Los empleados afectados por un ERE bajan el 16%
Los sectores de la industria y servicios lideran los ajustes
Uno de los síntomas de la recuperación y de la fortaleza de la economía acostumbra a ser los datos sobre el mercado laboral, ya que en tiempo de crisis, los recortes se intensifican. Pues bien, los ajustes de plantilla en España ahora están a la baja en todos los apartados.
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) bajó un 16,7% en los diez primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del 2015, hasta sumar 68.152 afectados, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Reflejo de este dato es también la disminución de las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo, descendieron un 29,8% en los diez primeros meses del año, hasta un total de 3.388. En lo que se refiere al número de expedientes, bajaron un 27,1%, hasta 4.421 procedimientos.
Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos descendió un 0,9% en tasa interanual, hasta sumar 19.875 personas. Las suspensiones de contrato afectaron a 41.345 trabajadores, un 17,2% menos, al tiempo que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 41,5%, hasta los 6.932 trabajadores. Del total de procedimientos registrados hasta octubre, el 92,6% contaban con acuerdo entre las partes.
Buena parte de los trabajadores afectados por ERE provenían de la industria (36.354), con un descenso del 12,2% respecto al año anterior, y de los servicios, que recortaron un 22,5% la cifra de trabajadores afectados, hasta sumar 25.414. En la construcción, los afectados totalizaron 5.093 (-21,5%).
Del total de trabajadores afectados por ERE en los diez primeros meses del ejercicio, el 42,7%, se vieron envueltos en un procedimiento por causas económicas. Lo que no significa necesariamente que la compañía haya sufrido pérdidas o números rojos.
En efecto, dentro de este apartado, los procesos en los que las empresas alegaron pérdidas actuales afectaron a 20.512 trabajadores, mientras que la mera disminución del nivel de ingresos o de las ventas afectó a 4.680 empleados.
Asimismo, la previsión de pérdidas utilizada por las empresas para justificar un ERE –una de las medidas más polémicas introducidas en la reforma del mercado laboral– afectó a 228 trabajadores, mientras que 80 trabajadores se vieron implicados en un ERE del sector público alegándose como causa la insuficiencia presupuestaria.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de trabajadores inmersos en regulaciones de empleo hasta octubre fueron Madrid, con 10.936 trabajadores implicados (-18,8%); Aragón, con 10.531 (-12,7%); Catalunya, con 8.125 (-18,2%), y Galicia, con 5.767 (+12,9%), donde el número aumentó.
Casi 5.000 personas se vieron envueltas en procedimientos sin que la empresa haya sufrido pérdidas