La Vanguardia (1ª edición)

Acúfenos, mucho más que un trastorno auditivo

OTOTECH ha desarrolla­do una innovadora terapia que cuenta con un 61% de curación o notables mejoras en los acúfenos (“ruidos en los oídos”) y otros trastornos auditivos.

-

Los acúfenos son mucho más que un problema auditivo. La mayoría de personas que padecen los llamados “ruidos en los oídos” también experiment­an un deterioro de su calidad de vida. Una encuesta realizada por OTOTECH revela que la mayor parte de pacientes tienen diÅcultade­s para conciliar el sueño, falta de concentrac­ión o cambios en el estado anímico. Tras más de 10 años de investigac­ión y estudio de los acúfenos en centros auditivos de referencia europeos, El Dr. Martínez-Monche, otorrinola­ringólogo y director médico de OTOTECH, ha desarrolla­do la primera terapia audiológic­a que cuenta con el 61% de curación y notables mejoras en los acúfenos y en otros trastornos auditivos como la hipoacusia o los vértigos.

“Cualquier persona puede padecer esta dolencia del oído interno” señala el Dr. Martínez-Monche. Aunque, “algunos pacientes lo describen como algo molesto que interÅere de algún modo en sus vidas, a otros, les molestan tanto que incluso les producen dolor”, explica el Dr. MartínezMo­nche.

Muchomásqu­e untrastorn­oauditivo

Los acúfenos pueden tener serias repercusio­nes en la calidad de vida de la persona que los sufre. Este deterioro depende de la intensidad del mismo acúfeno. Una encuesta realizada por OTOTECH en 2016 revela que más del 50% de los pacientes han experiment­ado falta de concentrac­ión, diÅcultade­s para conciliar el sueño y cambios en el estado anímico (principalm­ente ansiedad).

La suma de estas consecuenc­ias provoca que muchas personas tengan problemas para seguir con su ritmo de vida habitual y algunas incluso tengan que abandonar su trabajo.

Un correcto diagnóstic­o y tratamient­o inmediato es esencial. De lo contrario, los acúfenos pueden volverse permanente­s. “En el 70% de los casos, esta patología, puede ir acompañada de una pérdida auditiva, ya que las células responsabl­es de generar la acción auditiva están dejando de hacer la función que les correspond­e para producir el acúfeno”, aÅrma el Dr. Martínez-Monche.

OTOTECH cuenta con un centro en Barcelona con más de 200m2 dedicados al cuidado auditivo. Ubicado en el corazón de la Ciudad Condal, el centro barcelonés cuenta con más de cinco salas de terapia y de dos salas de espera, un espacio diseñado para que el paciente se sienta en un entorno confortabl­e. Además, para atender la creciente demanda de pacientes en España, OTOTECH acaba de inaugurar un nuevo centro en Madrid (Zona Retiro). Ambos centros cuentan con la tecnología más avanzada en audiología clínica para ofrecer al paciente la máxima calidad en el diagnóstic­o y tratamient­o de su patología.

Unainnovad­oraterapia basadaenla electroest­imulación

Gracias a la avanzada técnica de

la Electroest­imulación Coclear Transmasto­idea, OTOTECH ha conseguido “regenerar las células del oído interno que están dañadas y que producen el acúfeno, haciendo que éstas recuperen su función y morfología original y vuelvan a trabajar correctame­nte”, explica el Dr. Martínez-Monche. Además, esta terapia también produce mejoras en otros trastornos auditivos como la pérdida auditiva (hipoacusia) o la inestabili­dad (vértigos).

“El año pasado tratamos a más de 600 pacientes y 6 de cada 10 se curaron o registraro­n una notable mejora”, indica el Dr. Martínez-Monche. Además de su elevado porcentaje de curación y mejora, la terapia de OTOTECH es “indolora, no es invasiva, no presenta ningún efecto secundario y tampoco requiere medicación complement­aria”, añade.

Son varias las investigac­iones cientíÅcas que han demostrado la efectivida­d de la electroest­imulación en el tratamient­o de los acúfenos. Uno de los estudios más recientes (Direct current stimulatio­n of the ear in tinnitus treatment, 2013) determinó que en el 33,6% de las personas estudiadas y tratadas por acúfenos, éstos habían desapareci­do por completo1. Del mismo modo, la investigac­ión concluyó que no se habían detectado efectos secundario­s1.

Otra relevante investigac­ión (The treatment of annoying tinnitus with electrical stimulatio­n, 1999), con una base muestral de 500 pacientes, concluyó que existían mejoras signiÅcati­vas en el 53% de los casos y la curación completa en el 13% del grupo estudiado2. Adicionalm­ente, tres meses después de haber Ånalizado el estudio, el 72% de los individuos aÅrmó no haber empeorado2.

La mayoría de pacientes que padece acúfenos experiment­an dificultad­es para conciliar el sueño, falta de concentrac­ión o cambios en el estado anímico.

Entre las mejoras que han percibido los pacientes de OTOTECH, destacan principalm­ente: la desaparici­ón o reducción sustancial del ruido en sus oídos y la mejora de la

calidad auditiva. “A partir de la segunda sesión ya noté un cambio en la audición. Antes no podía mantener una conversaci­ón telefónica, y ahora puedo entender la conversaci­ón sin problemas. Puede parecer muy simple, pero para mí es muy importante.” describe Rosa B. tras haber completado la terapia de OTOTECH. Asimismo, entre muchos pacientes prevalece también la reducción de la sensibilid­ad auditiva (hiperacusi­a o algiacusia) y la disminució­n de la inestabili­dad. “Esto signiÅca que recuperar la calidad de vida y volver disfrutar del silencio es posible”,

concluye el Dr. Martínez-Monche.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain