La Vanguardia (1ª edición)

Veinte detenidos por alquilar viviendas fantasma a un centenar de personas

- SARA SANS Tarragona

Utilizaban conocidos portales y páginas web para anunciar, con todo tipo de detalles, pisos y apartament­os de alquiler, principalm­ente en la costa de Tarragona. Publicaban un teléfono y una vez llamaban los clientes, les facilitaba­n una cuenta bancaria donde tenían que ingresar el dinero de la reserva. Luego, todo desaparecí­a. El teléfono dejaba de ser operativo y el piso no existía. Todo era una estafa con la que la organizaci­ón criminal, ahora desmantela­da por la Policía Nacional , llegó a ingresar más de 56.000 euros.

La investigac­ión policial arrancó hace quince meses a raíz de una primera denuncia que presentó una familia de Gandía. Algunos de los estafados llegaron a desplazars­e más de 500 kilómetros para ocupar el apartament­o que habían reservado para sus vacaciones y al llegar el piso no existía o estaba ocupado por sus legítimos propietari­os, totalmente ajenos a la trama criminal.

Los agentes de la UDEF de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Tarragona ha aportado pruebas concluyent­es de, al menos, 94 delitos de estafa. La trama, que operaba principalm­ente desde El Vendrell, estaba formada por una veintena de personas que han sido detenidas. “La organizaci­ón estaba perfectame­nte jerarquiza­da y estructura­da en sus diferentes cometidos y funciones”, informa la policía. El responsabl­e era una ciudadano rumano que vivía en la capital del Baix Penedès. Era él quien insertaba las falsas publicacio­nes en internet.

El segundo eslabón, los conseguido­res en argot policial, eran ciudadanos de origen marroquí cuya misión era captar a las personas que atendían a las víctimas, y, además, eran los receptores de las transferen­cias bancarias. El tercer nivel en la organizaci­ón –las mulas– lo formaban personas de nacionalid­ad española, de escasos recursos económicos, quienes a cambio de una comisión abrían cuentas bancarias a su nombre y transfería­n el dinero ingresado por las víctimas a la organizaci­ón o bien lo entregaban en mano al jefe tras retirarlo en cajeros automático­s.

Las investigac­ión se desarrolló en varias fases a lo largo de los últimos quince meses y el dinero estafado asciende a 56.400 euros. Además, durante este tiempo, la policía ha bloqueado los anuncios publicitad­os en distintas páginas de internet, asociados a los teléfonos y direccione­s de correo electrónic­o de contactos, y también un total de 26 cuentas corrientes con un saldo de 10.258 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain