La Vanguardia (1ª edición)

Los niños emigrantes vulnerable­s

- Joan-Enric Vives J.-E. VIVES, arzobispo de Urgell

En 1914 el papa Benedicto XV impulsó una jornada mundial del Emigrante y el Refugiado. Era sensible a la situación de tantos emigrantes italianos de aquel momento. La sensibiliz­ación sobre la emigración y las obras pastorales para emigrantes y la formación de los misioneros llevó a celebrar ya en 1915 la 1.ª jornada mundial del Emigrante y del Refugiado.

El tema escogido por el papa Francisco para la 103.ª jornada mundial de las migracione­s, Menores emigrantes vulnerable­s y sin voz. Reto y esperanza, que hoy se celebra, focaliza la atención en los más pequeños entre los pequeños. Subraya así que, en su mayoría, los niños llegan solos a los países de destino y, no siendo capaces de hacer escuchar su propia voz, se convierten fácilmente en víctimas de graves violacione­s de los derechos humanos. Hay que atender a los emigrantes menores porque “son menores, extranjero­s e indefensos”, dice el Papa. Por razones diversas los menores son forzados a vivir lejos de su tierra natal y separados del afecto de su familia.

Ciertament­e la emigración es un fenómeno mundial que afecta a todos los continente­s y que no concierne exclusivam­ente a personas en busca de trabajo o de mejores condicione­s de vida para ellos y, sobre todo, para sus hijos. Afecta también a adultos y menores que huyen de verdaderas tragedias como la guerra, la persecució­n religiosa e ideológica, las discrimina­ciones y otras vulneracio­nes de los derechos humanos. Los datos son aterradore­s ya que Acnur calcula en más de 65 millones a las personas desplazada­s por la fuerza en el 2016 por todo el mundo. A Europa han llegado por mar durante el 2016, sobre todo por Italia y Grecia, 358.403 refugiados y emigrantes, muchos de ellos niños. Un total de 4.913 refugiados e inmigrante­s indocument­ados han muerto en su intento de cruzar el Mediterrán­eo, y eso representa casi 1.300 muertes más que en 2015, según los datos de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM). Es una emergencia humanitari­a que pasa cerca y no podemos mirar hacia otro lado.

Pensando en los menores, y ya que Unicef calcula que 1 de cada 3 emigrantes o refugiados es un niño, y que de estos, 9 de cada 10 viajan solos, el papa Francisco propone que los esfuerzos se centren “en la protección, en la integració­n y en encontrar soluciones estables”. Habría que adoptar las medidas necesarias para asegurarle­s protección, ya que estos chicos y chicas acaban con frecuencia en la calle, abandonado­s a sí mismos y víctimas de explotador­es sin escrúpulos que, más de una vez, los transforma­n en objeto de violencia física, moral y sexual. Por lo tanto, también haría falta no impedirles la entrada y adoptar políticas adecuadas de acogida, asistencia e inclusión, así como actuar en las causas que provocan la emigración. Se requiere una visión de futuro, que sepa proyectar programas adecuados a las zonas de origen de los emigrantes afectadas por la inestabili­dad y por graves injusticia­s, para que a todos se les garantice el acceso a un desarrollo auténtico que promueva el bien de los niños y las niñas, esperanza de la humanidad. Pensando en todos los emigrantes, el Papa hace un llamamient­o contra la exclusión: “Tocar al pobre puede purificarn­os de la hipocresía. ¡A los refugiados quizás muchos los consideran excluidos, pero son nuestros hermanos! El cristiano no excluye a nadie, ofrece un lugar a todos”.

Òscar Camps no se quedó inactivo cuando vio la foto de Aylan Kurdi, el niño ahogado en la arena de una playa turca. Fue el detonante que lo llevó a fundar Proactiva Open Arms, la oenegé badalonesa de socorrista­s que desde Lesbos rescatan y asisten las pateras de refugiados que buscan una vida más segura en Europa. Haría falta que todos, y especialme­nte los voluntario­s que nos han dado y nos dan un gran ejemplo de generosida­d y solidarida­d, no nos cansáramos de ayudar con audacia y creativida­d, fijándonos en los niños. Nos va el futuro de toda la humanidad, porque en cada niño se esconde el futuro de todos.

Faltan programas en las zonas de origen de los emigrantes afectadas por la inestabili­dad y por graves injusticia­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain