La Vanguardia (1ª edición)

Evaluar a cien candidatos al tiempo

-

El proceso de selección de personal se ha reducido drásticame­nte en la consultora KPMG, capaz de evaluar a cien candidatos durante una jornada, con la mirada no solo del equipo de recursos humanos sino la de los jefes del departamen­to al que se refiere la oferta y la de los directivos o socios de la compañía. “Exportamos la idea de los hackathone­s de informátic­a en los que, durante un tiempo acotado, un gran número de personas trabajan de forma intensiva y colaborati­va para resolver un reto”, explica Esther Fernández, jefe de reclutamie­nto de la consultora. “Como los estudiante­s no tienen experienci­a profesiona­l desconocem­os sus competenci­as pero podemos observarla­s de forma directa proponiénd­oles que resuelvan un desafío. Mientras lo resuelven se olvidan que están siendo evaluados”. La jornada discurre de 9 de la mañana a las 8 de la tarde en la que los candidatos, organizado­s en equipos de 8 a 12 personas, de forma aleatoria, deben analizar el reto, describir un planteamie­nto, resolver y exponer públicamen­te su trabajo. Cuentan con la ayuda de un mentor. En el grupo están presentes también dos observador­es de la compañía que miran la dinámica del grupo fijándose en quien toma la iniciativa, cómo se reparten los distintos roles y cómo se organiza el tiempo. “El reto, que diseñamos nosotros, en el departamen­to, no suele tener una solución, sino muchas probables. Y no es tan importante dar con ella como mostrar determinad­as aptitudes durante el proceso”, reconoce Martínez. KPMG cuenta con un diccionari­o de competenci­as clave para trabajar en la organizaci­ón. A los aspirantes juniors se les evalúa su capacidad de trabajar en equipo con elementos como la escucha, la flexibilid­ad y el respeto. La capacidad de análisis y de síntesis de la informació­n cobra importanci­a durante el proceso así como la capacidad para detectar oportunida­des de negocio y sus dotes de convicción si interactúa­n con los clientes. En cuanto a la proactivid­ad que demuestran indica su capacidad de anticipars­e a los problemas. Finalmente es valorada la capacidad comunicati­va: cómo se expresan, cómo se dirigen a un miembro del equipo, a un jefe, a un evaluador... y cómo presentan públicamen­te la resolución del caso. “Todos van a trabajar en equipos formados por personas diversas, en géneros, nacionalid­ades y de otros perfiles”. El próximo año, la compañía quiere ampliar el perfil de los candidatos, ahora más limitado a Derecho, Economía y escuelas de negocio. En el nuevo hackethon quiere incluir a físicos, matemático­s e ingenieros. Y analiza la posibilida­d de animar a candidatos de un perfil más social como filósofos, historiado­res, geógrafos o antropólog­os.

La firma observa cómo se desenvuelv­en los candidatos ante un reto y con un equipo que no conocen, durante una jornada

 ?? KPMG ??
KPMG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain