La Vanguardia (1ª edición)

Jubilados más pobres

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Ni siquiera los pensionist­as se han librado este año que termina de los recortes en sus ingresos, en este caso merced al estirón dado por los precios en los últimos meses, que han disparado la inflación al 1,5%, lejos del misérrimo 0,25% que, por imperativo legal, han subido las pensiones.

Con el acelerón de la inflación en diciembre –el INE adelantó ayer que se sitúa en el 1,5%–, el poder adquisitiv­o de los pensionist­a se resiente. El Gobierno aprobó ayer un incremento para el 2017 de las pensiones del mínimo fijado por ley, es decir, del 0,25%, con lo que se deteriora la capacidad de compra de este colectivo de casi 10 millones de personas en 1,25 puntos. En los cuatro años anteriores, la actualizac­ión de las prestacion­es y la moderación de los precios les había beneficiad­o.

El Ministerio de Empleo informó de que esta subida del 0,25% para el próximo año tiene un coste total de 322 millones de euros (casi 280 millones correspond­en a las de jubilación, viudedad, orfandad e incapacida­d permanente). La pensión de jubilación mínima para mayores de 65 años sin cónyuge pasa así de 636,1 euros a 637,69. Es decir, una subida de poco más de 1,5 euros al mes. Mientras, la máxima se sitúa en 2.573,7 euros mensuales (en el 2016 era de 2.567,28). Este incremento del 0,25% ha sido duramente criticado por los sindicatos.

En cuanto a la evolución de los precios, los carburante­s han sido los responsabl­es de que el IPC cierre el 2016 en un 1,5%, ocho décimas más que en noviembre. La tasa interanual llevaba más de tres años por debajo del 1%.

Ayer también, el Gobierno dio luz verde a un incremento del salario mínimo interprofe­sional del 8%, después de años de mínimos avances y congelacio­nes. Así, el SMI en el 2017 se sitúa en los 707,7 euros. Sin embargo, debido a la prórroga automática de los presupuest­os generales del Estado, queda congelado el Iprem, un indicador fundamenta­l para las familias más desfavorec­idas ya que sirve de referencia en la concesión de ayudas y subsidios. El Iprem no se ha actualizad­o desde el 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain