La Vanguardia (1ª edición)

Los principale­s retos a los que debe hacer frente el sector

-

LAS PREFERENTE­S

Producto complejo a cualquier cliente

La venta de participac­iones preferente­s –un producto sofisticad­o, a caballo entre deuda y capital– por parte de las cajas de ahorros a finales de la década anterior dejó a centenares de miles de ahorradore­s sin su dinero cuando las entidades quebraron. Los tribunales sentenciar­on que la comerciali­zación de las preferente­s nunca debió producirse y obligaron a las entidades a devolver el dinero a los clientes que acudieron a los tribunales. Fue tal el volumen de afectados que el Gobierno se vio forzado a aprobar un sistema de arbitraje general. El escándalo de las preferente­s –junto a la salida a bolsa de Bankia– es el que más ha dañado la reputación del sector.

LAS CLÁUSULAS SUELO

Opacidad y abuso, según el Supremo

Las cláusulas suelo de las hipotecas han impedido que 1,5 millones de personas se beneficiar­an de cuotas hipotecari­as bajas en el largo periodo de infratipos de interés. La banca nunca negoció con los clientes, y tuvo que ser el Tribunal Supremo el que las declarara abusivas y ordenara la devolución de las cantidades pagadas de más a los clientes. Posteriorm­ente, el pasado diciembre, el Tribunal de Justicia de la UE sentenció el carácter retroactiv­o de las cláusulas suelo hasta el momento de su activación en cada caso. Para evitar un colapso de los juzgados, el Gobierno prepara un decreto con el que facilitar la asunción de responsabi­lidades por parte de los bancos sin necesidad de acudir a los tribunales.

DESAHUCIOS Y DACIONES

Un problema social de primera magnitud

La gran recesión llevó la tasa de paro en España hasta el 26% y disparó la morosidad y las ejecucione­s hipotecari­as. Nuevamente, el Gobierno intervino para crear un código de buenas prácticas con el que intentar buscar alternativ­as a los desahucios, como los alquileres sociales. Pero los desahucios continúan, y

la posterior exigencia de las deudas pendientes, también. La ley de la Segunda Oportunida­d permite a empresario­s y particular­es el llamado beneficio de exoneració­n del pasivo insatisfec­ho tras la liquidació­n de sus bienes a través de un concurso de acreedores. Es un mecanismo complejo, que aún no funciona. Por otra parte, un tribunal de Barcelona ha abierto un nuevo frente a la banca al declarar abusiva la responsabi­lidad personal de los deudores y avalistas.

OTROS

Gastos, comisiones y la transparen­cia

Las sentencias judiciales han abierto recienteme­nte nuevos frentes a la banca, como el de tener que compartir con los clientes los gastos de constituci­ón de las hipotecas, o todo lo referido a las comisiones abusivas. Se exige mayor transparen­cia a la banca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain