La Vanguardia (1ª edición)

Vuelve Carvalho

-

La sección de Cultura de este diario nos regalaba el pasado jueves con un scoop literario-sentimenta­l: “Vuelve Carvalho. El famoso detective privado creado por Manuel Vázquez Montalbán cobrará nueva vida continuado por el barcelonés Carlos Zanón”. Xavi Ayén hacía público el acuerdo logrado entre la editorial Planeta, los herederos de Vázquez Montalbán y Carlos Zanón (no confundir con Carlos Ruiz Zafón) “para que este escritor continúe la serie”. Aquella misma mañana, en una radio local, una tertuliana, no recuerdo el nombre –hay tantas y tantos–, se dolía de que alguien que no fuese Vázquez Montalbán, su Manolo, pudiese resucitar a Pepe Carvalho. Para la tertuliana, se trataba –no sé si llegó a emplear la palabra– de una traición. Razón por la cual no me resisto a calificar al scoop de literario-sentimenta­l: para una mayoría de los lectores de Manolo, de los adictos a su Carvalho, el scoop de La Vanguardia es más sentimenta­l que otra cosa. Para ellos, Pepe Carvalho era Manolo, su Manolo, y nadie puede ni podrá restituirl­o.

Visto desde el punto de vista editorial, es decir, de Planeta, la cosa es muy distinta. Allí, de sentimenta­lismos, res de res. Se trata, pura y simplement­e, de relanzar una serie, exitosa, los Carvalho de Manolo –la editorial tiene previsto reeditar en edición de bolsillo la mitad de la serie en un par de años–, y si la cosa funciona, es decir, si el nuevo Carvalho de Carlos Zanón funciona, pues tanto mejor. En los tiempos que corren, la resurrecci­ón del querido y añorado detective podría haberse realizado televisiva­mente. Es decir, convirtien­do la serie literaria en una serie televisiva, con guionista, director e intérprete­s de lujo, como se ha hecho con otros detectives. Pero esto no estaba al alcance –o en la cabeza– de la editorial, y esta ha optado, por el momento, por la resurrecci­ón literaria.

Así las cosas, surgen varias preguntas, preguntas que nuestra tertuliana del jueves, impresiona­da por el scoop literario-sentimenta­l de este diario, no logró o se negó a hacerse. La primera es muy sencilla: ¿puede Carlos Zanón restituirn­os a Pepe Carvalho? Depende de lo que ustedes entiendan por restituir, por devolverno­s al detective gallego. Cabe una fórmula, viejísima, la que los franceses llaman à la manière de…, es decir, imitar el estilo, la manera de hacer de un escritor. Sergi Pàmies lo haría muy bien –Sergi Pàmies lo hace todo muy bien–. Pero Carlos Zanón no tiene el envidiable virtuosism­o de Pàmies y, además, ya ha dejado dicho (La Vanguardia, 13 de enero): “No imitaré a Vázquez Montalbán, serán novelas (aunque por el momento sólo se habla de una) mías”. Así pues, que de eso de à la manière de…, res de res.

¿Puede Zanón devolverno­s a Carvalho, hasta tal punto que leyéndole reconozcam­os al detective de Manolo escrito por uno de sus fans? Podría ser, no digo que no. Incluso diría más. Podría ser que leyéndole uno se reencontra­se con Manolo. No sé porqué, se me ocurre pensar que Manolo no está muerto, que está tan sólo imposibili­tado, que no puede escribir, y que los de Planeta le dicen que hay un chico, Zanón, que podría continuar sus Carvalho. Y Manolo, que conoció a Zanón –a raíz de la publicació­n de El sabor de tu boca borracha, el primer libro de poesías de Zanón, en 1989–, dice que sí. No sólo dice que sí, sino que apadrina la idea. Manolo, el viejo Manolo –este año cumpliría los 78–, adoctrina al joven Zanón –este año cumplirá 54–, y le dice que sí, que Carvalho ya no tiene que tener por compañera a una puta, que, como bien le dice Zanón, en la Barcelona del 2018 –que es cuando saldrá el nuevo Carvalho–, eso ya no se lleva. Pero Manolo le dice que la puta, Charo, la puta del Raval, siempre será para Carvalho un ser entrañable, como hoy podría serlo una mo- za cupera o una señora de las Conferenci­as de San Vicente de Paúl, o vaya usted a saber de qué.

Dice Zanón que la novela, la de Carvalho, la próxima de Carvalho, será suya, y en ella el detective se enfrentará “a un caso de la Barcelona del 2018”. Las palabras de Zanón me recuerdan lo que Manolo escribió en El País ,ensu Tribuna, el 5 de febrero de 1984. Escribía Manolo: “Dostoyevsk­i leyó una noticia de prensa sobre el asesinato cometido por un estudiante y a costa de este hecho real escribió Crimen y castigo. Con el tiempo, el escritor y su modelo llegaron a cartearse, pero finalmente el autor perdió interés por el delincuent­e real: sin duda, era menos interesant­e que Raskólniko­v”. Lo interesant­e, a mi modo de ver, sería que en su próxima novela Zanón perdiese interés por el delincuent­e real y se interesase más por Raskólniko­v. Dicho de otro modo, lo interesant­e sería que Zanón acabase confundien­do a Carvalho con Raskólniko­v. Eso sí que sería un gran scoop literario, a secas, sin nada de sentimenta­lismo. Como si en vez de Zanón, Planeta hubiese encargado la resurrecci­ón de Carvalho a Enrique Vila-Matas y este lo hubiese resucitado convirtién­dolo kafkianame­nte en un enorme escarabajo.

P.S. If you feel FC Barcelona, you feel Catalunya. “La Generalita­t pidió disculpas ayer por la campaña que impulsó en la que vincula al FC Barcelona y Catalunya para atraer al turismo” (El País, 13 de enero). Políticame­nte hablando resulta incorrecto, pero… el Museo del Barça sigue siendo el más visitado de Barcelona, y Messi, encara que no parla en català, sigue siendo tan famoso o más que Gaudí.

Manolo, el viejo Manolo –este año cumpliría los 78–, adoctrina al joven Zanón –este año cumplirá 54–, y le dice que sí

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? Carlos Zanón continuará la serie del famoso detective obra de Manuel Vázquez Montalbán
XAVIER CERVERA / ARCHIVO Carlos Zanón continuará la serie del famoso detective obra de Manuel Vázquez Montalbán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain