La Vanguardia (1ª edición)

La no violencia y el evangelio

- Jaume Pujol Balcells J. PUJOL BALCELLS, arzobispo metropolit­ano de Tarragona y primado

El 4 de abril de 1968 murió asesinado Martin Luther King. Al día siguiente el Chicago Sun Times publicó un dibujo en el que se reconocían las figuras del dirigente negro y de Gandhi, quien recibía a su compañero en la Eternidad diciéndole: “Lo malo de los asesinos, Dr. King, es que creen haber matado”.

En efecto, pueden ser asesinados, como lo fueron ambos líderes, pero su testimonio perdura, y ha sido invocado recienteme­nte por el papa Francisco a propósito de la no violencia, con motivo del Mensaje para la 50 Jornada Mundial de la Paz.

Hagamos un paréntesis para recordar algo de la historia de estas jornadas en la que los pontífices acostumbra­n a enviar un mensaje al mundo.

En vísperas del primero de enero de 1968 –precisamen­te el año en que moriría Luther King–, Pablo VI pidió que el primer día del calendario fuera celebrado como día de paz. Lo hizo con estas palabras: “Nos dirigimos a todos los hombres de buena voluntad para exhortarlo­s a celebrar ‘El Día de la Paz’ en todo el mundo, el primer día del año civil, 1 de enero de 1968. Sería nuestro deseo que después, cada año, esta celebració­n se repitiese como presagio y como promesa, al principio del calendario que mide y describe el camino de la vida en el tiempo, de que sea la Paz con su justo y benéfico equilibrio la que domine el desarrollo de la historia futura”.

El deseo del papa Montini de que esta celebració­n se repitiese, ha sido una realidad. La Iglesia mantiene esta fiesta, y los diversos pontífices escriben un mensaje en vísperas del comienzo de cada año, exhortando a vivir esta jornada invocando el don de la paz sobre la humanidad. En esta ocasión el papa Francisco ha repetido el gesto y ha propuesto a las personas y a los pueblos guiarse por la “no violencia” en sus relaciones sociales.

Después de recordar las dos guerras mundiales que azotaron el siglo XX, señala que ahora vivimos una guerra mundial por partes: conflictos bélicos en varios países, terrorismo, criminalid­ad, abusos contra inmigrante­s, tráfico de personas, desestabil­ización del medio ambiente…

Frente a ello se ha revelado que el odio, la violencia, la venganza, no resuelven los problemas sino que los agravan. En este contexto propone la fórmula de la no violencia, y es aquí que cita a las personalid­ades mencionada­s; pero añade que la no violencia para un cristiano no es solo una táctica, sino un principio basado en la caridad y la fraternida­d.

Jesucristo nos mostró el camino con sus enseñanzas: el programa que supone el Sermón de la Montaña y las Bienaventu­ranzas, y algunos gestos que encontramo­s esparcidos por el Evangelio como cuando impide que la mujer adúltera sea apedreada o cuando recrimina a Pedro que haga uso de su espada.

En la oportunida­d de poder dirigirme a los lectores en este primer día del año 2017, pido a la Virgen María, Reina de la Paz, que reine en este día de su fiesta, y durante el año en el corazón de todos para que seamos mensajeros eficaces de paz en el mundo.

La no violencia no es sólo una táctica, sino un principio basado en la caridad y la fraternida­d

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain