La Vanguardia (1ª edición)

El Ibex 35 cae sólo un 2% en el año tras recuperar el 7,5% en un gran diciembre

El 2016 estuvo marcado por el crudo, el Brexit, la Fed y el triunfo de Trump

- Barcelona

El mejor mes de diciembre en 20 años –con una revaloriza­ción del 7,5%– permitió al Ibex 35 dejar atrás casi todas las pérdidas acumuladas hasta finales de noviembre y cerrar el año en los 9.352 puntos, solo un 2% por debajo que el 2015. El índice de la bolsa española, penalizado por la banca, fue el segundo peor de las grandes plazas europeas, donde Milán destacó en negativo con su retroceso del 10% y París y Frankfurt terminaron con avances del 5% y 7%, respectiva­mente. El Eurostoxx acabó con ligeros beneficios del 0,7%.

El año bursátil estuvo marcado en su primera parte por una crisis del petróleo provocada no por la demanda sino por el exceso de oferta, que hundió los precios hasta los 28 dólares el barril de Brent a finales de enero. Este hecho llevó la inquietud a los mercados, provocó fuertes caídas en las bolsas –en las empresas petroleras, pero también entre las entidades que habían financiado sus bonos de alto riesgo– y no se arregló hasta que quedó claro que la OPEP limitaría la producción. El petróleo está ahora al borde de los 60 dólares.

Durante todo el primer semestre, las caídas se impusieron en las bolsas. En el caso del Ibex, al empezar junio rondaba los 8.000 puntos. Y llegó el referéndum británico del 23 de junio, con la victoria inesperada del Brexit. El Ibex, que había remontado, cayó de nuevo con fuerza y marcó mínimos anuales en los 7.645 puntos. Todas las bolsas mundiales reflejaron en esos momentos las dudas sobre Europa, aunque duró poco. Enseguida quedó claro que los bancos centrales seguirían apoyando con fuertes estímulos la débil recuperaci­ón... y la bolsa se vino arriba, ayudada también por el anuncio de una reunión de la OPEP a la vuelta del verano para aprobar recortes en la producción.

De ahí a final de año, las bolsas fueron subiendo, ayudadas en parte por la prudencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, que retrasó la esperada subida de tipos hasta que se despejaran las incertidum­bres asociadas a las elecciones presidenci­ales del 8 de noviembre. La victoria de Donald Trump, también contra pronóstico, no solo no deprimió a las bolsas como vaticinaro­n algunos analistas y expertos de forma precipitad­a, sino que alimentó de forma decisiva el rally de fin de año.

Ni el resultado de la tercera votación de resultado adverso al mercado, el referéndum italiano del 4 de diciembre, pudo alterar el sentimient­o positivo en el tramo final del ejercicio. Las reuniones del Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounid­ense, celebradas a principios de diciembre, sí fueron en línea con lo esperado: extensión en el tiempo aunque retirada progresiva de los estímulos monetarios en la eurozona y subida gradual de tipos en Estados Unidos. La pax bursátil estaba asegurada, al menos por ahora, sin que la caída del mercado de bonos y el alza del dólar hayan alterado el escenario.

Así las cosas, el 2017 se alcanza con calma, casi todo bajo control y expectativ­as positivas en buena parte de los analistas. Jaume Puig, director de GVC Gaesco Gestión, asegura que “todo apunta a un año muy bueno para la bolsa europea”. Una de las principale­s razones, según Puig, es que “la inflación seguirá al alza, lo que impulsará la renta variable, con liderazgo de los valores cíclicos y la caída de los que tienen la considerac­ión de títulos refugio”. En Gaesco explican que las bolsas se apoyarán en un alza de los beneficios empresaria­les de hasta el 7% en Estados Unidos y el 12% en Europa.

Pero no todos lo ven tan claro ni tan positivo. A la hora de hacer balance, el estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón, subrayó en declaracio­nes a Europa Press que “el Ibex vuelve a terminar el año como uno de los peores selectivos de Europa, circunstan­cia que se viene repitiendo desde el inicio de la crisis. El año en que la economía española ha despuntado, el índice de Madrid ha vuelto a mostrar una clara debilidad”. El Popular (-68%), IAG (-38%) y Cellnex (-21%) fueron los peores del Ibex y Arcelor (+132%), Acerinox (+34%) y Repsol (34%), los mejores.

En la primera mitad del año, la inestabili­dad fue predominan­te por el desplome del crudo El referéndum del Reino Unido abrió un semestre de alzas que nada ni nadie alteró

 ??  ??
 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? El Ibex salvó el 2016 gracias a un diciembre espectacul­ar
FERNANDO ALVARADO / EFE El Ibex salvó el 2016 gracias a un diciembre espectacul­ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain