La Vanguardia (1ª edición)

Alexandra Soumm: tres dosis de Chaikovski y una propina de Schubert

- SARA SANS Tarragona

Cuando tenía cinco años empezó a tocar el violín con su padre y a los siete ofreció su primer concierto. Veinte años después, y tras recorrer escenarios por toda Europa, Japón y América la crítica francesa la considera la artista de más proyección de su generación. Alexandra Soumm regresa el domingo a Barcelona (en el Palau de la Música) acompañand­o a la Orquestra Camera Musicae (OCM) con un concierto cien por cien Chaikovski, que hoy se estrena en Reus y que recala en Tarragona el sábado. La noche antes, en el Museu de Lleida, Soumm y la OCM cambiarán el formato XL por el de cámara con el Octeto en Fa mayor de Schubert.

“Para mí, que vengo de familia rusa –aunque vive en París desde los dos años–, Chaikovski es muy importante, por su intensidad por sus contrastes y por su energía”, explica. Bajo la dirección de Tomàs Grau, la solista interpreta­rá el Concierto para violín y orquestra en Re mayor y la espectacul­ar Sinfonía número 5 en mi menor. “No es un concierto fácil, porque hay que mantener la intensidad durante mucho rato”, añade Soumm. Pero a estas alturas, Chaikovski no le asusta. Hace un par de años lo interpretó en el Hollywood Bowl ante 2.500 espectador­es “y fue increíble, la gente aplaudía y ovacionaba mientras estábamos tocando”, recuerda. Lejos de molestarse, la solista reivindica la reacción y la energía del público, “ese es el ingredient­e mágico que hace único de cada concierto”.

Grau la invitó para que interpreta­ra a Chaikovski y ella sugirió añadir Schubert, “porque quería conocer mejor a los músicos y tener un momento especial con ellos”. Sobre la OCM, sólo elogios: “Es una orquesta joven, entusiasta y con músicos que escuchan muy bien; sugieren cosas y dan su opinión y así debería ser siempre; las cosas no pueden funcionar si sólo una voz es importante”. Soumm ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Frankfurt, la Filarmónic­a de Israel y la de Tokio, es habitual en las mejores de Francia . Sin embargo, alterna los auditorios más selectos con recitales en hospitales, casas de acogida y en la periferia de París. Lo hace con la ONG Esperanz’Art, que fundó con dos amigos en 2012. Ahora son sesenta músicos y dan unos treinta conciertos al año. “En los grandes teatros no veo a discapacit­ados, ni a inmigrante­s, ni otros colectivos que segurament­e necesitan más la música que otra gente”, afirma la violinista (y también profesora) convencida de que “si queremos que el mundo sea mejor, cada uno tiene que trabajar para cambiar las cosas”. Ella lo hace con su talento.

 ?? VICENÇ LLURBA ?? La violinista, ayer en el Auditori de Vila-seca, donde ensaya con la OCM
VICENÇ LLURBA La violinista, ayer en el Auditori de Vila-seca, donde ensaya con la OCM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain