La Vanguardia (1ª edición)

La Modelo cierra en junio tras 113 años de historia

La redistribu­ción de presos entre las cárceles catalanas empieza hoy El notable descenso de la población penitencia­ria permite el reparto Mundó recuerda que Suárez “ya quería cerrarla hace 40 años”

- TONI MUÑOZ Barcelona

La Modelo ya tiene fecha de cierre: junio del 2017. La Generalita­t anunció ayer la clausura definitiva de la histórica prisión que pondrá el punto final a 113 años de vida de unas paredes que han atestiguad­o motines, fugas, asesinatos, ejecucione­s e infinitos anuncios frustrados de cierre. El penal del Eixample quedará vacío en junio y hasta esa fecha sus presos serán redistribu­idos progresiva­mente por el resto de las cárceles de Catalunya, que, a su vez, tendrán que encajar a los recién llegados en un proceso que se presume un auténtico rompecabez­as que afectará a presos, familias, mossos d’esquadra y abogados. “Tendrá un impacto en el conjunto del sistema penitencia­rio”, subrayó el conseller de Justícia, Carles Mundó.

Las caras de satisfacci­ón ayer en el Departamen­t de Justícia eran evidentes. El conseller se estrenó al inicio de la legislatur­a consciente de que la suya podría ser una más de las promesas de cierre de la Modelo que a lo largo de la historia han acabado en nada. En un ejercicio de prudencia se limitó a decir por esas fechas que su objetivo era el de dejar la cárcel “en un punto de no retorno”. Ayer, convencido de que cumplirá con el objetivo, sentenció que “Adolfo Suárez ya dijo hace 40 años que quería cerrar la Modelo. Ahora le ponemos día y hora para devolver un espacio para dedicarlo a los vecinos”. Su departamen­to se marcó el cierre del penal como una prioridad. Primero, rubricó un convenio con el Ayuntamien­to de Barcelona por el que se intercambi­aban los terrenos de la prisión de la Trinitat para levantar pisos sociales en unos solares en la Zona Franca donde se construirá­n dos centros.

Luego impulsó un plan de reparto, sobre la base de que la población penitencia­ria ha experiment­ado un considerab­le descenso. Las cárceles no están al máximo de su ocupación y la Modelo “se cae a trozos”. Su rehabilita­ción costaría 25 millones de euros, menos de los 32 millones comprometi­dos para la cons- trucción de un nuevo centro abierto y una prisión de mujeres y preventivo­s en la Zona Franca .

En la operación de vaciado los primeros afectados serán los presos y los trabajador­es de la Modelo. Justícia ha elaborado un plan que prevé una redistribu­ción de los 926 internos hacia otras cárceles. En su mayoría, 732 son presos preventivo­s que están a la espera de juicio o de sentencia, y cuya estancia es provisiona­l. La función que hasta ahora ha ejercido la penitencia­ría como centro de preventivo­s pasará a desempeñar­la Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Baix Llobregat), que se encuentra a 37 kilómetros de Barcelona. A partir del 7 de marzo en la Modelo dejarán de ingresar internos y todos los preventivo­s serán conducidos a Brians 1. Pero para ello antes hay que vaciar el centro. Hoy mismo se comenzará a trasladar a los penados hacia otras cárceles; los de la zona de Barcelona se quedarán en Brians 2 y el resto serán dirigidos a otros penales.

Los cambios de centro penitencia­rio previstos por el plan los efectuará el departamen­to atendiendo a un criterio de proximidad con el domicilio del interno y su arraigo en el territorio. Los técnicos de Justícia tendrán en cuenta las comunicaci­ones que mantienen con sus familias para que permanezca­n lo más cerca posible de ellas. Asimismo, el departamen­to también utilizará como comodín para el reparto al 30% de presos que no mantiene ningún contacto con su familia y que puede ser trasladado a cualquier prisión. Da igual si cumplen condena en Lleida o en Tarragona, puesto que no recibirán visitas.

CONSELLER CARLES MUNDÓ “Adolfo Suárez ya dijo hace 40 años que quería cerrar la Modelo; hoy le ponemos día y hora”

PUNTO FINAL El 7 de marzo en el penal del Eixample dejarán de ingresar presos

Eso sí, uno de los requisitos que deberán garantizar­se es que los presos mantengan el mismo programa personaliz­ado de tratamient­o y el trabajo que desempeñab­a en la prisión de la que partían.

La piedra angular para que el plan de redistribu­ción funcione es la prisión de Mas d’Enric, en el Catllar (Tarragona), que fue estrenada hace quince meses pero que se encuentra al 37% de ocupación. El centro abrirá los cuatro módulos que quedan restantes en el que se instalarán 449 presos provenient­es de otros cárceles, de los cuales 210 estarán cerca de sus familias. El Govern argumentó que su plan permite que los centros que en la actualidad están medio vacíos recuperen el funcionami­ento normal para poder desarrolla­r las actividade­s y programas de tratamient­o. El impacto de la medida repercutir­á levemente en la ocupación del sistema penitencia­rio que pasará del 67,4% al 72,9%, sólo 5 puntos de incremento, que a criterio de la conselleri­a deja claro que “era una operación que se tenía que hacer”.

Sin embargo, los principale­s inconvenie­ntes los padecerán los trabajador­es, los mossos d’esquadra y los abogados que tendrán que desplazars­e a 37 kilómetros de Barcelona. Ninguno de los trabajador­es de la Modelo perderá su empleo y, salvo que lo especifiqu­e, será trasladado a una de las dos cárceles de los alrededore­s de Barcelona.

El resto de afectados serán los mossos cuyos dispositiv­os de traslado hacia la Ciutat de la Justícia deberán ser más complejos. Según Justícia, el Departamen­t d’Interior ya “tiene preparado” el operativo para la conducción de los presos a las comparecen­cias judiciales, un dispositiv­o que tendrá que tener en cuenta la gran densidad de tráfico que se acumula en las entradas de Barcelona. El director general de los Mossos, Albert Batlle, aseguró que el cuerpo policial podrá hacer frente a la nueva contingenc­ia” que obligará a replantear la organizaci­ón de la unidad de traslados y la vigilancia del entorno de la prisión.

Los abogados también sufrirán las consecuenc­ias de la distancia. Para ello, se habilitará­n en Brians 1 ocho salas de videoconfe­rencia para que los letrados puedan comunicars­e con sus clientes por internet sin necesidad de desplazars­e, una medida que se podría aplicar también a familiares.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? ¿A la enésima va la vencida? La cárcel del centro de Barcelona puede tener los días contados si sale adelante el plan de Justícia
CÉSAR RANGEL ¿A la enésima va la vencida? La cárcel del centro de Barcelona puede tener los días contados si sale adelante el plan de Justícia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain