La Vanguardia (1ª edición)

El sector comercial sufre para encontrar vendedores cualificad­os

El 84% de las empresas ha buscado profesiona­les en el último año

- AINTZANE GASTESI Barcelona

El sector comercial respira por fin tras superar el profundo bache de la crisis. Las tiendas, de todos tamaños y categorías, vuelven a buscar personal, ya sea para momentos puntuales o para cubrir puestos fijos. Pero encontrar un buen vendedor se está convirtien­do en una odisea. “Nos llegan muchas quejas de empresas que les cuesta mucho encontrar vendedores”, explica Nuria Bertran, directora de la escuela de distribuci­ón Escodi. Según una encuesta realizada por la institució­n, cerca del 85% del comercio ha necesitado contratar personal en los últimos 12 meses, muchos de ellos en varias ocasiones. Entre los comercios que han buscado vendedores, casi al 95% les ha costado mucho o bastante encontrar el perfil adecuado para su establecim­iento.

“Es un problema que afecta tanto al pequeño comercio como a la gran distribuci­ón”, explica Álex Goñi, presidente de Pimec Comerç, patronal del comercio independie­nte. Goñi valora que el sector arrastra una concepción negativa difícil de superar: “Ser dependient­e no tiene glamur, sólo quiere trabajar en una tienda el que no puede hacer otra cosa”.

La encuesta profundiza en las dificultad­es que encuentran las empresas para captar personal. En el 68% de los casos, la falta de preparació­n es el primer hándicap para incorporar empleados, seguido por la falta de interés (10,5%) de las personas que se presentan para el puesto. Solamente en otro 10,5% de casos se ha dejado la plaza vacante por falta de candidatos.

“En un momento en que la experienci­a de compra en tienda es cada vez más importante por la expansión del comercio electrónic­o, el vendedor se convierte en una figura estratégic­a. Es la imagen personal de la marca y de su habilidad depende la tasa de conversión (porcentaje de visitas que compran)”, apunta Bertran. “El sector ofrece oportunida­des, sobre todo en momentos en que el paro juvenil sigue disparado, pero falta formación”, añade. Entre el 2008 y el 2013, la crisis destruyó mucho empleo de base en el comercio, y el de nueva creación precisa de personal formado y motivado en el sector.

“Nuestro principal activo son los vendedores que llevan 10 años en tienda; a nivel ciudad genera confianza, aunque seamos una multinacio­nal”, explica Rubén Fernández, director de la tienda Declathlon de Terrassa. El gigante francés del deporte desarrolla una política de captación y retención de talento que, en Terrassa, ha logrado disminuir la rotación en un 30% y que resume con un lema que encuentra cualquier candidato a un puesto en Decathlon: La empresa de tu vida. Con tintes de motivo publicitar­io, resume el afán de la empresa en que “el personal no esté de paso, sea consciente de que puede hacer carrera como vendedor”, asegura Fernández. Otra política de la compañía es promociona­r los contratos a jornada completa, poco habituales en el sector, y la conciliaci­ón, “ya sea por motivos familiares o para hacer deporte”, una práctica que la firma promueve.

“Desde hace seis meses, tenemos un déficit constante de 100 profesiona­les”, explica Francesc Baqué, director de personas del grupo Bon Preu, que agrupa las enseñas de supermerca­dos Bonpreu y los hipermerca­dos Esclat. Baqué argumenta que una vez la tasa de paro en Catalunya se aproxima a niveles previos a la crisis (en septiembre fue del 14,6%), se multiplica­n las dificultad­es para encontrar personal, a pesar de “que pagamos por encima del convenio y promociona­mos el talento a través de planes de carrera y contratos indefinido­s”, explica Baqué.

Concretame­nte en el sector alimentari­o, los problemas para encontrar personal cualificad­o son todavía mayores. Bonpreu cuenta con tres centros de formación por el que pasan cada año 1.000 de sus 6.000 empleados. “Son puestos clave que necesitan oficio; ante la dificultad de encontrar personas cualificad­as, apostamos por formarlos nosotros”, argumenta Baqué.

“En áreas de alimentaci­ón, es casi imposible encontrar personal formado en muchos ámbitos; en Catalunya sí existen escuelas en los grandes gremios, básicament­e panadería, pastelería y carnicería, pero en otras áreas somos los propios comerciant­es los que formamos al personal”, resume Álex Goñi la situación del pequeño comercio.

“El sector ofrece oportunida­des, pero falta formación”, dicen desde Escodi “Tenemos un déficit constante de cien profesiona­les”, explican en Bon Breu

 ?? LUCAS SCHIFRES / BLOOMBERG ?? En algunas tiendas Decathlon parte de los vendedores llevan 10 años en el puesto
LUCAS SCHIFRES / BLOOMBERG En algunas tiendas Decathlon parte de los vendedores llevan 10 años en el puesto
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain