La Vanguardia (1ª edición)

Moody’s paga 812 millones de multa por su papel en la crisis financiera

El fiscal afirma que la agencia hizo una valoración errónea de las hipotecas basura

-

La agencia de calificaci­ón crediticia Moody’s ha accedido pagar casi 864 millones de dólares (812 millones de euros) –el equivalent­e de su beneficio anual–tras lograr un acuerdo con las autoridade­s federales y estatales de EE.UU. por sus calificaci­ones erróneas sobre los activos de riesgo que dieron lugar al estallido del crac financiero del 2008, informó a última hora del pasado viernes el departamen­to de Justicia.

Moody’s resolvió así, con esta sanción, las acusacione­s de que contribuyó a la peor crisis desde la Gran Depresión de los años 30, conocida como la gran recesión. “Moody’s no se adhirió a sus propios criterios de calificaci­ón crediticia y no estuvo a la altura de sus compromiso­s de transparen­cia”, dijo el Fiscal General Adjunto Bill Baer en un comunicado.

La agencia dijo que pagaría una multa de 437,5 millones de dólares al Departamen­to de Justicia y los restantes 426,3 millones se dividirán entre los estados y Washington DC. Como parte de su acuerdo, Moody’s también aceptó medidas diseñadas para garantizar la integridad de las notas crediticia­s en el futuro, entre las que se incluye mantener separados los análisis de sus empleados de las discusione­s comerciale­s. Asimismo, el consejero delegado de la agencia también deberá certificar el cumplimien­to de dichas medidas durante al menos cinco años.

Standard & Poor’s, la mayor agencia del mundo, cerró un acuerdo similar en el año 2015, pagando 1.375 millones de dólares (1.290 millones de euros). Después de lo pactado ayer por Moody’s, queda ahora definitiva­mente comprobado que dichas empresas contribuye­ron a las malas prácticas financiera­s que causaron el colapso financiero de hace casi una década, que se manifestó primero con la quiebra del histórico banco de inversión Lehman Brothers y luego con una cascada de suspension­es de pagos y caídas bursátiles, al descubrir que los activos tóxicos (créditos inmobiliar­ios incobrable­s) que circulaban por el mercado no tenían una valoración correcta de su riesgo.

Y aquí es donde las agencias de calificaci­ón tuvieron su parte de responsabi­lidad, junto a la política agresiva de los bancos de inversión, obsesionad­as en maximizar los retornos y la debilidad de los controles de las autoridade­s de supervisió­n, que no supieron ver el desastre que estaba a punto de ocurrir.

En el 2011, una comisión de investigac­ión en EE.UU. concluyó que “la crisis no se habría producido sin el papel desempeñad­o por las agencias de calificaci­ón”, que permitiero­n con sus juicios sin fundamento, la circulació­n en el mercado de estos activos insolvente­s.

En sustancia, Moody’s inflaba dichas valoracion­es con el objetivo de lucrarse indebidame­nte. Cuando estalló la crisis, la agencia bajó la calificaci­ón de triple A (la más alta) al 86% de los bonos hipotecari­os que había examinado en el 2006. “Los inversores confiaron en que las calificaci­ones crediticia­s de Moody’s fuesen objetivas e independie­ntes, y naturalmen­te esperaban que Moody’s siguiera sus propios métodos publicados”, dijo el fiscal Benjamin C. Mizer, jefe de la División Civil del Departamen­to de Justicia.

La banca de inversión también ha tenido su merecido con lo ocurrido en el 2008. Se estima que estas grandes entidades han pagado unos 162.000 millones de dólares en multas a lo largo de estos años.

Por ejemplo, en el 2016 Goldman Sachs alcanzó un acuerdo por 5.100 millones de dólares, mientras que la multa más alta fijada por el Gobierno de EE.UU. por la crisis de las hipotecas fue la que recibió en el 2014 el Bank of America, de 16.500 millones de dólares. Recienteme­nte Deutsche Bank también acordó el pago de 3.100 millones de dólares.

Casi diez años después, muchos países y ahorradore­s todavía no han recuperado sus inversione­s, sus ahorros y los ingresos de aquel entonces. Se calcula que con la crisis se

evaporaron unos 11 billones de dólares de la riqueza de los hogares norteameri­canos.

La acusación dice que la empresa “no se adhirió a sus propios criterios y no estuvo a la altura”

 ?? EMMANUEL DUNAND / GETTY ?? Un detalle de la sede de Moody’s en EE.UU.; la agencia pactó una multa por su papel en la crisis del 2008
EMMANUEL DUNAND / GETTY Un detalle de la sede de Moody’s en EE.UU.; la agencia pactó una multa por su papel en la crisis del 2008

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain