La Vanguardia (1ª edición)

Fillon se olvida de Europa

El favorito de la derecha francesa reivindica el gaullismo e ignora a la UE

- París. Correspons­al

Cuando la Unión Europea está atravesand­o la peor crisis de su historia y cuando esa crisis es crucial para comprender el propio

malestar existencia­l de Francia, la derecha francesa se permite el lujo de olvidarse el asunto.

Ese es el sorprenden­te dato que arroja el debate entre los dos candidatos a candidato a la presidenci­a de Francia del campo de la derecha, François Fillon y Alain Juppé, que mañana se disputan la final, en la segunda y última vuelta de las elecciones primarias de esa familia política. Salvo sorpresas de la envergadur­a del Brexit o del trumpetazo, el vencedor de la carrera que se decide mañana tiene muchas posibilida­des de convertirs­e, en mayo, en el próximo presidente de Francia. De ahí la significan­cia del olvido.

La crisis europea, el embrollo del euro, la muerte clínica –pero no reconocida– del eje fundador franco-alemán, en el que Francia es esposa maltratada y al borde del divorcio, los desequilib­rios que la política económica alemana, su dumping salarial y sus topes de deuda que han estado restando competitiv­idad a la economía francesa durante años y ahogan su funcionami­ento, ni siquiera se han mencionado.

En el último debate televisado, celebrado el jueves por la noche ante 8,5 millones de telespecta­dores, se habló de todo: de los programas de terapia de choque propuestos por ambos aspirantes, del aborto, de la identidad nacional, de la adopción homosexual y hasta un poco de política exterior, pero de la crisis europea, que ya no es sólo entre sur y norte, sino también entre este y oeste, e incluso entre ambas orillas del canal de la Mancha, de eso no se habló.

Tampoco se habló de Europa en los dos grandes mítines que ambos candidatos organizaro­n el martes, el uno en Lyon y el otro en Toulouse. Y eso cuando François Fillon, el presidenci­able más probable de ellos, promete “restablece­r el papel del país en dos años, acabar con el paro en cinco, y colocar a Francia como primera potencia Europea en diez”.

Fillon, 62 años y ex primer ministro de Nicolas Sarkozy entre el 2007 y el 2012, es el mejor colocado porque en la primera vuelta de las primarias, el domingo pasado, obtuvo el 44% de los votos, 16 puntos por delante de Juppé, de 71 años, y a 24 puntos del descalific­ado Nicolas Sarkozy, que llama a votar por el primero.

Al hablar de los programas de ambos candidatos, a fuerza de examinarlo­s con microscopi­o se pierde de vista lo más flagrante: su similitud.

“En el fondo tienen la misma visión de las cosas y en lo esencial sus programas son similares”, señala el editorial del conservado­r

Le Figaro, el principal diario de esta corriente.

Disminució­n del impuesto de sociedades del 33,3% al 25%, o al 22%, recorte de prestacion­es sociales, drástica disminució­n de funcionari­os (medio millón en un caso, hasta 300.000 en el otro), incremento del IVA, uno o dos puntos, y recorte de gasto público de 85.000 millones en un caso y de 100.000 millones en el otro. Todo eso supone “medidas draconiana­s que la derecha nunca se atrevió a defender en un pasado reciente”, observa Le Figaro. En el otro extremo, el colectivo Economista­s

aterroriza­dos, antineolib­eral, augura que este programa radical, “instalará la recesión y aumentará las desigualda­des”.

HORIZONTE “Colocar en dos años a Francia como primera potencia europea”, dice el favorirto TERAPIA DE CHOQUE Los programas económicos de los dos aspirantes son muy parecidos

 ?? POOL / REUTERS ?? François Fillon y Alain Juppé, en el escenario de su cara a cara televisivo del jueves por la noche
POOL / REUTERS François Fillon y Alain Juppé, en el escenario de su cara a cara televisivo del jueves por la noche

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain