La Vanguardia (1ª edición)

El TripAdviso­r de la medicina online

Doctoralia es una plataforma que permite a los usuarios buscar médicos, consultar valoracion­es, preguntar dudas médicas y concertar cita

- Pilar Maurell

Doctoralia es una plataforma online para buscar médicos con la posibilida­d de reservar hora, una start-up que fundaron Frederic Llordachs, David Armengol y David Díaz en 2007 y que hoy tiene millones de usuarios en diferentes países. “Intuíamos que en el futuro la gente buscaría a los médicos a través de internet como ya ocurría en otras plataforma­s como las de reserva de hoteles o de alquiler de coches”, afirma Llordachs, quien recuerda que “lo primero que hicimos en 2007 fue montar un directorio de médicos en la red. Estamos hablando del año en que se lanzó el iPhone y cuando empezó una revolución digital por la que los usuarios se dieron cuenta de que internet no solo era una herramient­a que teníamos en el trabajo o en casa sino que podíamos usarla en cualquier momento”.

El primer directorio fue un éxito “y vimos que tenía sentido”, explica Llordachs que asegura que desde el principio ya quisieron asentarse en diferentes países, “porque nos dimos cuenta de que a través de nuestra plataforma podíamos resolver un problema universal”. Hoy están presentes en 20 países y, gracias a su fusión en junio con la compañía polaca Docplanner, operan en 25. Son líderes en México, Argentina y Chile, “y estamos muy bien posicionad­os en Colombia”, según Llordachs, que recuerda que también tienen presencia en Italia, Portugal, Brasil, y en países del sur de Europa.

PROYECTO GLOBAL

En todos estos años la herramient­a ha evoluciona­do mucho y ya no se trata de un directorio, sino de una plataforma donde podemos encontrar a miles de especialis­tas, conocer las opiniones de otros usuarios y de distintos médicos –quieren llegar a los dos millones a finales de año- y pedir cita sin tener que descolgar el teléfono, lo que les convierte en el TripAdviso­r de la salud. Desde hace tres años tienen además un servicio gratuito donde los usuarios plantean preguntas a los médicos, y a las que diferentes especialis­tas pueden responder. "Por ejemplo en el caso de una pregunta real sobre dolor lumbar, respondier­on traumatólo­gos, reumatólog­os, fisioterap­eutas, psicólogos, pediatras y hasta profesiona­les de las medicinas alternativ­as" asegura Llordachs, que reconoce que esta riqueza de interaccio­nes le permite al usuario escoger aquella que más encaje con su perfil. Por otra parte, todas las preguntas y respuestas están revisadas y controlada­s por profesiona­les de la sanidad para garantizar que toda la informació­n que hay en la plataforma siga unos estándares de rigurosida­d. Y todo esto, precisamen­te, es lo que diferencia Doctoralia de otras iniciativa­s que hay en el mercado.

Además, “vivimos en la generación selfie, de la inmediatez y, mientras antes podíamos esperar ocho minutos a que la centralita nos pasara con el especialis­ta, ahora preferimos economizar nuestro tiempo y pedir cita directamen­te”, afirma Llordachs. Y la cifra que confirma lo que dice es que actualment­e Doctoralia tiene, solo en España, informació­n de 90.000 profesiona­les, además de casi 6.000 agendas de médicos que permiten la posibilida­d de pedir hora online, que es donde quieren crecer porque ahí radica su modelo de negocio, ya que la mayoría de los servicios que ofrecen en Doctoralia son gratuitos.

Para el futuro más inmediato, los responsabl­es de la empresa quieren hacerse fuertes en los mercados donde ya están presentes y jugar la baza de la experienci­a acumulada durante estos años como especialis­tas en el sector médico. Porque "este no es un sector para generalist­as", apunta Llordachs, quien recuerda que "ni a Google ni a Microsoft les ha ido bien" en este ámbito. "Has de saber un poco, y nosotros hemos aprendido mucho de sanidad y de la regulación, y sobre las caracterís­ticas de los diferentes países en los que trabajamos".

"Este no es un sector para generalist­as. Hemos aprendido mucho de sanidad y sobre las caracterís­ticas de los países en los que trabajamos".

 ??  ?? Doctoralia opera en 25 países y son líderes en España, donde tienen casi dos millones de usuarios, México, Argentina y Chile, y están presentes en Italia, Portugal, Brasil, y los países del sur de Europa. En la imagen, su cofundador Frederic Llordachs.
Doctoralia opera en 25 países y son líderes en España, donde tienen casi dos millones de usuarios, México, Argentina y Chile, y están presentes en Italia, Portugal, Brasil, y los países del sur de Europa. En la imagen, su cofundador Frederic Llordachs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain