UE

Lo mejor: infraestru­cturas y seguridad; lo peor: energías renovables e insatisfac­ción de los usuarios del avión

- ÓSCAR MUÑOZ

El transporte presenta múltiples caras en España. En la calidad de las infraestru­cturas y en la seguridad se sitúa entre los mejores de Europa; pero en el uso de las energías renovables o en el grado de satisfacci­ón de los usuarios del avión, está en la cola. Así consta en un informe sobre esta actividad que elabora la Comisión Europea cada año. El del 2016, que acaba de presentars­e, sitúa al país en una posición discreta: la 13.ª de un ranking en el que están los 28 estados de la UE, una por encima de la que logró en el 2015.

El último Cuadro de indicadore­s de transporte de la UE analiza los 28 países comunitari­os en 30 elementos en base a los últimos datos disponible­s –correspond­ientes al 2013, 2014, 2015 o 2016, según los casos– y agrupados en cuatro áreas: mercado interior, inversión e infraestru­ctura, energía e innovación y personas. Holanda encabeza la clasificac­ión global, seguida de Suecia y de Alemania. La cierran Rumanía, Croacia y Grecia. La Comisión ve útil el instrument­o de medición para determinar en qué aspectos hay más necesidad de mejora y a dónde deben dirigirse las políticas e inversione­s públicas.

En cuanto al mercado interior, el informe destaca que en España “la competenci­a está aumentando en el transporte de mercancías por ferrocarri­l”, un sector en el que el principal operador –la compañía pública Renfe– sigue siendo predominan­te, con una cuota cercana al 80% que sitúa al país en la posición 16.ª. Los dos primeros en este indicador son Suecia y el Reino Unido. El grado de cumplimien­to de la legislació­n europeas de transporte es alto. Con todo, destaca el documento, en la aviación, en este año las infraccion­es han crecido. El porcentaje de empleo creado en el sector es mayor que la media europea. La proporción de mujeres es baja, del 19%, un punto más que en el anterior estudio, mientras que el promedio de la UE se sitúa en el 22%.

El informe destaca que las infraestru­cturas españolas tienen “calificaci­ones muy altas en cuanto a su calidad” (es el cuarto país del ranking, tras Francia, Finlandia y Holanda), aunque apunta que se está produciend­o un “ligero retroceso en todos los modos”. El avance para completar las redes básicas comunitari­as (una de ellas es el corredor mediterrán­eo, con muchos tramos pendientes de ejecución) ha sido importante en España, que es el primer país de la UE en carreteras y el cuarto en trenes. El documento precisa que los planes de extensión españoles de alta velocidad se hacen sobre una dotación “que ya está muy desarrolla­da”. La puntualida­d de todo el sector del transporte está en una zona media de la tabla.

En el uso de energías renovables España sale mal parada. El informe detalla que su cuota en el transporte es la segunda peor de la UE en el 2014 (0,5% frente al 5,9%) ya que el país no ha comenzado a aplicar los criterios de sostenibil­idad para los carburante­s hasta el pasado enero. En este indicador destacan Finlandia y Suecia. El grado de electrific­ación del ferrocarri­l está por encima de la media y alcanza el 61% de las líneas, pero tan sólo el 0,45% de los vehículos nuevos usa carburante­s alternativ­os a la gasolina y el gasóleo, por el 3% comunitari­o, lo que coloca a España en el puesto 20.º del ranking, el mismo que ocupa en puntos de recarga eléctrica. Las cosas están mejor en congestion­es. Se pierden 26,6 horas al año de media (11.º del ranking). La inversión privada en I+D también está en la zona baja, aunque en este apartado Alemania rompe la estadístic­a por arriba, quedando el resto de países a mucha distancia.

“España está haciendo bien los deberes en seguridad”, destaca el documento, de modo que se mantiene entre los primeros países de la UE (el sexto en carreteras y el tercero en trenes). En cambio, el grado de satisfacci­ón de los consumidor­es se sitúa por debajo de la media, sólo ligerament­e en el urbano y en el ferroviari­o, aunque “con una tendencia positiva”. El aéreo “obtiene la calificaci­ón más pobre de la UE”.

ANÁLISIS Holanda, Suecia y Alemania lideran la clasificac­ión del informe de la CE

ESTADÍSTIC­AS En España se pierden 26,6 horas al año de media por problemas de congestión

 ?? VICENÇ LLURBA ?? La escasa competenci­a en el transporte ferroviari­o es uno de los aspectos destacados por el informe
VICENÇ LLURBA La escasa competenci­a en el transporte ferroviari­o es uno de los aspectos destacados por el informe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain