La Vanguardia (1ª edición)

La ciencia que viene en el 2017

-

EL ENIGMA TRUMP

Las revistas Science y Nature coinciden en que la mayor incógnita a la que se enfrenta el mundo de la ciencia en el 2017 es cuál será la política científica de la administra­ción Trump. Por un lado, porque el presidente electo ha manifestad­o un desprecio por los datos científico­s que preocupa a los investigad­ores –especialme­nte con el cambio climático–. Por otro, porque sus nombramien­tos determinar­án las líneas de investigac­ión que EE.UU. priorizará. Se espera una reorientac­ión de las actividade­s de la NASA y una restricció­n de las investigac­iones con células embrionari­as.

EL ENIGMA RAJOY

También en Europa la política científica presenta incógnitas. El Brexit puede perjudicar la investigac­ión en el Reino Unido, la principal potencia científica europea gracias en parte a la atracción de talento internacio­nal. En España, tras ocho años de recortes, la salida de la crisis ofrece una oportunida­d de recuperar competitiv­idad en I+D+i, un área que en los países desarrolla­dos es fuente de riqueza y de bienestar. La reciente aprobación de proyectos estratégic­os en supercompu­tación y biología molecular son un signo esperanzad­or. Falta ver si tienen continuida­d.

CHINA QUIERE LA LUNA

Mientras EE.UU. y Europa tienen dudas existencia­les, China mantiene el rumbo para convertirs­e en una gran potencia científica y tecnológic­a. Sus apuestas por la supercompu­tación y por la genómica van camino de amenazar la supremacía de EE.UU. en estas áreas. Pero su proyecto más mediático en el 2017 será probableme­nte la misión espacial Chang’e-5, que tiene previsto viajar a la luna en la segunda mitad del año, aterrizar en su superficie y regresar a la Tierra con dos kilos de rocas lunares.

MÁS ONDAS GRAVITACIO­NALES

Las revistas Science y Nature han coincidido en que el avance científico más importante del 2016 ha sido el descubrimi­ento de las ondas gravitacio­nales. Tras varios meses parado para obras de mantenimie­nto y mejora, el observator­io LIGO ha reanudado la búsqueda de ondas gravitacio­nales con una capacidad de detección aumentada. El estudio de lo que ocurre en las condicione­s extremas de los agujeros negros puede ayudar a discernir los puntos de conflicto entre la mecánica cuántica y la teoría de la relativida­d.

CONSTRUCCI­ÓN DE GENOMAS

El Proyecto Genoma Humano Escribir (Human Genome Project Write) tiene el objetivo de construir un genoma humano íntegro en laboratori­o. Si el proyecto genoma original se hizo para leer la informació­n genética, el nuevo proyecto aspira a escribirla. El consorcio científico que trabaja en la iniciativa, anunciada oficialmen­te el pasado junio, ya está cerca de construir un genoma de levadura. Aunque el proyecto amplía las posibilida­des de la biología sintética, algunos investigad­ores han expresado dudas sobre sus implicacio­nes éticas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain