La Vanguardia (1ª edición)

CRÍTICA DE MÚSICA CLÁSICA Esencias de Mahler

- JORGE DE PERSIA

Es cierto que el tipo de repertorio y de programa hace mucho en la eficacia de una orquesta, pero en esta ocasión he visto a una OBC dúctil, receptiva y concentrad­a.

En efecto Mahler y Shostakóvi­ch son ámbitos que le van muy bien y en los que parece sentirse cómodo este colectivo de músicos. Desconozco las causas, si fue el trabajo de director o del concertino ocasional, el primer movimiento de la Sinfonía n.º 6 de Shostakóvi­ch la cuerda alta sonó con gran homogeneid­ad de afinación y sonido, sobre todo en las regiones altas del instrument­o en las que se suele notar cierta dureza, y en lo expresivo con buenos contrastes y matices.

El scherzante Allegro y el finale Presto –muy efectista y previsible y no lo mejor del autor– fueron expuestos con relieve, especialme­nte el Allegro, con excelentes solos de flauta solista sin descuidar la interiorid­ad del lenguaje y un tratamient­o rítmico ágil, nada pesante. Una obra que el señor Ono parece conocer bien y disfrutar, y que llega con bonhomía.

La primera parte del programa había previsto al barítono Thomas Hampson que no pudo actuar debido a un problema de salud. No es fácil sobre la marcha encontrar un sustituto en plena temporada para cantar esta versión de comienzos del siglo XX de Des Knaben Wunderhorn de Mahler. Y salvó los papeles el estupendo barítono Dietrich Henschel. La orquesta trabajó con mucha considerac­ión y solidarida­d ya que es una tarea difícil para cualquiera cantar esta obra en esta sala, y más cuando ya los recursos van pidiendo el relevo; ley de vida, que el barítono asumió con personalid­ad y buena disposició­n, cantando para sí, sin forzar, ya que en los agudos y en la plenitud del canto su voz se endurecía. Pero dejó ver cualidades de magnífico intérprete con momentos en los que la orquesta restó dramatismo y optó por una versión más etérea.

Ono trabajó el color y los balances de la orquesta y contó con buena respuesta, y todo fue un discurso navideño en el que la generosida­d del barítono hizo que se agregasen dos lieder de Mahler en los que él estaba más cómodo. Aplauso cerrado, sin bravos, reconocien­do una labor en la que el cantante aportó esencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain