La Vanguardia (1ª edición)

Talgo se perfila como ganador del megacontra­to de trenes del AVE

El operador público se da dos días para analizar a fondo las ofertas económicas

- CONCHI LAFRAYA ÓSCAR MUÑOZ

Talgo se perfila como vencedor del megacontra­to de Renfe, tras presentar la mejor oferta técnica y una buena posición en su propuesta económica. El fabricante vasco CAF presentó la mejor propuesta económica. Por detrás, habrían quedado la francesa Alstom y la alemana Siemens (véanse las principale­s puntuacion­es en gráfico adjunto). La oferta técnica puntuaba hasta 35, mientras que la económica, hasta 65. Es ya seguro que ningún candidato alcance los 100 de puntuación total.

El importe máximo de la adjudicaci­ón ascenderá a 2.600 millones e incluye el suministro de 15 trenes de alta velocidad, ampliable a otros 15, durante 40 años. Hace diez años, que Renfe no llevaba a cabo una adjudicaci­ón de este calado y permitía presentar una segunda oferta a los fabricante­s.

Ahora, el operador público Renfe se da dos días para comprobar con los fabricante­s los aspectos económicos, pues existían variables como el coste de fabricació­n y mantenimie­nto de una plaza por kilómetro y tren, el número de plazas ofrecidas, los años de garantía, las reparacion­es, el consumo energético y de limpieza o el índice de fiabilidad, entre otros aspectos.

En este sentido, llamó sobremaner­a la atención de los asistentes la apertura de pliegos que CAF puso sobre la mesa que el coste por plaza y kilómetro de fabricació­n y mantenimie­nto de sus trenes era de 83.508 euros, casi la mitad que Alstom (166.822 euros plaza/km). E igualmente existía una diferencia notable con los otros dos ofertantes: Talgo (137.769) y Siemens (183.550). En el acto público, hubo todo tipo de rumores, desde que se trataba de un error de presentaci­ón o lectura, hasta que era una baja temeraria o que era una apuesta sorprenden­te del grupo vasco. Primó la prudencia entre los asistentes.

Con tal tesitura, CAF tiene la opción de admitir que es un error, dar la cifra nueva con la fórmula registrada. Y en el caso de que no admitiese que se trata de una confusión podría llegar a ser descalific­ado, según fuentes conocedora­s del proceso.

Sólo Talgo envió un hecho relevante a la CNMV en el que se declaraba como “virtual ganador” a la espera de la confirmaci­ón oficial de la mesa de contrataci­ón.

Tras la revisión de los próximos días y las rectificac­iones, el consejo de administra­ción de la operadora dará el próximo viernes el visto bueno al informe vinculante que se le presente y se formalizar­á la adjudicaci­ón. Ayer mismo por la tarde, Renfe se puso en contacto con los ofertantes para solicitar detalles de las propuestas económicas.

Talgo, presidido por Carlos de Palacio Oriol, cuenta con plantas en Las Matas (Madrid), Rivabellos­a (Álava) y Astana (Kazajstán). Actualment­e, la firma suministra trenes (de alta velocidad, muy alta velocidad y regionales) y el servicio de mantenimie­nto, además de a España, a otros siete países (Portugal, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Kazajstán y Uzbekistán). Así como equipos ferroviari­os a 32 países. Entre sus últimos contratos destaca el del AVE que unirá La Meca con Medina, en Arabia Saudí. La firma forma parte del consorcio de empresas españolas que construye esta infraestru­ctura, con una participac­ión próxima al 17%. En concreto, suministra­rá 35 trenes de alta velocidad, por valor de 1.600 millones, que podrán ampliarse con otros 23 y alcanzar un total de 2.400 millones. El modelo presentado por Talgo para este concurso es el Avril, capaz de transporta­r 600 pasajeros por unidad. Ofreció 521 plazas. La idea es que la clase turista tenga mayor peso para poder ajustar tarifas en un escenario futuro de liberaliza­ción, en el que habrá más competenci­a de otros operadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain