La Vanguardia (1ª edición)

El Govern no dará crédito al diálogo de Rajoy hasta que pase a los hechos

Munté lamenta que el gabinete del PP siga actuando con “deslealtad institucio­nal”

- JOSEP GISBERT CARMEN DEL RIEGO

“El diálogo nos lo creeremos si se ejerce, si se concreta, si se pasa de las palabras a los hechos”. La frase refleja el escepticis­mo con que el Govern acoge la voluntad de diálogo y acercamien­to expresada de manera reiterada en los últimos días por el nueve gabinete de Mariano Rajoy, a la que de momento se resiste a dar credibilid­ad. “La apelación al diálogo, si no va acompañada de hechos, no nos genera ninguna confianza, y hasta ahora sólo escuchamos palabras, cuando lo que necesitamo­s son hechos”, remarcó la consellera de Presidènci­a, Neus Munté, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, que ayer estuvo justamente dedicada al análisis del comportami­ento a su juicio “institucio­nalmente desleal” que el Gobierno español sigue teniendo con la Generalita­t.

“Las invitacion­es al diálogo están muy bien, pero caen en saco roto cuando se ven las acciones que las acompañan”, lamentó la portavoz del Govern en referencia a la persistenc­ia de la judicializ­ación de la vida política, al mantenimie­nto de la conflictiv­idad en el Tribunal Constituci­onal y al incumplimi­ento de compromiso­s y sentencias y a la invasión de competenci­as por parte del Gobierno del PP. “Ahora el Gobierno español tiene la oportunida­d de demostrar si va de verdad o se trata de una mera operación de maquillaje y un brindis al sol”, subrayó a modo de invitación para que abandone tales prácticas. “Nosotros hace cinco años que reclamamos diálogo, pero de momento al otro lado de la mesa todavía no se ha sentado nadie”, zanjó Neus Munté.

Un diálogo, en todo caso, que el Govern, como enfatizó la semana pasada el propio presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, desea que sea bilateral con las institucio­nes del Estado y no esté some- tido al régimen del café para todos que tan malos resultados considera que ha proporcion­ado a Catalunya. Y un diálogo que, a estas alturas, entiende que tiene que versar sobre todo, sobre la gestión del día a día y también sobre la celebració­n del referéndum, pero que en ningún caso ralentizar­á ni frenará la marcha del proceso soberanist­a, entre otras cosas porque “este diálogo aún no ha empezado”. “Al Gobierno del PP le queda todavía mucho para ganarse la legitimida­d de un gobierno dialogante, y mientras tanto el proceso continúa avanzando”, advirtió la consellera de Presidènci­a.

El alcance que debe tener este diálogo es, precisamen­te, el principal punto de distanciam­iento entre la Generalita­t y el Gobierno español cuando ni tan siquiera ha comenzado a ponerse en práctica. La situación volvió a quedar una vez más en evidencia ayer mismo, porque después de que la portavoz del Govern insistiera en la necesidad de hablar también de la celebració­n del referéndum de autodeterm­inación, la vicepresid­enta española, Soraya Sáenz de Santamaría, insistió en justo todo lo contrario. Lo hizo en la sesión de control en el Senado, en la que, en respuesta a las críticas de Josep Lluís Cleries por la mala financiaci­ón o la escasez de inversione­s en Catalunya, invitó a “pasar de los agravios comparativ­os y los reproches” a hablar del corredor mediterrán­eo, de la financiaci­ón, de cercanías, del FLA, pero sobre todo a hacerlo “desde la lealtad institucio­nal y el respeto a la ley”.

Las relaciones entre Catalunya y el Estado fueron protagonis­tas en la sesión de control en el Senado a través de esta pregunta del portavoz del PDECat, pero también de otra que el senador de ERC Santiago Vidal dirigió a Mariano Rajoy. “Creía que veníamos a hablar de 7,5 millones de españoles, no de uno”, dijo irónicamen­te la vicepresid­enta del Gobierno en alusión a los “casos personales” del exjuez y de Francesc Homs que ambos plantearon.

La portavoz insiste en la necesidad de hablar del referéndum y avisa que el proceso no se detiene Santamaría replica que el diálogo debe quedar circunscri­to al marco del “respeto a la ley”

 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? Soraya Sáenz de Santamaría, ayer durante su intervenci­ón en la sesión de control en el Senado
FERNANDO ALVARADO / EFE Soraya Sáenz de Santamaría, ayer durante su intervenci­ón en la sesión de control en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain