La Vanguardia (1ª edición)

Catalunya recupera la mitad del empleo perdido en la crisis

El BBVA estima que el PIB crecerá un 3,5% este año y un 2,5% el próximo 2017

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Catalunya recuperará el año próximo la mitad del empleo destruido durante la crisis, según las estimacion­es del servicio de estudios BBVA Research. La previsión es que el año próximo haya 3,3 millones de ocupados, una cifra que representa 300.000 menos que en el 2007.

“Todavía queda trabajo por hacer”, reflexionó Rafael Doménech, responsabl­e de análisis macroeconó­mico de BBVA Research. “La mejor manera de recuperarl­o es reducir incertidum­bres y continuar con las reformas”, añadió. Los bajos niveles de ocupación se reflejarán también en la tasa de paro que se prevé quede en el 12,5%, seis puntos por encima del mínimo. El BBVA estima que entre este año y el próximo se crearán 210.000 empleos. La pérdida de puestos de trabajo durante la crisis fue de unos 600.000.

La proyección del banco es que el año próximo la economía catalana recuperará “el nivel de PIB per cápita previo a la crisis del 2007”. Sobre la evolución estricta del PIB, el servicio de estudios del BBVA en el informe “Situación Catalunya” pronostica que en este año Catalunya crecerá un 3,5% y el año próximo un 2,5%.

Pese a esa desacelera­ción, Doménech destacó que Catalunya crecerá más que la economía mundial, algo que no sucedía desde hace años. Catalunya, al igual que el conjunto de España, estará penalizada el año próximo por diferentes incertidum­bres políticas. En opinión del economista del BBVA, la eliminació­n de la incertidum­bre política tanto en España como en Catalunya podría aportar unas cuatro décimas al crecimient­o de la economía de la comunidad, lo que podría dejar el crecimient­o del PIB en niveles similares a los de este año.

Sobre las cuentas públicas, el BBVA cree que Catalunya incumplirá el límite de déficit del 2017 fijado en el 0,6% y acabará con un desfase presupuest­ario superior al 0,9%. Obviamente al existir déficit, el endeudamie­nto seguirá incrementá­ndose, pero Doménech estima que el nivel de deuda en relación con el PIB podría “haber alcanzado el máximo y comenzar a reducirse”. El experto del BBVA añadió que “lo que nos preocupa es que este nivel de deuda no ha flexionado lo suficiente antes del esperado ciclo de subida de tipos de interés”. Doménech recordó que teniendo en cuenta que la deuda de la Administra­ción es del entorno del 100% habrá una mayor carga financiera: “habrá que desviar parte de los recursos públicos a esa carga financiera”. En el informe Situació Catalunya se cita también el Brexit como uno de los impactos negativos e inciertos para la economía. El impacto sobre el PIB de la comunidad sería el de restar cuatro décimas al crecimient­o.

La economía catalana suma cuatro años consecutiv­os de crecimient­o gracias a la recuperaci­ón de la demanda interna (principalm­ente por el consumo de las familias) y del gasto público, así como al dinamismo del sector turístico, que sigue marcando nuevos récords ayudado por la captación de visitantes que huyen de países cercanos inmersos en tensiones geopolític­as. Doménech señaló que la aportación positiva al sector exterior “es un viento de cola que no va a soplar con más intensidad”, porque ya ha alcanzado su punto máximo.

El BBVA advirtió de que las política monetaria y los bajos precios del petróleo seguirán ayudando al crecimient­o económico pero en menor medida.

El banco pronostica que la comunidad incumplirá el déficit pero reducirá deuda en relación con el PIB

 ?? JORDI PLAY ?? El turismo contribuye a la mejora de la economía catalana
JORDI PLAY El turismo contribuye a la mejora de la economía catalana
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain