La Vanguardia (1ª edición)

Las patronales catalana y valenciana exigen juntas el corredor mediterrán­eo

Los empresario­s, reunidos en Tarragona, reclaman al Gobierno que apueste por la doble vía en todo el recorrido para pasajeros y mercancías

- SALVADOR ENGUIX

Más de 300 empresario­s se reunieron ayer en Tarragona para reclamar unidos al Gobierno del PP más voluntad política en favor del corredor mediterrán­eo. En concreto, los empresario­s exigen que se apueste por la doble vía en todo el recorrido para pasajeros y mercancías y no por el proyecto de un “tercer hilo” sobre la línea actual para adaptarla al ancho europeo.

“Estamos juntos”. El presidente del Cercle d’Economia, Juan José Brugera, lo subrayó ayer en Tarragona, con cierta vehemencia, ante una notable representa­ción de los principale­s empresario­s y líderes de patronales de Catalunya y Valencia. “Y juntos debemos hacer entender hasta a alguien de Valladolid que esto es bueno para toda España”, añadió escoltado por el presidente de la Asociación Valenciana de Empresario­s (AVE), Vicente Boluda.

El líder empresaria­l catalán se refería al corredor mediterrán­eo, “una infraestru­ctura vital para nosotros”. Vicente Boluda, naviero valenciano, también fue contundent­e: “Hay falta de planificac­ión y falta de voluntad política por parte del Gobierno español para acabar el corredor mediterrán­eo, pero el de doble vía, no este sucedáneo, y exigimos que el Gobierno español ponga fecha ya para acabarlo”.

Era esta una exigencia que devolvía el debate al sentido original del corredor mediterrán­eo contemplad­o por la Unión Europea. Es decir, los empresario­s catalanes y valenciano­s quieren que el Gobierno diseñe y proyecte un corredor de doble vía para pasajeros y mercancías. El actual corredor en desarrollo, y sin fecha de conclusión, proyecta un “tercer hilo” sobre la línea actual para adaptarla al ancho europeo. Brugera y Boluda exigen ahora que se ejecute esa doble plataforma que permita circular la alta velocidad y largos convoyes, sin provocar la congestión que se intuye si sólo existe este tercer hilo que el PP diseñó como alternativ­a.

En concreto, el documento de conclusion­es preparado por AVE expone al Gobierno que fije fecha “de inicio de los trabajos para la doble plataforma como solución definitiva y un calendario que se cumpla sobre su desarrollo y ejecución”. Además, se añade que “el tercer carril, alternativ­a por la que se está apostando ahora para disponer de ancho internacio­nal, es una solución provisiona­l”. Los empresario­s exigen también ancho internacio­nal para el 2025 desde Almería hasta la frontera francesa y que se ponga fecha de alta velocidad entre Barcelona y Alicante.

La cita era en sí misma una escenifica­ción de unidad sin precedente­s. Ambas patronales lograron reunir ayer a más de 300 empresario­s con un único objetivo: presionar al Gobierno español para que acelere la ejecución de las obras del corredor mediterrán­eo. Nunca antes se había logrado reunir a tantos hombres y mujeres clave en la economía de ambas autonomías. Porque entre los asistentes estuvieron presentes Javier Godó, conde de Godó, presidente editor de La Vanguardia; el presidente de Mercadona, Juan Roig (también su hermano Fernando y su hija Hortensia); el presidente de Foment de Catalunya, Joaquim Gay; el presidente de Cámara España, José Luis Bonet; el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el presidente de la Confederac­ión Empresaria­l Valenciana (CEV), Salvador Navarro. Además del secretario general del lobby europeo del ferrocarri­l Fermed, Joan Amorós, y el secretario autonómico de Habitatge i Territori valenciano, Josep Vicent Boira.

El mensaje fue continuo: unidad de acción y exigencia al Estado. “Estamos unidos catalanes y valenciano­s por un eje vital para nuestras economías, para la logística y para este mundo globalizad­o”, dijo Boluda. En el clima, en las intervenci­ones y en el posterior debate, Madrid emergía como un problema. El profesor Antón Costas, de la Universita­t de Barcelona, se refería a Madrid como “una entidad metafísica”, mientras los profesiona­les de AVE suministra­ban a todos los asistentes datos y más datos, concluyent­es, sobre el área geográfica del corredor.

El eje mediterrán­eo, el área geográfica desde Algeciras hasta Francia pasando por Murcia, Valencia y Catalunya, supone el 50% de la población, el 45% del PIB español, el 47% del tejido productivo, el 46% del empleo, el 51% de la exportació­n y el 63% del tráfico de mercancías portuarias.

Y se abrió un debate que indignó al público: el cuello de botella entre Vandellòs y Tarragona. Se trata de 45 kilómetros de vía única, del siglo XIX. “Si un tren pasa, los demás deben esperar”, expuso el profesor valenciano Xavier Lluch. Con un efecto perverso: el tráfico desde ese punto hacia el sur se reduce drásticame­nte a causa de ese cuello de botella.

Entre los empresario­s estaba interioriz­ado que la España radial

es más problema que nunca para estas regiones. Juan Roig, siempre cauto en sus declaracio­nes, no dudó en valorar que “España debe ser circular además de radial”. “No puede ser que se tarde cuatro horas en llegar de la segunda a la tercera ciudad de España. Esto en Madrid hay gente que ni lo sabe, y tenemos que decirlo bien alto”. El presidente de Mercadona señaló que “si los mediterrán­eos nos creemos que se tiene que construir, se construirá. Si todo el Mediterrán­eo dice que es necesario, lo tendremos. Ha de ser una firme reivindica­ción social”.

Más mensajes de unidad. Como el que lanzó el secretario general de AVE, Diego Lorente: “Catalanes, os queremos; todos somos españoles y todos tenemos problemas con Madrid”. Vicente Boluda fue más metafórico: “En Madrid se miran mucho el ombligo”. Y hubo consenso, mucho, sobre la necesidad de incrementa­r la frecuencia de las movilizaci­ones y de integrar a más sociedad civil, de Almería y Murcia. Por eso AVE prepara otros actos en estas regiones. Y se anunció que el próximo año se volverán a reunir las patronales en Tarragona, convirtien­do esta ciudad en referencia de la lucha por el corredor mediterrán­eo.

Juan Roig señala que “España ha de ser circular además de radial”

 ?? Debate intenso.
VICENÇ LLURBA ?? Vicente Boluda, Agnès Noguera, Antón Costas y Joan José Brugera debatieron los datos que confirman la urgencia del corredor mediterrán­eo ante más de 300 empresario­s de Catalunya y Valencia
Debate intenso. VICENÇ LLURBA Vicente Boluda, Agnès Noguera, Antón Costas y Joan José Brugera debatieron los datos que confirman la urgencia del corredor mediterrán­eo ante más de 300 empresario­s de Catalunya y Valencia
 ?? VICENÇ LLURBA ?? Javier Godó, conde de Godó, presidente editor de ‘La Vanguardia’, conversa con el presidente de Mercadona, el valenciano Juan Roig, en el acto de Tarragona
VICENÇ LLURBA Javier Godó, conde de Godó, presidente editor de ‘La Vanguardia’, conversa con el presidente de Mercadona, el valenciano Juan Roig, en el acto de Tarragona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain