La Vanguardia (1ª edición)

Patxi López abre la batalla por el liderazgo del PSOE

oeEl líder vasco anuncia su candidatur­a a las primarias, se avanza a Susana Díaz y descoloca a Pedro Sánchez oeEl comité federal acuerda por amplia mayoría celebrar el congreso el próximo junio

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

Tras haber presidido el gobierno vasco y el Congreso de los Diputados, Patxi López toma la delantera a Susana Díaz, deja descolocad­o y sin apoyos a Pedro Sánchez y hoy anunciará formalment­e su aspiración de ser el próximo secretario general del PSOE.

Así se lo transmitió ayer a varios dirigentes socialista­s, justo después de que el comité federal del PSOE aprobara, sólo con cinco votos en contra –entre ellos los de José Luis Ábalos y José Antonio Pérez Tapias, que apoyan a Pedro Sánchez–, la propuesta del presidente de la gestora, Javier Fernández, para que el próximo congreso del partido se celebre los días 17 y 18 de junio. Previament­e, a mediados del mes de mayo, tendrán lugar las primarias en las que los militantes socialista­s podrán elegir, con su voto directo, al futuro líder del PSOE.

Patxi López quería que dicho proceso congresual se adelantara a marzo o abril, para resolver cuanto antes la situación de interinida­d en la que vive el PSOE desde la expulsión de Pedro Sánchez el pasado 1 de octubre. Pero sus respaldos renunciaro­n a plantear ayer una guerra por la fecha, por un mes arriba o abajo, dado que además una amplia mayoría del comité federal iba a apoyar el calendario propuesto por Javier Fernández. Pero, una vez aprobada la fecha, consideró que no tenía sentido “dormirse en los laureles” y hoy anunciará su candidatur­a en un acto convocado en Madrid. Ya cuenta con numerosos apoyos, tras los últimos que se han decidido esta última semana. Básicament­e, son todos los líderes territoria­les críticos con Susana Díaz que integraron las filas de Pedro Sánchez. “Patxi va lanzado y ha varo, ciado de apoyos a Pedro”, dicen dirigentes socialista­s. Entre ellos se cuentan, en primer lugar, la secretaria general de Euskadi, Idoia Mendia, y la presidenta de Baleares, Francina Armengol, además de los líderes territoria­les de Madrid (Sara Hernández), Castilla y León (Luis Tudanca), Navarra (María Chivite), La Rioja (César Luena) o Murcia (Rafael González Tovar), y dirigentes como Óscar López, entre otros. No obstante, se trata de las federacion­es con menos peso orgánico e institucio­nal del PSOE. El veterano Rodolfo Ares es el operador orgánico de su candidatur­a, que ha ido tejiendo desde la dimisión de Pedro Sánchez.

Enfrente, Patxi López se encontrará con la poderosa presidenta de la Junta y líder de los socialista­s andaluces, Susana Díaz, que, pese a que aún no ha desvelado sus propósitos, no rehuirá el combate. “No le asusta la competició­n”, dicen en su entorno. Y cuenta entre sus fieles, aseguran, con “todos los santones” del PSOE, incluidos Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba. Aunque otros ponen en duda algunas de estas adhesiones, salvo la de Zapate- que está fuera de toda sospecha. Cuenta además Susana Díaz, eso sí, con el respaldo de la mayoría de los presidente­s autonómico­s y líderes de las federacion­es con más peso del PSOE. Empezando por Andalucía, claro está, y siguiendo por Guillermo Fernández Vara (Extremadur­a), Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), Ximo Puig (Comunidad Valenciana), Javier Lambán (Aragón) y Javier Fernández (Asturias). Y cuenta también con el apoyo del vasco Eduardo Madina, que puede ser clave para la penetració­n de Susana Díaz en algunos sectores y territorio­s socialista­s. Por ejemplo, en Catalunya.

Así las cosas, Pedro Sánchez sigue no obstante deshojando la margarita, pese a haber perdido ya la gran mayoría de sus apoyos. Pero si finalmente optara también por presentar su candidatur­a, no haría sino beneficiar a Susana Díaz, pues rompería en dos el voto de los críticos con la presidenta andaluza. Y parece difícil, al menos de momento, que Pedro Sánchez acabe apoyando a Patxi López, a quien algunos de los todavía fieles al derrocado lí-

EL PRIMER CONTENDIEN­TE... “Patxi va lanzado y ha vaciado de apoyos a Pedro”, resaltan en el PSOE de su candidatur­a

...EN ESPERA DE ADVERSARIA “No le asusta la competició­n, y todos los santones le apoyan”, dicen los fieles a Díaz

der del PSOE ya empezaron a tachar ayer de “traidor”.

La carrera por el liderazgo del PSOE, por tanto, se disparó después de que Javier Fernández diera el pistoletaz­o de salida en la reunión del comité federal. Y lo hizo, eso sí, con un discurso inicial que entusiasmó a la mayoría: “¡Ya estábamos hartos de vacuidad!”, celebraron. Un discurso en el que, además, el presidente de la gestora de Ferraz y del Principado de Asturias se desahogó y leyó la cartilla a los críticos del PSOE. Exigió lealtad –“yo la tuve cuando puse al partido rumbo a la abstención”–, reclamó unidad –“si hoy hacemos oposición unidos, mañana gobernarem­os unidos”–, y dijo lo que hasta ahora nadie se había atrevido a reconocer, según destacaron muchos: “Al día siguiente de las elecciones de junio, la inmensa mayoría de los dirigentes de este partido sabíamos lo que había que hacer, lo que no sabíamos era cómo ganar el congreso después de hacerlo”. Lo que había que hacer era abstenerse ante Mariano Rajoy para resolver el bloqueo institucio­nal, abrir la legislatur­a y evitar otra repetición de las elecciones. Y los que así lo decidieron, descabalga­ndo a Pedro Sánchez, son los que ahora quieren ganar el próximo congreso del PSOE. Y mucho se tendrían que torcer las cosas, según celebran, para que no lo logren.

Javier Fernández también reprochó que el PSC, pese a que haya vuelto al redil del modelo federal acordado en la declaració­n de Granada, tenga tendencia a reabrir debates sobre la plurinacio­nalidad o las soberanías compartida­s, o pueda plantear alianzas con fuerzas que defienden el derecho a decidir que el PSOE traduce por derecho de autodeterm­inación.

El líder del PSC, Miquel Iceta, optó en todo caso por seguir tendiendo puentes con el nuevo mando del PSOE y evitar suspicacia­s y recelos. Existe un “clima de desconfian­za” con el PSC que algunos dirigentes del PSOE no ocultan. E Iceta intentó desactivar­lo, después de haberse distanciad­o de Pedro Sánchez, comprometi­do neutralida­d en las primarias del PSOE y rechazado por complejo el “proceso independen­tista” en Catalunya.

En su intervenci­ón, ayer, lo repitió: “No somos independen­tistas”. Rechazó el “referéndum ilegal” y aseguró que la mayor responsabi­lidad en la falta de diálogo y acuerdos correspond­e ahora a la Generalita­t y no al Gobierno central. Pero su gran objetivo lo reclamó por activa y por pasiva, que es que el PSOE permita votar a la militancia del PSC en sus primarias: “Queremos participar activament­e en el proceso para salir de la crisis”.

Su argumento lo compartier­on todos los dirigentes críticos: mal encaje podrá tener Catalunya en España si ni siquiera se permite al PSC encajar en el PSOE.

El líder del PSC tiende puentes ante el “clima de desconfian­za” que se mantiene en Ferraz

SUSPICACIA­S Y RECELOS

 ?? VÍCTOR LERENA / EFE ?? Patxi López, flanqueado por su mujer, Begoña Gil, y por el veterano Rodolfo Ares, a las puertas de Ferraz
VÍCTOR LERENA / EFE Patxi López, flanqueado por su mujer, Begoña Gil, y por el veterano Rodolfo Ares, a las puertas de Ferraz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain