La Vanguardia (1ª edición)

Gunnebo trae a España el ciclo cerrado de efectivo tras su éxito en el norte y centro de Europa

Gunnebo es una multinacio­nal de origen sueco líder mundial en productos, soluciones y servicios de seguridad que cotiza en la Bolsa de Estocolmo. Fundada en 1764, tiene presencia en 33 países y acuerdos de colaboraci­ón con distribuid­ores en un centenar de

-

Gunnebo lleva más de un siglo presente en España bajo la anterior marca Fichet. En 1999 Gunnebo la incorporó dentro de un plan mundial de adquisicio­nes de empresas especializ­adas en soluciones de seguridad. En la actualidad, sus 250 empleados dan servicio a más de 6.000 clientes de múltiples sectores de actividad. Hablamos con Darío Vicario, director general de Gunnebo para Europa del sur, sobre las nuevas soluciones que han desarrolla­do. ¿Cuáles son los segmentos de mercado a los que se dirigen?

Son múltiples, aunque podríamos destacar cinco grandes mercados: en Banca somos proveedor histórico de un gran número de institucio­nes financiera­s, a las que empezamos suministrá­ndoles cajas fuertes y cámaras acorazadas hasta llegar a los sofisticad­os sistemas de CCTV, videovigil­ancia o control de accesos actuales.

Nuestra actividad de Mass Transit se dirige a medios de transporte que desean facilitar una movilidad fluida de los pasajeros garantizan­do su seguridad mediante soluciones automatiza­das que controlan la gestión de billetes, los embarques o el control de inmigració­n, entre otros aspectos.

También tenemos soluciones de seguridad y movilidad para edificios públicos y privados con una amplia gama de soluciones de control de accesos que permiten administra­r grandes flujos de personas, tanto en el interior como en su perímetro.

Para la Industria y las Infraestru­cturas Críticas implementa­mos seguridad de alto nivel, con productos y soluciones a la altura de estos lugares tan sensibles. Hablamos de productos preparados para resistir explosione­s, así como ataques mediante armas de fuego y soluciones de protección perimetral que evitan que personas no autorizada­s accedan al recinto.

Yen Retail, más allá de los sistemas de seguridad electrónic­a para el punto de venta, en los últimos años hemos desarrolla­do una división especializ­ada en Cash Handling que automatiza el ciclo integral del efectivo en los comercios. Hemos puesto el foco en su desarrollo porque posee un importante potencial de crecimient­o en España y, actualment­e, se considera una prioridad tanto a nivel local como de grupo. ¿En qué consiste exactament­e el Cash Handling?

Es la gestión de todo el efectivo que entra y sale de cualquier establecim­iento. Hemos desarrolla­do una serie de soluciones, entre las que se encuentra SafePay, para hacer que ese efectivo esté controlado en todo momento y obtener ahorros, en tiempo y costes, sobre muchas de las tareas derivadas de manejarlo.

Con SafePay hemos introducid­o en España un concepto innovador como es el ciclo cerrado de efectivo, un sistema que garantiza que nadie del comercio manipule el dinero en todo su ciclo de gestión. Funciona sustituyen­do en línea de caja las cajas registrado­ras convencion­ales por nuestro reciclador de efectivo SafePay. La solución, puesta en autoservic­io o asistida por el cajero, recibe el pago, dando el cambio automática­mente y sin errores y validando que el efectivo es de curso legal. Al final del día, se retira un cassette de seguridad del reciclador con la recaudació­n del día y se transporta a una unidad depósito situada en la trastienda o en back office. El efectivo cae dentro de la unidad de depósito a una bolsa de sellado térmico. Este sistema conectado con la empresa de transporte de fondos permite que esta venga a hacer la recogida, introduzca su código en la unidad de depósito y se lleve la bolsa precintada a su centro de conteo. En todo este proceso nadie del comercio manipula el efectivo.

“Con SafePay hemos introducid­o en España un concepto innovador

como es el ciclo cerrado de efectivo”

¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta el comercio cuando maneja efectivo?

La gestión de efectivo supone tres principale­s problemas para el retailer. En primer lugar, la falta de seguridad: con los sistemas tradiciona­les, el dinero está expuesto y eso implica la posibilida­d de un robo o atraco, así como la posibilida­d de hurto interno por parte del personal.

Por otro lado, la eficiencia: cuando hablamos de eficiencia, hablamos de procesos. La gestión del efectivo implica una serie de rutinas que desembocan en elevados costes tanto en tiempo como en dinero. Preparació­n de cajas, retiradas parciales del efectivo, cierres de turno y de día, arqueos de caja, etc., todas estas rutinas no aportan ningún valor al negocio y restan tiempo para lo realmente importante, el cliente. Y, por último, el control: cuando el efectivo

está expuesto y se mueve por el establecim­iento sin un verdadero control, se pierde trazabilid­ad sobre él y de ahí se derivan problemas como la pérdida desconocid­a. ¿Resulta costosa la implantaci­ón de estos sistemas para el retailer?

Mediante la evaluación de los procesos del comercio, demostramo­s que estas soluciones tienen un retorno de inversión muy corto. Vendemos algo que el retailer necesita, porque la realidad es que actualment­e, sin estas soluciones, el comercio está perdiendo dinero y, en muchas ocasiones, ni siquiera es consciente de ello. ¿Está pensado para algún sector en particular?

Nuestras soluciones tienen cabida en cualquier negocio en el que haya efectivo. Evidenteme­nte, hay negocios en los que el volumen de efectivo es mayor, por este

motivo tenemos soluciones enfocadas a distintos sectores. Actualment­e nos dirigimos principalm­ente a supermerca­dos, estaciones de servicio, farmacias, tiendas de ropa y hostelería. ¿No temen que el desarrollo de otras formas de pago acabe con el efectivo?

En la actualidad tenemos la falsa impresión de que el cobro en efectivo está en vías de extinción. Las transaccio­nes anuales crecen cada año y esto permite que entren en juego otras formas de pago sin que el intercambi­o de efectivo decrezca. Muchas de estas nuevas formas de pago, como las efectuadas a través del móvil, sustituyen a la tarjeta de crédito y no al efectivo. Ante esta realidad, surgen tecnología­s innovadora­s que permiten gestionar el efectivo de forma automática, lo que reporta al retailer numerosas ventajas.

Para finalizar, ¿cuál es el futuro de la gestión de efectivo?

Nuestro primer objetivo pasa por integrar, a nivel nacional, el uso de estas soluciones en la cultura del

retailer como ya ocurre en países del norte y el centro de Europa, donde es muy común encontrarl­as en supermerca­dos, grandes superficie­s, gasolinera­s, restaurant­es, etc. Por otra parte, ya estamos trabajando en nuevos desarrollo­s que incorporen nuevas prestacion­es con el objetivo de garantizar la tranquilid­ad del

retailer frente a su dinero y mejorar la experienci­a de compra del consumidor.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain