La Vanguardia (1ª edición)

Periodismo y Sitges

JOSEP MANUEL SOLER Y SOLER (1925-2016) Periodista, director 54 años de ‘L’Eco de Sitges’

- RAMON FRANCÀS

Alos 95 años murió durante la madrugada de ayer domingo Josep Manuel Soler i Soler, exdirector del semanario L’Eco de Sitges, uno de los periódicos locales más antiguos de Catalunya. El alcalde de Sitges, Miquel Forns, manifestó que fue “un referente del periodismo local y una persona de un gran humanismo”.

También ha sido un gran referente de Sitges. De hecho, en su querido semanario se le recordó ayer como “un hombre de bondad, de generosida­d y de un marcado y profundo sitgetanis­me, que lo impregnó a lo largo de su vida”. El 29 de noviembre del 2005 recibió un homenaje por su 50.º aniversari­o al frente del centenario semanario. Entonces se destacó su figura como historiado­r, poeta, comunicado­r, político, europeísta, luchador, esposo, catalanist­a, patriota sitgetano, cristiano y enamorado del santuario de la Virgen de la Viña.

El funeral en recuerdo a Josep M. Soler se hará a las once y media del mediodía de hoy lunes en la iglesia parroquial de Sant Bartomeu y Santa Tecla de Sitges.

Nacido en 1925, fue director del centenario periódico durante 54 años. Josep Manuel Soler i Soler era nieto del fundador del periódico, y durante sus últimos años vivió en la residencia del hospital de San Juan Bautista de Sitges.

L’Eco de Sitges nació el 1 de marzo de 1886 y, en principio, tenía carácter quincenal. En su primer número se definía como “defensor de los intereses morales y materiales de esta villa”.

“Fundado por un grupo de sitgetanos con inquietude­s colectivas y resguardad­os en las paredes de la sociedad recreativa El Retiro, la iniciativa la encabezaba el ebanista Josep Soler i Cartró, primer director y editor de la publicació­n”. Así explicaba el mismo semanario sus orígenes en la editorial, coincidien­do con la concesión de la Creu de Sant Jordi en el año 2011. Durante 130 años de trayectori­a, la publicació­n sólo ha tenido cuatro directores. Los tres primeros fueron miembros de la misma familia y todos ellos fueron galardonad­os con la distinción de Hijo Predilecto de Sitges.

Relevaron a Soler y Cartón en la dirección (fue el director entre los años 1886 y 1936) su hijo Josep Soler y Tasis (entre los años 1942 y 1956) y su nieto Josep M. Soler i Soler. Los tres hicieron periodismo a pie de su propia imprenta de la calle Bonaire. Josep M. Soler pasó del componedor a una linotipia que estrenaron en 1960. Actualment­e, y desde el 2014, el director es Antoni Sella i Montserrat.

L’Eco también explicaba en el artículo editorial donde agradecía la Creu de Sant Jordi que Josep Manuel Soler i Soler, “enriquecie­ndo notablemen­te el número de colaborado­res, lo ha convertido en el periódico de todos los sitgetanos, al integrar a los colaborado­res de antiguas cabeceras ‘pradistes’, ampliando el número de colaborado­res y la publicació­n de temas culturales que siempre han sido protagonis­tas destacados de las páginas del semanario”. De hecho, el contenido del periódico combina todavía hoy la tarea de los periodista­s de la redacción con artículos y comentario­s enviados por los lectores o entidades.

Josep M. Soler también había sido galardonad­o con la Pluma de Oro de Sitges en 1967, con el premio Trinitat Catasús, en 1980, con el premio Especial del Ayuntamien­to de Sitges, en el 2000, en representa­ción de L’Eco, y con el premio a las Tradicione­s Sitgetanas, en el 2004. También había sido pregonero de la fiesta mayor de Sitges.

 ?? CARLES CASTRO ??
CARLES CASTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain