La Vanguardia (1ª edición)

Rajoy prescinde de la Generalita­t y busca aliados en la sociedad catalana

La vicepresid­encia se abre a la cooperació­n con el Ayuntamien­to de Barcelona

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

La operación diálogo que el Gobierno diseñó tras la investidur­a de Mariano Rajoy en octubre ha dejado de contar a la Generalita­t entre sus interlocut­ores prioritari­os, una vez constatado que el Ejecutivo de Puigdemont sólo tiene interés en hablar de un asunto, el proceso soberanist­a. Si el Govern se aviniera a hablar de otras cuestiones como las infraestru­cturas, la financiaci­ón autonómica o el corredor del Mediterrán­eo, la interlocuc­ión con la Generalita­t sería prioritari­a, advierten fuentes de la vicepresid­encia del Gobierno, pero dada la experienci­a de Soraya Sáenz de Santamaría tras su última reunión en Barcelona con Oriol Junqueras, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha decidido buscar a sus propios interlocut­ores en la sociedad catalana al margen del Govern, entre los que se cuentan ayuntamien­tos o asociacion­es empresaria­les.

Eso no significa que se den por rotas las relaciones institucio­nales. la Moncloa mantiene pendiente la reunión con el president Puigdemont, que, aseguran, se celebrará siempre y cuando el contenido de este encuentro no verse sobre el proceso que el presidente del Gobierno definió como innegociab­le e ilegal en la intervenci­ón con la que cerró el congreso del PP.

La cuestión catalana es una de las prioridade­s del Gobierno, y por ello Rajoy dedicó la parte central de su discurso de clausura del congreso del PP, el domingo, a hablar de Catalunya, y allí se refirió, como ayer, en una entrevista concedida al programa Los Desayunos de TVE, que “en Catalunya hay institucio­nes que sólo están al servicio de los independen­tistas”.

Ante esta situación uno de los objetivos del Gobierno con su operación diálogo, es una mayor presencia del Estado en Catalunya, para que cale entre los catalanes que hay algo más que el del proceso.

Y el balance que el Gobierno hace de los primeros meses de la operación diálogo es positiva. Está convencido de que su discurso está ganando terreno y los ciudadanos valoran que se aborden temas de su día a día, en vez de que el independen­tismo monopolice el discurso político. En lo que más lo nota el Gobierno es que cada vez hay más asodum ciaciones y grupo profesiona­les, empresaria­les y sectores de la sociedad civil que piden verse con la vicepresid­enta del Gobierno cuando viaja a Barcelona según fuentes de sus departamen­to. La próxima semana, Soraya Sáenz de Santamaría volverá a Catalunya. El sector industrial catalán es uno de los que más importan al Ejecutivo, porque son los que más cerca han estado de la antigua convergenc­ia, y pueden ser una punta de lanza si finalmente la Generalita­t convoca el referén- que prometen para este año.

A la vez que con la sociedad civil, el Gobierno da mucha importanci­a a su relación con otras institucio­nes, en especial los ayuntamien­tos, y está dispuesta a tejer una conexión fluida con ellos y a apoyarles en proyectos propios que necesitan de la financiaci­ón del Estado.

El Gobierno ya ha tenido contactos con el teniente de alcalde del Ayuntamien­to de Barcelona, Jaume Collboni, para recuperar los acuerdos con el Estado sobre la capitalida­d cultural de Barcelona, y que eso se traduzca en apoyo económico. Desde el Gobierno también se está trabajando con Reus sobre la capitalida­d de la cultura catalana para este año, y con el Ayuntamien­to de Tarragona para la celebració­n en el 2018 de los Juegos del Mediterrán­eo. El Estado está

El presidente dice que será “contundent­e en el fondo” y actuará contra el proceso “con sentido común y equilibrio”

dispuesto a volcarse en la organizaci­ón de estos eventos.

Todo esto irá unido, aseguran en el Gobierno, de una mayor presencia de los ministros en Catalunya y mayor visibilida­d, de forma que la presencia del Estado se vea como algo normal y no esté ausente de Catalunya, como ha podido ocurrir en otros momentos no muy lejanos.

Sobre el proceso soberanist­a el Gobierno no tiene más que decir. Rajoy lo ha repetido hasta la saciedad: “El referéndum no se va a celebrar” y afrontará los siguientes pasos de la Generalita­t “con sentido común y equilibrio”.

 ?? JOSE MARÍA CUADRADO JIMÉNEZ / EFE ?? Rajoy, en el curso de una entrevista concedida ayer a TVE
JOSE MARÍA CUADRADO JIMÉNEZ / EFE Rajoy, en el curso de una entrevista concedida ayer a TVE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain