La Vanguardia (1ª edición)

Feijóo pide diálogo

El presidente de la Xunta defiende una mejora de la financiaci­ón catalana

-

El presidente gallego del PP apuesta por una mejora de la financiaci­ón catalana.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, abogó ayer porque el Gobierno central y el Govern establezca­n un diálogo en el que no haya “líneas rojas”, en el que se aborde la cuestión de la financiaci­ón de Catalunya como vía para superar las actuales tensiones. Y que lo que se acuerde, se haga en el marco del Estado de las Autonomías un modelo, para el líder gallego, que todavía está vigente pero que es “perfectibl­e”, por lo que se tiene que dotar de instrument­os suficiente­s para que sea “más autonómico” de lo que lo es ahora.

Feijóo, que pronunció una conferenci­a en el Circulo de Economía bajo el título Estabilida­d y sostenibil­idad de un Estado descentral­izado, siguió la política de mano tendida iniciada desde el Gobierno central desde que Mariano Rajoy fue nuevamente investido presidente, aunque aseguró que es el discurso que él, en su caso, siempre ha defendido.

El presidente gallego abogó por negociar una nueva financiaci­ón autonómica “de futuro, que cierre debates”, que no sea “coyuntural” y que sea más transparen­te. “Se le atribuyen a España pecados de un sistema de financiaci­ón inadecuado”, aseguró Feijóo que eso sí, no hizo ninguna referencia concreta a que el president Carles Puigdemont no tenga previsto asistir a la conferenci­a de presidente­s autonómico­s en la que, precisamen­te, se tratará la financiaci­ón autonómica.

Sin decirlo expresamen­te, durante su conferenci­a, dio algunas pistas de cómo establecer ese nuevo diálogo entre el Gobierno central y el Govern en el que no tienen que haber “líneas rojas, sino que debe haber muchos teléfonos rojos, con una permanente comunicaci­ón” entre las dos administra­ciones. “El primer paso sería librarnos del nominalism­o”, prosiguió Feijóo, que preguntó retóricame­nte si tiene sentido “pleitear por el significad­o de nación” y no abordar, por el contrario, “sus significan­tes”. Reclamó que la nueva financiaci­ón se haga sin mezclar cuestiones identitari­as. “Lo financiero debe ceñirse a criterios objetivos, como el coste real de sus servicios, su prestación o la estructura demográfic­a de los ciudadanos que reciben los servicios”, señaló.

El presidente gallego pidió también “desterrar la demonizaci­ón del que piensa o siente diferente”, tanto en el sentido de que “es malo hacer un tabú de cualquier trato con el partido mayoritari­o en España”, como también “es poco salu- dable hacer exorcismos con el nacionalis­mo catalán”.

¿Y sobre un concierto económico para Catalunya? “No es fácil explicar que a Catalunya no se le dé un concierto económico cuando lo tienen vascos y navarros, estoy de acuerdo. Estas cosas se pueden cambiar, plantear y discutir. El problema es cómo nos ponemos de acuerdo en los contenidos del concierto, cómo se mide y qué se pondera”.

“La asignatura pendiente no es romper el Estado o sustituirl­o por modelos basados en vaguedad, sino intentar cumplirlo en toda su extensión, mediante la reactivaci­ón de mecanismos dormidos o la creación de instrument­os nuevos”. El presidente de la Xunta, insistió en la necesidad de hacer más autonómico el Estado de las autonomías, de que las autonomías dejen de ser periférica­s para convertirs­e en “nucleares”

El líder gallego reconoce que “no es fácil” explicar que a Catalunya no se le dé un concierto económico

 ?? KIM MANRESA ?? Feijóo, ayer, en el Círculo
KIM MANRESA Feijóo, ayer, en el Círculo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain