La Vanguardia (1ª edición)

El fiscal quiere pedir fianza para Urdangarin

La Audiencia de Palma convoca para el jueves la vistilla sobre las cautelares

- JOSÉ MARÍA BRUNET DAVID GILABERT

El próximo jueves tendrá lugar a puerta cerrada en la Audiencia de Palma la vistilla para decidir si se toman medidas cautelares contra Iñaki Urdangarin. En principio, el fiscal encargado del caso Nóos, Pedro Horrach, quiere plantear que se le imponga prisión eludible mediante el pago de una fianza. Pero el criterio dominante en la Fiscalía Anticorrup­ción, a la vista de lo que se ha hecho en otros casos similares, es que cabría solicitar prisión incondicio­nal.

Habrá que ver en qué queda el período de reflexión abierto por los fiscales, que están estudiando toda clase de precedente­s, no sólo relativos a delitos relacionad­os con casos de corrupción. Lo que fundamenta­lmente quiere Horrach es no errar el tiro. Es decir, no solicitar una medida que tenga pocas posibilida­des de ser acogida por la Audiencia de Palma.

En Anticorrup­ción predomina la opinión de que una condena superior a cinco años de prisión –y la de Urdangarin es de 6 años y 3 meses– debe llevar aparejada la solicitud de ingreso en la cárcel. Pero ha habido muchos precedente­s en los que condenados a penas superiores han podido recurrir al Supremo permanecie­ndo en libertad.

Horrach y sus superiores en la Fiscalía van a tener, por tanto, otros dos días para decidir en qué términos fijan su posición en la vistilla que se celebrará en la Audiencia de Palma a partir de las 10.30 del próximo jueves. El tribunal resolvió ayer que tendrán que asistir Iñaki Urdangarin y Diego Torres, para los que se va a pedir algún tipo de medida cautelar. Ambos podrían ingresar en la cárcel, a tenor de las penas que les han sido impuestas. En el caso de Urdangarin, la condena ha sido de 6 años y 3 meses. Su exsocio, Diego Torres ha sido condenado a 8 años y 6 meses. Y el tribunal ha impuesto al expresiden­te balear, Jaume Matas, 3 años y 8 meses.

La sentencia que se ha dictado en Palma sobre el caso Nóos no es firme, precisamen­te porque cabe el recurso al Supremo. Hasta ahora, Urdangarin, Torres y Matas han permanecid­o en libertad porque siempre se estimó que no había riesgo de fuga ni de destrucció­n de pruebas. Su situación, por tanto, podría seguir siendo la misma. Pero en los últimos tiempos los tribunales han ido elevando el listón cuando ya se ha superado la fase de investigac­ión, se ha celebrado el juicio y ha existido una condena, por mucho que ésta sea recurrible.

Hay argumentos, por tanto, para solicitar la prisión inmediata de los tres condenados citados, pero también los hay, y muy consistent­es, para plantear que puedan seguir en libertad mientras no se resuelvan sus recursos. Lo que está haciendo el fiscal Horrach es repasar con mucho detalle la sentencia de la Au- diencia de Palma para no correr riesgos en su próxima iniciativa. La Fiscalía debe tener en cuenta, en este sentido, que no cabe excluir que en su día el Supremo rebaje alguna o algunas de las penas impuestas a Urdangarin, Torres y Matas, y que puedan tener nuevos argumentos para eludir la cárcel.

El abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, anunció a su vez ayer que se opondría a cualquier posible petición de prisión incondicio­nal para su defendido. Añadió que el exduque de Palma recibió “con entereza” la noticia de su condena. Pero no quiso anticipar escenarios. “Cada día –dijo– es una aventura, pasan cosas, hay que estar atento a todo lo que sucede”. Y añadió que nunca ha hablado con Urdangarin sobre qué prisión podría elegir para cumplir condena. “No nos lo hemos planteado nunca”, manifestó. A su vez, Pau Molins, integrante del equipo de abogados que ha defendido a la infanta Cristina explicó ayer que la exduquesa de Palma está “lógicament­e preocupada por la situación de su marido, por las noticias que llegan sobre la petición del fiscal de adopción de medidas cautelares, pero a la vez esperanzad­a” en que el recurso al Supremo “permitirá mejorar la situación”.

El abogado de Torres, Manuel González Peeters, manifestó a su vez ayer que el grueso de las acusacione­s del caso Nóos “ha quedado completame­nte desarbolad­o” con la sentencia. A este respecto, el fiscal recurrirá muy probableme­nte la resolución en lo que afecta a la rama valenciana, cuyos cinco acusados han sido absueltos. Finalmente, Jesús Silva, del equipo defensor de la Infanta, manifestó que el recurso al Supremo debería cuestionar que se permitiese al sindicato Manos Limpias ejercer la acción popular en el proceso.

LA ALTERNATIV­A En Anticorrup­ción se cree que hay que pedir prisión con condenas superiores a los 5 años

REVELACIÓN DEL ABOGADO El exduque de Palma recibió el fallo del caso Nóos “con gran entereza”

 ?? JAIME REINA / AFP ?? El fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, el pasado viernes
JAIME REINA / AFP El fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, el pasado viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain