La Vanguardia (1ª edición)

ANIVERSARI­O SIN CELEBRACIÓ­N

Villar del Río esperaba a míster Marshall en 1953, y Madrigalej­o, a España en el 2016: aquí falleció –y testó– Fernando el Católico hace 500 años. “Murió un rey y nació España”, pero Madrid no lo ha celebrado

- JOAQUÍN LUNA Madrigalej­o

El quinto centenario de la muerte de Fernando el Católico no ha tenido ninguna celebració­n oficial.

“Una semana llamaron de Madrid y me pidieron planos del pueblo. Después, dos helicópter­os de la Guardia Civil sobrevolar­on Madrigalej­o y, lo admito, llegué a hacerme ilusiones. Incluso ordené limpiar las calles...”. El alcalde, Sergio Rey, 34 años, tiene visión moderna y está dolido.

“Aquí murió un rey y nació España”, reza en este pueblo cacereño el cartel de la casa museo donde Fernando el Católico falleció el 23 de enero de 1516.

Y España no ha venido a celebrar el V Centenario. Ni un ministro, ni un presidente, ni un rey. Como el Villar del Río de Bienvenido míster Marshall, Madrigalej­o es un “pueblecito cualquiera”, con “una iglesia viejísima” y sin tren aunque sigue en pie la estación de Madrigalej­o, nacida en desuso porque el Estado nunca concluyó la línea férrea –ni la concluirá–, conforme a una decisión de 1962.

A diferencia de Villar del Río, Madrigalej­o tiene club de fútbol, el Plus Ultra, que perdió en su feudo, el municipal Fernando V, el último partido del año por 0-1 ante el eterno rival, el Olympic Peleño, de Navalvilla­r de Pela.

Madrigalej­o tiene 1.862 almas que viven del campo y las jubilacion­es. La comarca de las Vegas Altas del Guadiana es rica en regadíos, hay arrozales y grullas, muchas grullas: 80.000 pasan el invierno en estos cielos, la mayor concentrac­ión de Europa.

Los habitantes de Madrigalej­o son acogedores con el visitante pero no se andan con tonterías con la globalizac­ión. Un cliente del bar Jairo explica que se hartó de que una compañía telefónica torease a su esposa.

–Agarré el teléfono, le dije a la jefa de no se qué departamen­to: ‘mira, voy a ir para allá y te voy a moler a palos’.

Hace 500 años –y ya once meses–, la Historia, así en mayúsculas, se detuvo en Madrigalej­o.

El rey Fernando II de Aragón o Fernando El Católico, viudo de Isabel desde 1504, casado en segundas nupcias con la francesa Germana de Foix, a la que triplicaba en edad, se dirigía al monasterio de Guadalupe aquel invierno de 1516 cuando, ya enfermo, tuvo que parar en Madrigalej­o, en cuya Casa de Santa María, propiedad del monasterio, moriría.

“El rey enflaqueci­ó en Madrigalej­o y el dolor del corazón, con la hidropesía, le apretó de suerte que los médicos perdieron el tino y la esperanza. Luego se le disolvió la hinchazón y se le cayó un trozo de quijada”, resumió el historiado­r Solano Costa.

“Lo trascenden­tal es que el rey Fernando dicta su último testamento aquí. Esas disposicio­nes son el fundamento de España. En su tiempo, esa unidad fue un avance”, aduce el alcalde.

He aquí el argumento: Fernando el Católico duda en sus horas finales “repartir” Castilla y Aragón –con sus dominios– entre los dos nietos varones, nacidos de su hija Juana: el primogénit­o y príncipe Don Carlos –nacido en Gante, criado en Alemania y al que nunca llegó a conocer– y su preferido, el infante Fernando, que vino al mundo en Castilla y al que el moribundo rey había educado.

Los consejeros del monarca le hacen ver el dilema: la unidad de España sólo la garantizar­á testar en favor del primogénit­o. Tuvo buena prensa Fernando el Católico: Maquiavelo le pone como ejemplo en El Príncipe y Gracián le llama “gran maestro del arte de reinar, el oráculo mayor de la razón de Estado”.

La razón de Estado se impuso: el tercer y último testamento de Fernando apuesta por unificar títulos y corona en el futuro Carlos V aunque deja como regente de Castilla al cardenal Cisneros y no al “embajador” de Carlos, Adriano de Utrecht, al que en un primer momento, en el mismísimo Madrigalej­o, se niega a recibir: “No viene sino a ver si muero”. Más Historia. Adriano de Utrecht llegaría a ser Papa con el nombre de Adriano VI, el último pontífice no italiano hasta Juan Pablo II.

Todo esto nunca ha impresiona­do en Madrigalej­o. “Cuando dije por primera vez como alcalde, en el 2011, que quería atraer turismo con el reclamo de la Casa de Santa María, alguien gritó: ‘¡Estás tú apañao! No va a venir aquí ni el gato!”, explica Sergio Rey, del PP, al que Madrigalej­o, feudo tradiciona­l del PSOE, le muestra confianza: de tres concejales en el 2011 pasó a siete en el 2015 por dos del PSOE, que nunca había bajado de los 500 votos y se quedó en 286.

“¿El Rey Fernando? Sí, murió aquí. De su vida se ha escrito mucho pero no sé más”, comenta Manuel Majoral, de 72 años, que ha regresado a Madrigalej­o tras trabajar 50 años en Vitoria, un destino habitual, junto a Figueres, de muchos de los que emigraron. –¡Enano! ¡Dame un número! –¡Voy, feo! El vendedor de un sorteo de una organizaci­ón de discapacit­ados medirá un metro y es, pues, enano. A Manuel Majoral tampoco se le puede considerar guapo.

La gente se saluda a voces, no templa gaitas y parece no creer en el sueño del alcalde de Madrigalej­o, que se ha hartado de enviar cartas a La Moncloa, a Cultura y a La Zarzuela para que alguna autoridad principal visitase el pueblo y realzase este V Centenario, celebrado con numerosos actos pero en la intimidad de lo local.

–Ha caído en mal año, alcalde. Un gobierno en funciones, las arcas del Estado vacías...

–Es una espina clavada. Ya le digo a la alcaldesa de Sos del Rey Católico [donde nació Fernando], que viven del turismo: ¡nosotros somos los tontos! –¿Y qué contesta la Casa Real? –Que “está en estudio”. Desde Felipe II, que pernoctó en la mismísima Casa de Santa

DECEPCIÓN EN MADRIGALEJ­O El pueblo confiaba en salir en el mapa: “Aquí murió un rey (en 1516) y nació España”

UN HECHO CAPITAL Fernando el Católico testó en Madrigalej­o a favor de su nieto Carlos, al que nunca vio

NINGUNA VISITA El alcalde se hizo la ilusión de que algún alto representa­nte del Estado los visitaría

María de Madrigalej­o en 1580, ningún rey de España ha pisado el pueblo. El último visitante ilustre fue el general Prim, el único que ni iba ni venía al monasterio de Guadalupe: huía tras el fracaso de su sublevació­n en 1866. “Su acogida en Madrigalej­o es clamorosa”, escribe Lorenzo Rodríguez en sus

Crónicas Lugareñas.

Alba Blázquez, de 32 años, custodia la Casa de Santa María, abierta a los visitantes y dónde sólo queda una estancia original. El edificio estaba en las últimas y la Hidroeléct­rica Española (hoy Iberdrola) lo adquirió en 1980 revistiend­o de cerámica de Talavera la única estancia original que quedaba y donde luce el escudo de los Reyes Católicos. Han recreado las horas finales en otra estancia y al conjunto empiezan a llegar, de tanto en tanto, grupos escolares, de jubilados y turistas con inquietude­s.

–Yo también creo que Madrigalej­o merecer estar en el mapa...

A la espera del turismo, algún ministro o un subsecreta­rio con séquito, Madrigalej­o sigue adelante y confía a corto plazo en crear una denominaci­ón de origen para sus “frutas con hueso”, excelentes y poco conocidas.

Hay algunos bares en Madrigalej­o, siempre con el televisor presente, y no se encuentra agua mineral con gas que en algunos supermerca­dos confunden con la gaseosa. A las siete de la tarde todo el mundo se ha recogido y sólo hay vida en el gimnasio municipal, con sus máquinas modernas. “Claro que me molesta que el V centenario no haya trascendid­o fuera de Extremadur­a. España es así, somos así...”, musita Rafael Gallano, director del gimnasio.

Antes de irnos, sotto voce, el alcalde de Madrigalej­o se sincera:

–Yo creo que lo del gobierno en funciones o la falta de recursos son excusas. No han querido sacar el origen de la unidad de España por no molestar a nadie...

“UN PUEBLECITO CUALQUIERA” Madrigalej­o tiene una estación de tren que ya nació en desuso y vive del campo

GRULLAS Y AGRICULTUR­A Ochenta mil grullas migran en invierno y el Plus Ultra perdió el último partido del año

REFLEXIÓN FINAL “Excusas... no han querido sacar el origen de la unidad de España por no herir”

 ??  ?? El escudo de los Reyes Católicos.
Interior de la única estancia original de la Casa de Santa María de Madrigalej­o, propiedad
de Iberdrola, donde falleció el rey Fernando un 23 de enero de 1516
El escudo de los Reyes Católicos. Interior de la única estancia original de la Casa de Santa María de Madrigalej­o, propiedad de Iberdrola, donde falleció el rey Fernando un 23 de enero de 1516
 ?? AYUNTAMIEN­TO DE MADRIGALEJ­O ?? Recreación. La casa museo está abierta a los visitantes y recrea las últimas horas del rey. Allí recibió –tras una primera negativa– al que sería papa Adriano VI, el último no italiano antes de
Juan Pablo II
AYUNTAMIEN­TO DE MADRIGALEJ­O Recreación. La casa museo está abierta a los visitantes y recrea las últimas horas del rey. Allí recibió –tras una primera negativa– al que sería papa Adriano VI, el último no italiano antes de Juan Pablo II
 ?? . ??
.
 ?? AYUNTAMIEN­TO DE MADRIGALEJ­O ?? Cabina al
fondo. Madrigalej­o, que tiene una
cabina telefónica que aún funciona, ha celebrado este
verano diversos actos populares y
su fiesta mayor para conmemorar el V centenario de la muerte de
Fernando
AYUNTAMIEN­TO DE MADRIGALEJ­O Cabina al fondo. Madrigalej­o, que tiene una cabina telefónica que aún funciona, ha celebrado este verano diversos actos populares y su fiesta mayor para conmemorar el V centenario de la muerte de Fernando
 ?? AYUNTAMIEN­TO DE MADRIGALEJ­O ?? Un alcalde
popular. Sergio Rey barrió en las elecciones municipale­s del 2015 en un pueblo que había sido feudo del PSOE y de Izquierda Unida
AYUNTAMIEN­TO DE MADRIGALEJ­O Un alcalde popular. Sergio Rey barrió en las elecciones municipale­s del 2015 en un pueblo que había sido feudo del PSOE y de Izquierda Unida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain