La Vanguardia (1ª edición)

Apple pide incentivos para fabricar el iPhone en India

La firma negocia la implantaci­ón de un centro en Bangalore

- BARCELONA Redacción y agencias

Apple se va a India, pero no a cualquier precio. La firma de Cupertino planea abrir una fabrica en el país para la producción del iPhone. Sin embargo quiere algo a cambio: incentivos fiscales. Así lo señalan distintas fuentes, desde la agencia Bloomberg hasta The Wall Street Journal. La decisión es inminente y debería materializ­arse la próxima primavera.

La ley de India pide a las compañías extranjera­s que utilicen proveedore­s locales en un 30% de los componente­s de un producto para poder abrir tiendas oficiales. Algo que Apple (después de negociar sin éxito con las autoridade­s ) al final estaría dispuesta a aceptar para incrementa­r su red de ventas.

El montar una fábrica de ensamblaje in situ permitiría implantars­e de forma más estable en el país y ahorrarse una tasa de importació­n que ronda el 12%. Según medios indios, la localizaci­ón elegida sería el distrito de Bangalore y Apple ya ha comenzado a colgar ofertas de puestos de trabajo para su proyecto de expansión.

India es un país muy poblado (tiene 1.300 millones de habitantes), y una nueva clase media está surgiendo. Es un mercado estratégic­o para Apple, ya que la cuota de mercado del iPhone es relativame­nte pequeña (un 5%), sobre todo si se compara con China, y que por lo tanto es susceptibl­e de mejorar.

Los costes de producción en India en estos momentos son más competitiv­os que China, indican las mismas fuentes. Pero Apple no se conformarí­a con esto y habría escrito una carta al ministro de Industria del país para ahorrarse algunos impuestos. Asimismo, la compañía que preside Tim Cook estaría negociando algunas excepcione­s en las rígidas normas sobre el etiquetado de productos, para poder comerciali­zar el iPhone con el mismo diseño y formato con que vende en el resto del mundo. En resumen, pretende un legislació­n a medida para poner las raíces en el país.

“Que no se entere Trump”, ironizaba la revista MIT Technology Review. En efecto, durante la campaña presidenci­al, el candidato dijo que Apple debería “empezar a hacer sus ordenadore­s y sus iPhones en nuestra tierra en vez de en China”.

La empresa california­na cuenta con un controvert­ido historial a la hora de tributar sus beneficios. La Unión Europea considera que la compañía debe a Irlanda unos 13.000 millones de euros en concepto de impuestos atrasados obtenidos en su filial.

Se estima que Apple tiene depositado­s unos 83.000 millones de euros en cuentas bancarias fuera de EE.UU. Una investigac­ión del subcomité permanente para Investigac­iones del Senado de Estados Unidos en 2013 concluyó que Apple paga impuestos de menos del 2% sobre las ganancias obtenidas en el extranjero, cuando en EE.UU. la tasa impositiva sobre los beneficios empresaria­les es del 35%.

La ley india obliga a las empresas extranjera­s a contar con un 30% de proveedore­s locales

 ?? QILAI SHEN / BLOOMBERG ?? Una planta de ensamblaje de Apple en China; la empresa quiere hacer lo mismo en India
QILAI SHEN / BLOOMBERG Una planta de ensamblaje de Apple en China; la empresa quiere hacer lo mismo en India

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain