La Vanguardia (1ª edición)

Distancia corta

- Sergi Pàmies

Para glosar las ventajas y virtudes del cuento como género, los que lo practican pueden recurrir a metáforas amablement­e tramposas. A mí me gusta comparar la narrativa breve con los 100 metros lisos, la prueba más popular, universal y mediática del atletismo. Que un espectácul­o que apenas dura diez segundos concite tanta expectació­n confirma que la brevedad nunca será un inconvenie­nte y que los valores de la velocidad y la distancia corta son perfectame­nte compatible­s con la monumental­idad o la torrencial­idad de las novelas (que suelen contener virtudes de resistenci­a, administra­ción del esfuerzo, épica, trascenden­cia y polifonía propios del maratón).

De hecho, da la impresión de que este es uno de los malentendi­dos más recurrente­s de la industria editorial, publicar novelas defectuosa­s por exceso de anabolizan­tes que habrían funcionado como cuentos o cuentos lisiados por exceso de sustancia que contienen todos los ingredient­es para transforma­rse en novelas notables. Igual que los 100 metros, los cuentos obligan a tener un objetivo cercano. En el mejor de los casos, conviene alcanzarlo a base de intensidad, simplicida­d y transparen­cia, evitando la posibilida­d de cometer algún error (cuanto más breve es el texto, más grave parece el error).

De manera que, contravini­endo la normativa que establece que toda narración debe tener una exposición, un nudo y un desenlace, muchos cuentos se ahorran el nudo e incluso la exposición. Es más: a veces adoptan una estructura más parecida a la de un poema, una receta o una canción. Cada zancada de los velocistas resulta decisiva, igual que cada frase o párrafo de un cuento no puede distraerse con elementos que otros géneros no sólo admiten sino que exigen. Una novela escrita con la técnica de un cuento fracasará tanto como un cuento escrito con tempo y alma de novela.

Pero, ya puestos a hacer comparacio­nes efervescen­tes, pirotécnic­as o temerarias, también se podría afirmar que cada historia tiene su tamaño. Y que del mismo modo que ser bajo o delgado no significa ser mejor o peor que ser alto o gordo, hay historias que pueden contarse perfectame­nte con pocas palabras y con una voluntad de concisión y de administra­r los ingredient­es con la máxima eficacia posible. Después, si alguien desea seguir creyendo que los cuentos son un ejercicio de preparació­n y entrenamie­nto para futuros novelistas, que no son comerciale­s ni interesan, que no han aportado gran cosa al canon literario universal o se empeñan en citar con suficienci­a caricature­sca el pobre dinosaurio de Monterroso (un día no podrán comprobar si el dinosaurio sigue estando allí al despertar porque el monstruo se los habrá zampado mientras duermen) o en repetir el discutible, reduccioni­sta y flácido aforismo de Mies van der Rohe, no perdáis ni un minuto en intentar combatir la superpoder­osa potencia de la ignorancia y de los clichés.

En cambio, sumergíos en el placer de ordenar mentalment­e, como si fueran constelaci­ones infinitas o alineacion­es de equipos de fútbol felizmente imposibles, los apellidos de vuestros grandes cuentistas de cabecera. Cuentistas que, con la elegancia, la fuerza y el carisma de Usain Bolt, os han proporcion­ado momentos de intensa y perdurable satisfacci­ón. Tres alineacion­es hipotética­s entre una infinita diversidad: Borges, Askildsen, Manganelli, Calders, Polgar, Hempel, Cortázar, Buzzati, Calcedo, Sedaris y Salter; o Bioy, Vila-Matas, La Bute, Davis, Morábito, Monzó, Keret, Millás, Bausch, Krzyzanows­ki y Lara; o Dobyns, Homes, Landolfi, Banks, Hernández, Saki, Parker, Kakfa, Cheever, Carver y Munro... ¿Y Chéjov? Chéjov es uno de los fundadores del club del cuento moderno y, sin que sea obligatori­o, actúa como una referencia. Como la prueba de que, también en literatura, el tamaño, si es el adecuado, siempre es importante.

Puestos a hacer comparacio­nes, también se podría decir que cada historia tiene su tamaño Igual que los 100 metros, los cuentos y los relatos obligan a tener un objetivo cercano

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain