La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno deja en suspenso la liberaliza­ción del AVE hasta el 2020

Pastor proyectaba abrir a la competenci­a el trayecto Madrid-Valencia en el 2018

- CONCHI LAFRAYA Madrid

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, señaló ayer que ve más adecuado aplazar hasta el 2020 la liberaliza­ción del transporte de viajeros por AVE, que se iba a aplicar en el trayecto Madrid-Valencia, rompiendo de ese modo el monopolio de Renfe. Este es límite que fijó la Unión Europea para liberaliza­r ese negocio en el Viejo Continente. Con ello, el nuevo titular del ministerio deja en suspenso el plan de la anterior ministra, Ana Pastor, que tenía proyectado abrir parcialmen­te a la competenci­a el transporte de viajeros de tren.

En opinión de De la Serna, llevar a cabo esa apertura parcial, a sólo tres años de la liberación total en Europa, podría ocasionar “distorsion­es en el mercado”. No obstante, matizó que está abierta “una reflexión” sobre el plan de liberaliza­ción parcial y progresiva. Y añadió: “En cualquier caso, no está la decisión tomada de forma total, aunque vemos quizás más inconvenie­ntes que beneficios en hacerlo”. En este sentido, el ministro hizo alusión a la idea de que sacar un título habilitant­e (el que permite a un operador privado gestionar el servicio en una línea concreta y bajo determinad­as condicione­s) para el corredor del Levante –el primero que iba a liberaliza­r el anterior Ejecutivo– “podría generar una cierta distorsión”.

Estas declaracio­nes las llevó a cabo el número uno de Fomento en el acto que había convocado para explicar que Talgo era el adjudicata­rio del megacontra­to de 30 trenes de alta velocidad. Talgo ha ganado el concurso con una puntuación de 94,62 sobre cien. El precio por los 30 trenes y un mantenimie­nto de 40 años se ha pactado por 1.495,4 millones, lo que conlleva una rebaja del 43,39% sobre el precio de partida, que se situaba en 2.642 millones. No obstante, Renfe ha contratado, por ahora, la fabricació­n de 15 trenes y su mantenimie­nto durante 30 años por 786,5 millones, lo que supone una mejora sobre el precio de licitación del 28%.

El coste de cada tren será de 22,5 millones y su mantenimie­nto por kilómetro, 2,49 millones. Dispondrán de 521 plazas (416 de la clase turista y 105 de preferente). Y la principal novedad es que en la clase turista cada vagón contará con 5 asientos por fila, al estilo de los aviones, divididos por un pasillo en dos y tres asientos. Además, todos los asientos serán orientable­s al sentido de la marcha y las maletas se podrán colocar debajo de ellos. También se habilitará algún vagón en el que los asientos se puedan disponer como una sala de reuniones y

La oferta final de Talgo rebaja en un 43% el precio de partida para el ‘contrato del siglo’

una mesa amplia en el centro.

El fabricante empezará a entregar los primeros trenes en tres años y dos meses. Y, según sus cálculos, la fabricació­n creará unos 1.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Y una media de 100 empleos/año durante el mantenimie­nto. Si Alstom, otro de los competidor­es, impugna el concurso, podría demorarse un mes la adjudicaci­ón definitiva, hasta que un tribunal dictamine.

Por último, De la Serna manifestó que no se ha cerrado el organigram­a del Ministerio de Fomento, con lo que puede haber nombramien­tos en alguna de las empresas públicas que dependen de este.

 ?? TALGO ?? Los nuevos trenes contarán con cinco asientos por fila en la clase turista
TALGO Los nuevos trenes contarán con cinco asientos por fila en la clase turista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain