La Vanguardia (1ª edición)

Antoni Brufau

PRESIDENTE DE REPSOL

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

La petrolera Repsol cerró el 2016 con un beneficio neto de 1.736 millones de euros, el más alto de los últimos cuatro años, gracias a la estabiliza­ción del precio del crudo, a la mejora de la eficiencia y al éxito de la política de inversione­s.

La petrolera Repsol cerró el 2016 con un beneficio neto de 1.736 millones de euros, frente a las pérdidas de 1.398 millones del ejercicio anterior. Es el mejor resultado de los últimos cuatro años y superior a las previsione­s, según informó ayer a la CNMV. Estas ganancias, añadió la compañía controlada por CaixaBank, Sacyr y Temasek, reflejan “la fortaleza y la flexibilid­ad de los negocios” y el “éxito del programa de actuación puesto en marcha para responder a la caída de los precios del crudo y del gas”, orientado a una mejora en la eficiencia y de la política de inversione­s.

Todas las áreas de negocio de Repsol obtuvieron el año pasado resultados positivos. Destacó el área de upstream (exploració­n y producción) que registró un beneficio neto ajustado de 52 millones, frente a las pérdidas de 925 millones del 2015. La actividad de downstream (refino y comerciali­zación) fue de 1.883 millones, inferior a los 2.150 millones del 2015, ejercicio marcado por unos márgenes altos.

El resultado bruto de explotació­n (ebitda) alcanzó los 5.226 millones, un 18% superior al del año anterior, como consecuenc­ia también en los ahorros derivados de los programas de eficiencia. La deuda neta se redujo en 3.790 millones, un 32%, situándose al cierre del 2016 en 8.144 millones, en gran medida como consecuenc­ia de las desinversi­ones entre las que destaca la venta de un 10% de Gas Natural Fenosa a GIP . La ratio de deuda sobre el ebitda mejoró un 42%, y quedó en 1,6 veces. La producción media en el 2016 fue de 690.200 barriles equivalent­es de petróleo diarios, un 23% más que en el 2015. Las reservas de hidrocarbu­ros se incrementa­ron hasta los 2.382 millones de barriles. La firma asegura tener garantizad­a una producción de 700.000 barriles por día hasta el 2020, cifra que se mantendrá hasta el 2025 gracias a otros descubrimi­entos que se prevén explotar.

Vistos estos resultados, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, apostó por mantener en el 2017 la misma política de dividendo del 2016. En una conferenci­a con analistas, aseguró sentirse “cómodo” en este nivel e insistió en la necesidad de seguir reduciendo deuda –la previsión es dejarla al cierre del presente ejercicio en 6.800 millones– y mantener el control de la inversión y de los costes. Para el 2017 se prevén inversione­s de 3.600 millones, un 12,5% más que en el 2016.

La compañía también comunicó ayer a la CNMV que Imaz ganó el año pasado 2,99 millones de euros, un 3,27% más que en el 2015; el presidente de la compañía, Antoni Brufau, percibió 2,75 millones, un 6,2% menos, y el también consejero ejecutivo, Luis Suárez de Lezo, 2,84 millones, un 7% más.

 ??  ??
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Antoni Brufau
EMILIA GUTIÉRREZ Antoni Brufau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain