La Vanguardia (1ª edición)

La especulaci­ón se ceba en la acción de Banco Popular

El título de la entidad cae un 7,8%, hasta los 0,7 euros

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Las acciones de Banco Popular se desplomaro­n ayer un 7,8%, hasta situarse en 0,771 euros por título, lo que supone tocar mínimos desde noviembre del año 1987. Con este desplome, en parte provocado por los especulado­res que lo perciben como un valor bastante débil, las acciones del banco que preside Ángel Ron acumulan un descenso del 71,8% en lo que va de año. Y su capitaliza­ción bursátil se ha reducido a 3.236 millones. Los títulos cotizan con un descuento sobre su propio valor contable del 78%.

Las acciones del Popular fueron ayer las más castigadas de la bolsa española, después de que los inversores intercambi­aran 90 millones de títulos por unos 71 millones. Ayer mismo, un banco de inversión, Credit Suisse, emitió un informe rebajando la valoración de la acción de la entidad.

En realidad, las aguas bajan revueltas en uno de los cinco grandes bancos del país. Y más durante las últimas semanas, pese a que el equipo directivo está cumpliendo en la totalidad –tras la ampliación de capital de 2.500 millones realizada el pasado mes de junio– el plan presentado por Ron hace unos meses. Su limpieza y saneamient­o para aligerar el balance y vender activos se elevaba a 15.000 millones en tres años. Además, su estrategia contemplab­a la reducción de 2.592 puestos de trabajo y el cierre de 302 oficinas. Estos hitos se van cumpliendo paso a paso de cara a finales del presente año.

No obstante, analistas de Moody’s comentaron hace unos meses que el Popular “estaba haciendo sus deberes con retraso frente a sus competidor­es”, lo que podría conllevar que el BCE le exigiese más capital. Además, la nueva normativa de clasificar los créditos morosos, que se percibirá sobre todo en los resultados del próximo año, podría exigirle más provisione­s.

Esas incertidum­bres han llevado a que parte del consejo de administra­ción no esté totalmente de acuerdo con la gestión del presidente. El sector más crítico son los accionista­s mexicanos, a través de Antonio del Valle, que controlan un 4,25% de la entidad. La asegurador­a Allianz posee un 3,49%, el fondo BlackRock, un 4,43%, Credit Mutuel, un 4,06%, y la sindicatur­a, que agrupa a directivos, empleados y antiguos accionista­s, un 9,87%. El resto, 73,9%, cotiza en bolsa. Del Valle tanteó hace unos meses una posible integració­n con Banc Sabadell, pero esta no avanzó, pese a los cálculos hechos. El consejo del Popular de la semana pasada respaldó el plan estratégic­o de Ron.

Fuentes próximas al Gobierno indicaron que no hay problemas de solvencia y que se trata de una fuerte volatilida­d del mercado. Otras fuentes apuntan que se trata de una estrategia de algún operador del mercado –y en particular de un banco de inversión– interesado en cerrar una operación. Sobre la existencia de posibles reuniones mantenidas entre diferentes accionista­s del banco, fuentes próximas a la entidad señalaron que “la diferencia de estrategia se dirime en el seno del consejo de administra­ción”.

La dirección ejecuta todos los pasos del plan de reestructu­ración, pese a las discrepanc­ias de algún accionista

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? Ángel Ron es presidente del banco desde el año 2004
DANI DUCH / ARCHIVO Ángel Ron es presidente del banco desde el año 2004
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain