La Vanguardia (1ª edición)

Un impuesto gravará yates, coches, aviones e inmuebles

El Ctesc es incapaz de acordar una postura común sobre fiscalidad

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Los grupos parlamenta­rios de Junts pel Sí y la CUP presentaro­n ayer una proposició­n de ley para gravar los activos de las empresas que no generan actividad económica como determinad­os bienes inmuebles, vehículos a motor de más de 200 caballos, embarcacio­nes de ocio de más de ocho metros de eslora y aeronaves. El objetivo del impuesto –del que no hay previsione­s de recaudació­n– es evitar que bienes considerad­os de lujo y que deberían pagar impuesto de patrimonio por parte de un particular queden exentos de tributació­n al ponerse a nombre de empresas.

La proposició­n de ley se ha presentado un día antes de la aprobación de los presupuest­os de la Generalita­t para el 2017, que prevén la modificaci­ón de varios impuestos que en conjunto implican un aumento global de 181 millones de euros al año.

La base imponible del nuevo impuesto se calculará sobre el valor de los activos improducti­vos. De esa cantidad se establecer­á un mínimo exento de 500.000 euros o de 100.000 si no se incorpora ningún inmueble. Los tipos impositivo­s serán progresivo­s: 0,25%, 0,50%, 0,75% y 1%.

En la exposición de motivos de la ley se precisa que uno de los propósitos de la norma es “reducir las actuales prácticas de evasión y elusión fiscal que consisten en trasladar patrimonio personal a estructura­s societaria­s”. La nueva norma prevé que sean los contribuye­ntes los que autoliquid­en el impuesto.

La idea de los dos grupos políticos es tramitar el nuevo impuesto en paralelo a los presupuest­os y la ley de Acompañami­ento de los Presupuest­os para que pueda estar en vigor en el año 2017.

Sobre las cuentas del año próximo y la ley de Acompañami­ento, ayer el Ctesc fue incapaz de acordar una postura común sobre la política fiscal diseñada por el Govern en la ley de Acompañami­ento de los Presupuest­os del 2017. La patronal Foment del Treball, en un voto particular, pidió que “se reviertan los aumentos impositivo­s” que se han dado durante la crisis y añadió que “Catalunya se sitúa como una de las líderes en presión fiscal en el Estado español”. En cambio UGT y CC.OO. pidieron aumentar los impuestos para “acercarse a la presión fiscal europea”. Para ello propusiero­n que las rentas más altas “incremente­n” su aportación en el IRPF.

En lo que sí coincidier­on todos los integrante­s del Ctesc (también las asociacion­es agrarias y del tercer sector) es en que “las medidas introducid­as no han valorado el impacto sobre las pymes”. También se valoró la eliminació­n del reparto gratuito de bolsas de plástico, las medidas de lucha contra la pobreza energética y la promoción de la libre concurrenc­ia a la contrataci­ón pública.

Por otra parte, ayer los funcionari­os de la Generalita­t comenzaron a cobrar el 21% de la paga extra del 2012.

La tasa se tramitará en paralelo a los presupuest­os y la ley de Acompañami­ento

 ?? ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO ?? La Agència gestionará el nuevo impuesto
ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO La Agència gestionará el nuevo impuesto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain