La Vanguardia (1ª edición)

Marta Minujín

ARTISTA PLÁSTICA

- CELIA ALONSO / SARA REY Barcelona

La argentina Marta Minujín (73) obtuvo ayer el premio Velázquez de artes plásticas por su papel pionero en aunar arte y compromiso político, algo muy actual. Colaborado­ra de Warhol, anticipó “las prácticas efímeras y relacional­es”.

El Centre de Documentac­ió de l’Orfeó Català (Cedoc) presentó anteanoche en el Palau de la Música la restauraci­ón del Manuscrit 59. Este libro, con alrededor de 80 obras sacras, en su mayoría anónimas, recupera parte del patrimonio musical catalán del siglo XVI.

Encontrado en un estado precario, el Manuscrit 59 ha sido restaurado, transcrito y editado gracias al programa que realiza el Cedoc en colaboraci­ón con el Inventario de los Fondos Musicales de Catalunya y la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB).

Josep Maria Gregori, catedrátic­o de Patrimonio Musical, hizo hincapié durante la presentaci­ón en la importanci­a de restaurar este tipo de obras: “Hemos tardado 98 años en poner en marcha un proyecto de recuperaci­ón del fondo musical catalán. Es un deber, además de científico, moral y humanista dar a conocer esta parte de nuestro pasado”.

Además, el descubrimi­ento del contenido del manuscrito ha revelado las intensas relaciones entre la catedral de Vic y la de Barcelona, así como el intercambi­o cultural entre los músicos de la época. El musicólogo y profesor de la UAB Bernat Cabré, que ha trabajado en el proyecto, destacó: “Es un repertorio de capilla modesto, pero es un gran ejemplo de lo que hacía entonces la gente para hacer música. Además, gracias a los nombres que recoge, se demuestra que había relaciones entre músicos que aún no conocíamos”. Entre estos descubrimi­entos, el manuscrito ha sacado a la luz a compositor­es desconocid­os como Pere Beuló.

Durante la presentaci­ón también se interpreta­ron algunas de las piezas recogidas en el documento, como Benedicamu­s Domino, de Joan Pau Pujol, o Vexilla Regis, de Pere Riquet.

Aun así y pese al gran trabajo realizado sobre el Manuscrit 59,

El manuscrito denota los modelos de la música litúrgica que se hacía en Catalunya en la época

(el número hace referencia al orden de archivo) este recopilato­rio sigue siendo un misterio. Los expertos afirman que siguen sin saber cómo llegó al fondo del Orfeó Català o por qué hay dos copias de una misma obra. Por eso añaden que queda mucho trabajo por hacer sobre él.

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? El Manuscrit 59, restaurado y editado
ÀLEX GARCIA El Manuscrit 59, restaurado y editado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain