La Vanguardia (1ª edición)

La CUP encara con muchas dudas el debate final del presupuest­o

Los anticapita­listas creen que la respuesta a sus demandas en enseñanza será clave

- ÀLEX TORT Barcelona

“Todo está por hacer y todo es posible”. Así responde un destacado miembro de la CUP, evocando el famoso verso de Miquel Martí i Pol, cuando se le pregunta por si los presupuest­os están ya vistos para sentencia.

Permitir la tramitació­n acabó siendo fácil. Pero la aprobación final se prevé una decisión más ajustada. La respuesta, el 28 de enero, fecha que los cuperos fijaron para llegar a la conclusión definitiva sobre las cuentas del 2017 en un consejo político. “Sin tener en cuenta las indecision­es y dudas que hay, ahora mismo vamos hacia el empate”, admiten desde la CUP, “pero parece que el sí –a las cuentas– puede acabar imponiéndo­se”.

Con el referéndum casi en el bolsillo, por una parte las dudas están tanto en ver si las demandas en materia fiscal –subir el IRPF para las rentas superiores a 60.000 euros, y el impuesto de patrimonio o el de sucesiones–, como las que afectan a enseñanza, vivienda y la renta de ciudadanía garantizad­a serán atendidas por Junts pel Sí. La CUP cree casi perdida la batalla por las medidas fiscales, pero esperan que se les escuche en alguna de las otras tres. “Les ponemos la horquilla de los tres a ver si somos capaces de encontrar un acuerdo en uno de ellos”, expresó a la diputada Eulàlia Reguant el viernes.

Pero las dudas también están en el seno de la formación. Ahora mismo conviven en la CUP cuatro pensamient­os, según confirman a este diario: aquellos que quieren centrarse ya en el referéndum y aprobar los presupuest­os con lo que haga falta, porque “nunca serán del gusto de la CUP”; los que quieren negociar las cuentas para intentar conseguir un mínimo rédito, pero que estarían dispuestos a aprobarlos a pesar de no se obtuviera nada; aquellos que realmente condiciona­n los presupuest­os a conseguir un mínimo en las conversaci­ones; y los que “por mucho que pueda ofrecer Junts pel Sí quieren cargárselo todo”.

El reflejo de parte de ellos se encuentra en las votaciones que se llevaron a cabo en el consejo político que la formación anticapita­lista hizo el 17 de diciembre en Tona. Así, se votaron tres fechas para tomar la decisión final sobre los presupuest­os: antes de Navidad, en enero, justo después de Reyes o la fecha del 28 de enero. Igualmente, se sometió a votación si había que hacer una asamblea general extraordin­aria calcada en la que se celebró a finales de diciembre del 2015 en Sabadell y que acabó con el famoso empate en 1.515 entre Mas sí y Mas no.

Con todo, el proyecto de ley de los presupuest­os afronta esta próxima semana de lunes a viernes el debate de totalidad por cada una de las trece secciones o departamen­tos. La superación de las enmiendas de retorno que Ciudadanos, el PSC, Catalunya Sí que es Pot y el PP han presentado en cada una de ellas se da por hecha. Así lo decidió y garantizó la CUP a Junts pel Sí.

Una vez superado, el presupuest­o continuará la tramitació­n parlamenta­ria con la elaboració­n del dictamen de la comisión de Economía y Hacienda el 1 de febrero. Aquel día, el Gobierno ya conocerá la opinión de los cuperos, que ya habrán reunido su consejo político.

La llave es Enseñanza. Para los días 18 de enero y 9 de febrero (coincidien­do con la fecha del debate final para los presupuest­os) hay previstas dos huelgas del sector. La CUP las apoya. En líneas generales, se reclaman medidas que suman unos 146 millones entre que las sustitucio­nes se cubran desde el primer día y desde el 1 de septiembre, el cobro del mes de julio para los interinos, y una reducción de los horarios a los profesores más mayores de 55 años, entre otros. La cuestión es que desde Gobierno temen que parte de la CUP use estas movilizaci­ones para dificultar las negociacio­nes para las cuentas del 2017. “Un golpe de porra y ya la tenemos hecha”, argumentan desde Junts pel Sí. Una opinión que comparten con los militantes cuperos.

También el liderazgo de Anna Gabriel, últimament­e “con una sobreexpos­ición mediática buscada”, es objeto de crítica interna. ¿En las puertas del momento clave de la negociació­n, “qué sentido tiene sino ir a una entrevista con Pablo Iglesias y asegurar que hay en JxSí quien todavía trabaja para destrozar la CUP? No es casual”, argumentan.

“Somos consciente­s de que ahora nos toca mover ficha”, admiten desde Junts pel Sí. Y más desde que la CUP cargó contra el vicepresid­ente del Gobierno, Oriol Junqueras, y reclamó una mayor implicació­n a Carles Puigdemont en los presupuest­os. “Habrá algún gesto hacia ellos”, aseguran, todavía que sin detallar nada. “Pero que no esperen que se eliminen las concertaci­ones escolares, porque eso técnicamen­te es imposible”. “Además, primero hablan de eliminar los conciertos en los que segregan en razón de género; después todas las concertaci­ones”, añaden.

¿Cuáles son las quejas de Junts pel Sí sobre la CUP? “Están constantem­ente poniendo cosas nuevas sobre la mesa, o recuperan temas que ya habían quedado superados”, aseguran. Incluso, fuentes de coalición aseguran que las 151 enmiendas que los anticapita­listas han presentado son de facto una enmienda a la totalidad del plan de Gobierno.

Entre los cuperos hay quien aprobaría ya las cuentas para centrarse sólo en el referéndum Junts pel Sí acusa a la CUP de recuperar temas “ya superados” y que constantem­ente añada nuevos

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Un Lego, simbolizan­do una república en construcci­ón, acompañó a los cuperos en la conferenci­a del jueves
CÉSAR RANGEL Un Lego, simbolizan­do una república en construcci­ón, acompañó a los cuperos en la conferenci­a del jueves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain