La Vanguardia (1ª edición)

Más de 40 puntos negros

En el 2015 resultaron heridos graves 12 ciclistas, el doble que durante el 2014, pero lo peor estaba por llegar con las cuatro muertes de este año

- D. MARCHENA Barcelona

Un informe de la Agència de Salut Pública de Barcelona para el Ayuntamien­to identifica las zonas de la ciudad con una mayor concentrac­ión de accidentes ciclistas, es decir, que han registrado entre cuatro y diez “colisiones con víctimas en un tramo de cien metros”. Este documento, que se realiza anualmente, estableció en el 2014 un total de 38 puntos negros. El de este año, y relativo al 2015, eleva la cifra a 43.

El cruce del paseo Sant Joan y la avenida Diagonal, en especial en el lado montaña y Llobregat, estaba tradiciona­lmente en lo más alto de este podio, pero ha sido descabalga­do y ni siquiera figura entre los 43 puntos más destacados en el último Análisis geoespacia­l de las colisiones de tráfico. Los nuevos reyes son los cruces de las calles Llull y Marina, Diputació y paseo Sant Joan, y la calle Santa Amàlia, entre la plaza Bacardí y la calle Duero. Y también la plaza Joan Carles I, entre el paseo de Gràcia y la Diagonal. Cada uno de estos cuatro puntos registró al menos diez accidentes de bici en el 2015. Así le consta a la Guardia Urbana, aunque podrían ser más, ya que mu- chos percances no se denuncian o no precisan asistencia.

De los 199 heridos graves que hubo en accidentes de tráfico de todo tipo en Barcelona el año pa- sado, sólo 12 eran ciclistas (el doble que en el 2014). A falta de acabar el año, el 2016 ha supuesto un brutal punto de inflexión con cuatro muertes: dos viandantes que invadieron el carril bici y dos ciclistas, atropellad­os por un camión de la basura y un taxi.

El informe de la Agència de Salut Pública, elaborado por encargo de la concejalía de Movilidad, no ofrece una foto fija. Su lista es cambiante de un año a otro. A veces las mutaciones son difíciles de entender, como la repentina desaparici­ón del cruce maldito del paseo Sant Joan y la Diagonal, donde todo continúa igual. La zona está pendiente de la reforma de este tramo de la avenida y del proyecto del tranvía. Los ciclistas siguen viéndose obligados aquí a subir a la acera y a pedalear por un carril que son dos simples rayas de pintura en el suelo.

Foros ciclistas y usuarios de este medio de transporte vaticinan

Las dos arterias más citadas en el informe, lógico dados sus 13 y 11 kilómetros, son la Gran Via y la Diagonal

que en el mapa de puntos negros del año que viene ya no figurará la plaza Joan Carles I, y no sólo porque previsible­mente para entonces ya habrá cambiado su nombre por el de plaza Cinc d’Oros. La reforma del carril bici de este verano mejoró exponencia­lmente la seguridad y la convivenci­a con los peatones. Los ciclistas ya no tienen que subirse a la acera y pueden cruzar la plaza en línea recta, gracias a una vía segregada y a semáforos especiales, como los modelos S9 y Mikron.

Los enclaves conflictiv­os que destaca el documento no siempre son carriles bici. Por calles lidera la lista la Gran Via de les Corts Catalanes, lo que resulta lógico teniendo en cuenta su extensión. A lo largo de sus 13 kilómetros hay ocho esquinas problemáti­cas (a la altura de las calles Calàbria, Girona, Sicília, Lepant, Marina, paseo de Gràcia, Almogàvers y Joan I). La medalla de plata es para la Diagonal (11 kilómetros), con cinco cruces que merecen especial atención (Bruc, Ganduxer, Marina, Cristóbal de Moura y el tramo entre Doctor Fleming y la avenida de Sarrià). La calle Marina, donde ya se han comenzado las obras de mejora entre Travessera de Gràcia y Cartagena y entre Travessera y la Diagonal, logra la medalla de bronce, con cuatro puntos negros.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Una escena habitual en la calle Numància: furgonetas, camiones y coches aparcados indebidame­nte junto al carril bici
ANA JIMÉNEZ Una escena habitual en la calle Numància: furgonetas, camiones y coches aparcados indebidame­nte junto al carril bici

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain