La Vanguardia (1ª edición)

El PSOE fuerza al Gobierno a prohibir los cortes de luz a los más necesitado­s

- JUAN CARLOS MERINO PEDRO VALLÍN Madrid

“¡Estamos haciendo política!”, celebró ayer el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, al anunciar el nuevo acuerdo alcanzado con el Gobierno y con el que, además, los socialista­s pueden arrebatar a Podemos una de sus banderas sociales: la de la lucha contra la pobreza energética. El objetivo de su propuesta, resumió Fernández, es que se modifique la ley eléctrica de forma que “no se pueda cortar el suministro eléctrico a las personas que estén en una situación de vulnerabil­idad económica”.

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, se reunirá hoy con el portavoz del grupo socialista, Antonio Hernando, y la portavoz socialista en la materia, Pilar Lucio, para ultimar un acuerdo negociado al margen de Podemos o Ciudadanos. El portavoz de la formación morada, Íñigo Errejón, se felicitó, no obstante, porque su formación “marca la agenda” al ser la primera en denunciar el caso de la anciana de Reus que falleció en el incendio que provocó la vela con la que se iluminaba al tener cortado el suministro eléctrico por impago. Gobierno y PSOE han llegado a este acuerdo “tarde, mal y a rebufo” de las propuestas de Podemos, criticó Errejón.

Pero quien se colgará la medalla será el PSOE, al haber “forzado” al Ejecutivo a activar una medida que no tenía prevista: “Cambiar el artículo 52 de la ley de suministro eléctrico para que se prohíba a las empresas cortar el suministro a las personas más necesitada­s”, explicó Antonio Hernando. El acuerdo, según abundó, supondrá “decretar una tregua social, no sólo invernal, para las personas y familias que padecen pobreza energética”. Y fue posible gracias a la necesidad que tenía el Gobierno, según le transmitió la semana pasada, de contar con los votos del PSOE para convalidar en el Congreso el decreto ley que aprobará el Consejo de Ministros este viernes o el próximo, y que llegará a la Cámara Baja el mes que viene, para reformar el bono social –la bonificaci­ón de la factura eléctrica para algunos colectivos– extendiend­o su financiaci­ón al 100% de las comerciali­zadoras. A cambio de su apoyo, el PSOE exigió esta “tregua social”.

El grupo parlamenta­rio de ERC, por otra parte, defendió ayer en la comisión de Justicia la derogación de los delitos de injurias a la Corona y ultraje a España contemplad­os en el Código Penal. La moción, presentada por la diputada Ester Capella, instaba a “superar estas censuras que tipifican delitos como la quema de banderas o la injuria a la Corona desde un concepto de sacralizac­ión de la imagen del rey y su familia”. Entre los ejemplos que citó la diputada, aludió al caso de los activistas de la CUP de Santa Coloma, procesados por la quema de fotos del Rey, y entre la legislació­n comparada a la que se encomendó, mencionó el ejemplo estadounid­ense, que protege el derecho a quemar banderas como parte de la libertad de expresión. La moción fue rechazada por los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, pese a lograr el apoyo de Podemos y el grupo mixto.

PP, PSOE y C’s rechazan la iniciativa de ERC para derogar los delitos de injurias a la Corona

 ?? DANI DUCH ?? El socialista Antonio Hernando
DANI DUCH El socialista Antonio Hernando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain