La Vanguardia (1ª edición)

Las siete leyes educativas de la democracia

-

Con la ley general de Educación (LGE), aprobada en 1970, se dio la primera estructura del sistema educativo español. Después de esta, ha habido siete leyes distintas llenas de polémica

1. LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL ESTATUTO DE CENTROS ESCOLARES (LOECE) 1980-1985 Primera ley educativa aprobada después de la Constituci­ón del 1978. Democratiz­ó la organizaci­ón de los centros docentes y reguló la creación de órganos colegiados en representa­ción de todos los sectores de la comunidad educativa.

2. LEY ORGÁNICA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE) 1985-1990 Muy polémica. Mantuvo la estructura de la enseñanza como en la ley del 1970 (con EGB y BUP) e introdujo novedades. Cambió el sistema de subvencion­es de los colegios privados por un sistema de conciertos con requisitos y dio más poder al consejo escolar.

3. LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE) 1990-1995 Introdujo la escolarida­d obligatori­a hasta los 16 años, la reducción de alumnos por clase, la personaliz­ación de la enseñanza por parte del profesor y dividió los ciclos académicos en educación infantil, primaria, ESO y bachillera­to.

4. LEY ORGÁNICA DE PARTICIPAC­IÓN, EVALUACIÓN Y GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES (LOPEG) 1995-2002 Conocida como ley Pertierra, otorgó a los centros más autonomía y obligaba a los colegios concertado­s a admitir alumnos de minorías sociales. El director ejercía el cargo durante cuatro años en lugar de tres

5. LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LOCE) 2002-2006

Aprobada con los votos del PP y Coalición Canaria ante la oposición de los otros partidos y sectores sociales. No llegó a aplicarse por la victoria socialista, que cambió pretextos como los itinerario­s en la ESO y bachillera­to y la reválida al final de bachillera­to.

6. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) 2006-2013

Con la estructura básica del sistema de la Logse, creó dos asignatura­s: Ciencias para el Mundo Contemporá­neo en bachillera­to y Educación para la Ciudadanía en todas las etapas, y mantuvo obligatori­a Religión para los centros pero optativa para los alumnos.

7. LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE) 2013-2016

Impulsó el castellano como lengua vehicular en comunidade­s con un idioma cooficial, lo que afectó la inmersión lingüístic­a de Catalunya, recuperó las reválidas, los itinerario­s y la Religión evaluable como alternativ­a y apoyó a las escuelas concertada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain