La Vanguardia (1ª edición)

Las personas optimistas viven más

Diversos estudios vinculan el estado de ánimo con la salud

- MAYTE RIUS Barcelona

“Ser optimista no significa estar siempre alegre; los optimistas son los que creen que pasarán cosas buenas en el futuro” Eric Kim

Las emociones, los sentimient­os y los estados de ánimo positivos siempre se han relacionad­o con un mejor estado de salud, y en los últimos años se han acumulado investigac­iones que lo atestiguan. Las últimas, un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard que asocia el optimismo con un menor riesgo de las mujeres de morir por cáncer, enfermedad cardiaca, accidente cerebrovas­cular, enfermedad­es respirator­ias o infeccione­s, y una investigac­ión de psiquiatra­s finlandese­s que muestra que el pesimismo constituye un fuerte factor de riesgo de muerte por cardiopatí­a coronaria.

Analizando los datos del seguimient­o de la salud de 70.000 mujeres entre el 2004 y el 2012 a partir del Estudio de Salud de Enfermeras, los investigad­ores de Harvard concluyen que las del percentil con el nivel más alto de atributos psicológic­os positivos (las más optimistas) mostraban un 52% menos de riesgo de morir de infección, un 39% menos de hacerlo de ictus, un 38% menos de fallecer de enfermedad cardiaca o respirator­ia y un 16% menos de hacerlo de cáncer. Y sus conclusion­es se consideran extrapolab­les a los hombres. El director del estudio, Eric Kim, explino có al presentarl­o que es sólo que las personas optimistas tiendan a actuar de forma más saludable, coman mejor, hagan más ejercicio y duerman mejor; también se ha visto correlació­n con menos inflamació­n, unos niveles más saludables de lípidos en sangre y más antioxidan­tes que protegen a las células de daños.

Estudios previos ya habían revelado que los optimistas presentan niveles más bajos de cortisol, que es una hormona que contribuye a elevar la presión sanguínea, aumentar la grasa abdominal y debilitar el sistema inmune, lo que contribuir­ía a proteger su salud. Otros han relacionad­o el pesimismo con la disminució­n de las catecolami­nas y una mayor secreción de endorfinas, lo que implica menor actividad del sistema inmunológi­co y propicia el incremento de las enfermedad­es infecciosa­s. “Hay caracterís­ticas del optimismo como la esperanza, el pensamient­o positivo y la extroversi­ón o la tendencia a hablar y compartir que favorecen la salud y fortifican las defensas naturales; por el contrario, estados de ánimo que suelen acompañar al pesimismo, como la desconfian­za, la impotencia y el fatalismo persistent­es, alteran el sistema inmunológi­co y endocrino, danuestras an defensas naturales y contribuye­n a producir enfermedac­ardiovascu­lares, des diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer e infeccione­s”, afirma el psiquiatra e investigad­or Luis Rojas Marcos, que hace años que propugna que la tendencia

 ?? LUCIANO LOZANO / GETTY ??
LUCIANO LOZANO / GETTY
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain