La Vanguardia (1ª edición)

Báñez aliviará el déficit de la Seguridad Social vía impuestos

La ministra plantea que el Estado abone 1.900 millones por las tarifas planas Rajoy se muestra dispuesto a eliminar el tope de cotización

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, abrió ayer de forma oficial el debate sobre la nueva reforma del sistema de pensiones. En una comparecen­cia ante al comisión del pacto de Toledo, encargada de ofrecer dentro de unos meses una serie de recomendac­iones para garantizar la solvencia económica de la Seguridad Social, la ministra propuso una serie de medidas, entre las que destacan financiar con cargo a los presupuest­os generales del Estado deduccione­s como las tarifas planas para autónomos y contratado­s indefinido­s o incrementa­r las cotizacion­es de los trabajador­es por cuenta propia. También puso sobre la mesa iniciativa­s ya defendidas por el Gobierno como la compatibil­ización voluntaria al 100% (ahora se permite hasta el 50%) de pensión de jubilación y empleo o asumir el abono de las pensiones de viudedad y orfandad (en total, más de 2,7 millones de prestacion­es) también vía impuestos, aunque sin cambiar “su naturaleza jurídica”.

Este paquete de medidas, aseguró Báñez, busca reequilibr­ar las cuentas de la Seguridad Social, que tiene previsto cerrar el año con un déficit de alrededor de 18.000 millones de euros, sobre un 1,7% del PIB. Si como propone Empleo, se pasara a financiar vía impuestos las reduccione­s para incentivar la contrataci­ón –tal y como ocurre con las bonificaci­ones–, “se aliviarían las cuentas de la Seguridad Social” al dejar de perder unos 1.900 millones de euros al año. En todo caso, la medida no comporta cambios en el ahorro en cotizacion­es del que se benefician actualment­e empresario­s y trabajador­es por cuenta propia. Según Empleo, las tarifas planas –una de las políticas estrella de la pasada legislatur­a, cuya eficacia ha sido rebatida por expertos y sindicatos– han subvencion­ado la firma de 665.000 contratos indefinido­s y la incorporac­ión al mercado laboral de más de un millón de autónomos. En el 2015, se dedicaron más de 3.300 millones a bonificaci­ones y deduccione­s.

La máxima responsabl­e de Empleo propuso también “reforzar la distribuci­ón equitativa por regímenes”, es decir, “conseguir que el régimen general –los asalariado­s– y el de autónomos sea autofinanc­iable”. Desde la secretaría de Estado de la Seguridad Social señalan que la aportación actual por cotizacion­es de los trabajador­es por cuenta propia es 7.000 millones inferior a la factura de las pensiones de los autónomos. Se trataría pues de incrementa­r la cotización de este colectivo, que en más del 85% de los casos elige pagar la cuota mínima. Con respecto a esta nueva revisión del sistema de la Seguridad Social, ayer por la tarde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró en el Senado que está dispuesto a analizar la eliminació­n del tope máximo de cotización para los sueldos más altos.

Además, la ministra de Empleo restó importanci­a a la fuerte caída de los últimos años del Fondo de Reserva (reducido sólo a algo más de 25.000 millones de euros). En su opinión, el déficit que arrastra la Seguridad y el reiterado recurso de retirar partidas de la hucha de las pensiones está directamen­te vinculado a “una masiva pérdida de afiliación” durante los años de la crisis. “Se ha utilizado con respeto riguroso”, opinó e insistió en que el garante final del pago de las pensiones es el propio Estado. También dio por hecho que seguirán usando el Fondo de Reserva –aunque no lo mencionó, sin ir más lejos, deberán acudir a él para abonar a los pensionist­as la paga de Navidad–.

Mientras, la ministra Báñez fio la recuperaci­ón de las cuentas de la Seguridad Social al crecimient­o del empleo y la recuperaci­ón económica, la mayoría de partidos de la oposición llamaron la atención sobre el impacto negativo que está teniendo la devaluació­n salarial y la precarizac­ión del empleo.

DE LAS ARCAS PÚBLICAS Con las bonificaci­ones, Empleo busca inyectar 1.900 millones al año a la Seguridad Social MAYOR CONTRIBUCI­ÓN A LA CAJA La ministra pide elevar la cotización de los autónomos, acogidos en su mayoría al mínimo

 ?? BALINT PORNECZI / BLOOMBERG ?? El uso reiterado del Fondo de Reserva para pagar las pensiones es relativiza­do por la ministra Bañez
BALINT PORNECZI / BLOOMBERG El uso reiterado del Fondo de Reserva para pagar las pensiones es relativiza­do por la ministra Bañez
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain