La Vanguardia (1ª edición)

“Grabaron con sus móviles lo que ocurría durante su huida”

A veces me siento muy joven y otras muy mayor. Soyberline­sa. Casada, tres hijos. Me gradué en Literatura, trabajé como periodista freelance en la radio y televisión alemanas. Desde 1994 hago mis propios documental­es. Los políticos deberían unir a la gente

- IMA SANCHÍS

Ha descendido usted a distintos infiernos... Me he introducid­o en el mundo de los enfermos mentales, trabajador­es forzados, indigentes nómadas.

Ha acompañado a limpiadore­s de fosas sépticas… ...Basureros, cultivador­es de ajo en China; y una de mis primeras películas versaba sobre 70 niños alemanes que en las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial tuvieron la esperanza de ser trasladado­s a un lugar seguro y acabaron ahogados en un lago al oeste de Polonia.

La historia se repite en otras aguas. Sí, y eso nos afecta a todos. Le contaré otra historia: estaba rodando un documental en un pueblo perdido de Ucrania y me fijé en una pareja de ancianas campesinas que charlaban sentadas en un banco mientras esperaban que llegaran sus vacas del prado.

¿Por qué las grababa? Me gustó la imagen. Al día siguiente alguien me tradujo lo que decían. Hablaban de conflictos del otro extremo del mundo, tenían una opinión muy formada, y tenían miedo.

¿Miedo por un conflicto lejano?

A mí también me sorprendió y volví al banco al día siguiente con el traductor. Me contaron que durante la Segunda Guerra Mundial pasaron por su pueblo los alemanes y los rusos. El terror todavía perduraba en aquella aldea perdida.

SabíanNo les que, falta por razón.lejos que estuviera el conflicto, les afectaría. Yo quiero que se oigan esas voces, me parecen más veraces que las de los políticos.

Decíamos que la historia se repite. Los conflictos lejanos están llamando a nuestra puerta en forma de refugiados que, a su vez, mueren a porrillo a las puertas del paraíso.

En su último documental, #MyEscape (mi huida), retrata su punto de vista. Esta no es mi película, es la película de Omar, Mohammed, Rahmat, Toba y muchos otros. Son los propios refugiados los que asumen el papel de periodista­s contando su odisea; muchos lo eran en sus países de origen.

Otros son médicos o niños de primaria. Todos usaron sus móviles para grabar y documentar lo que ocurría durante su huida y luego lo colgaban en las redes sociales con la esperanza de que llegara el mensaje de que ellos también son personas. Los contactamo­s a través de centros de acogida y los entrevista­mos.

¿Qué ha comprendid­o?

Que se trata de un viaje sin retorno y que ellos conocenla muerte.¿Qué historiasl­os peligros.le han Vienen impactado?porque huyen de La tienen ruta quede los cruzarque huyenel desiertode Eritreay pagar es a durísima,diferentes no es personasde fiar. Algunosen las distintast­ienen que etapas, continuarg­ente queandando. muchos A acabanvece­s vendidos.quedan varados en el camino,

Sí, Y eso aun me así impactó parten. mucho: saben a lo que se enfrentan. que como Un mucho muchachote­nía un me cincuentae­xplicó por que cientosabí­a de posibilida­des de sobrevivir.

con Muchostítu­lo universita­rio.de los refugiados son personas Aproximada­mente un tercio de los refugiados que ha recibido Alemania lo tienen.

No No conocemose­s esa la percepción­sus historias. que Hambar tenemos.al Issa es un médico que llegó a Alemania a través de la ruta de los Balcanes, pero aquí su título es papel mojado, no le dejan ejercer, pero él no se desanima, quiere seguir estudiando.

Quiere un futuro. A mí me llama la atención ver como la gente en circunstan­cias duras y llenas de incertidum­bre mantiene el sentido del humor. Hay un vídeo grabado en una de esas furgonetas de traficante­s, con gente apiñada, en el que un par de personas intentan entretener a los demás.

Buena gente. También me impactó el optimismo de un chico que, cuando por fin llegó a Alemania, tras conseguir cruzar todas las fronteras desde Siria, se grabó a sí mismo proclamand­o: “¡He conseguido que todos los muros cayeran a mi paso!”.

El optimismo es un buen aliado. Otro joven, nada más llegar, se fue junto al río, en Hamburgo, y grabó una panorámica con él en primer plano diciendo: “¡Por fin huelo a libertad!”. Qué bonito sería no decepciona­rlos.

El documental se estrenó en la televisión alemana. ¿Cuáles han sido las reacciones? Cuando se emitió, Hungría y otros países del Este cerraban sus fronteras y poco antes habían sucedido los incidentes de la noche de Fin de Año en Colonia.

Ataques sexuales a ciudadanas alemanas. Sí, y se comprobó que algunos de los atacantes eran refugiados. El documental no cambió mucho la opinión pública, pero en las redes sociales nos agradecier­on ese material. Y se está emitiendo en muchas escuelas.

¿Cuál cree usted que es la salida? Yo no tengo una solución y soy consciente de lo difícil que es, pero pienso que, antes de que se establezca cualquier medida en Europa, el debate político debería tener en cuenta la perspectiv­a de esos seres humanos.

... Podemos cerrarde esa los gente ojos al que sufrimient­oreclama y nuestralas esperanzas ayuda, primera o mano podemossu situación. escucharlo­s y conocer de

 ?? NEUS MASCARÓS ??
NEUS MASCARÓS
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain